robot de la enciclopedia para niños

Calzado para niños

Enciclopedia para niños

El calzado es una parte de la ropa que usamos para proteger nuestros pies. Hay muchos tipos de calzado, como zapatos, sandalias, alpargatas, botas y zapatillas deportivas.

Usamos calzado por varias razones. Nos protege los pies del suelo y del clima. También es importante para la higiene y, por supuesto, para adornar nuestros pies. A menudo, usamos medias o calcetines con el calzado.

Archivo:King Street Sneak
Las zapatillas deportivas son un tipo de calzado.
Archivo:805-Z zapato tacón aguja rojo plisados cosidos
Zapato de piel con pliegues y tacón alto. Se encuentra en el Museo del Calzado de Elda.

¿Cómo se fabrica el calzado?

La fabricación de calzado se hacía a mano desde hace mucho tiempo. Aunque en la época romana se producían muchos zapatos, todo era artesanal. La producción en grandes cantidades no apareció hasta la Revolución Industrial.

En ambos tipos de fabricación, artesanal o industrial, se siguen unos pasos básicos:

  • Selección de materiales: Se eligen las pieles u otros materiales.
  • Diseño y patrones: Se dibuja el modelo del zapato. Luego se ajusta para crear los patrones que se usarán para cortar las piezas.
  • Cortado: Se cortan las piezas que forman la parte exterior y el forro del zapato. Después se clasifican.
  • Preparación para el cosido: Se preparan las piezas, especialmente las de piel. Esto incluye rebajar bordes, hacer adornos perforados y doblar los bordes.
  • Guarnecido o cosido: Se unen las partes cortadas cosiendo.
  • Montado: Se usa una horma (un modelo de pie) para dar forma al zapato. Se unen las diferentes partes, como la puntera, el talón y la suela.
  • Envasado: Los zapatos terminados se guardan en cajas de cartón.

Fabricación artesanal

El proceso artesanal es principalmente manual. No se usa tecnología avanzada. Se realiza en pequeños talleres familiares o comunidades. Generalmente, se usan materiales naturales de alta calidad.

Fabricación industrial

En la fabricación industrial, se usan máquinas para muchos pasos. Por ejemplo, el cortado puede ser manual, con troqueles o con máquinas computarizadas. El corte computarizado usa un programa para colocar las piezas en la piel. Luego, una cuchilla o láser las corta con mucha precisión. Este método es más rápido y permite diseños más detallados.

El guarnecido se hace con máquinas de coser especiales. Son parecidas a las de la industria textil, pero más fuertes. Esto es porque cosen pieles o materiales más duros.

El montado es la parte más mecanizada. Los zapatos se mueven por una "vía" donde cada trabajador usa una máquina para una parte del proceso. La máquina de montado une la parte superior del zapato con la suela. También se hacen otras operaciones como colocar la plantilla y los refuerzos.

La suela se puede pegar de forma neumática o inyectar directamente sobre el zapato. Otro método es coser la suela, un sistema muy antiguo y seguro. Los tacones se pueden colocar antes o después de la suela, según el tipo de zapato.

Antes de empacar, los zapatos se limpian y se les da la forma final. Se les ponen cordones, se abrillantan y se añaden adornos. Finalmente, se empacan los pares en cajas de cartón. Se les añaden etiquetas y códigos de barras. Varias cajas se meten en un embalaje más grande para el transporte.

Tipos de calzado populares

Historia del calzado

Archivo:Takhtejamshid 1128
Personas de Persia con sandalias en Persépolis

Los antiguos egipcios usaban un tipo de alpargatas hechas de palma o papiro.

Los griegos usaban a menudo los altos coturnos, que llegaban hasta la pantorrilla. Los romanos también los adoptaron. Una versión especial de este calzado se usaba en el teatro. Tenían suelas muy gruesas de corcho para que los actores trágicos parecieran más altos.

Pitágoras pidió a sus alumnos que usaran un calzado similar al de los egipcios, llamado baxea. En algunos grabados antiguos, se ve a los persas con sandalias. En tiempos antiguos, los griegos solo usaban calzado para salir al campo o cazar. Los hombres usaban botines de cuero y las mujeres sandalias adornadas.

Licurgo solo permitía usar calzado en la guerra, la caza y de noche. Los espartanos usaban un zapato plano de cuero rojo. Los atenienses conocieron diferentes tipos de botas y zapatos de cuero negro.

Archivo:Sabate
Calzado

Al principio, los romanos no usaban calzado, pero luego se puso de moda. Tenían varios tipos, como el calceus (zapato completo de cuero) y la caliga (una suela atada al pie con correas). Los emperadores y los que celebraban victorias usaban calzado rojo. En casa, los romanos usaban la solea, similar a una chinela. El calzado de las mujeres solía ser blanco. Los senadores usaban botas negras con una hebilla en forma de "C" en el tobillo.

Antiguamente, la gente se quitaba el calzado para comer y no ensuciar los cojines donde se recostaban. Los esclavos encargados de ayudar a sus señores a ponerse y quitarse el calzado se llamaban sandaligeruli.

Desde que los humanos aprendieron a preparar el cuero, el calzado se ha hecho principalmente de este material. Sus formas han cambiado mucho a lo largo del tiempo. Por ejemplo, hubo épocas en que se usaban botines con puntas muy largas y curvadas hacia arriba.

La historia del calzado va de la mano con la historia del ser humano. Empezó cuando la gente necesitó proteger sus pies del clima y del terreno. A lo largo de los siglos, el calzado ha tomado muchas formas y se ha hecho con materiales muy diversos, según las costumbres y la moda de cada época.

Producción y consumo mundial de calzado

Aquí puedes ver algunos datos sobre la producción y el consumo de calzado en el mundo en 2016:

Principales países productores de calzado (2016)
(millones de pares)
ChinaBandera de la República Popular China China 11 110
Bandera de la India India 2790
VietnamBandera de Vietnam Vietnam 971
BrasilBandera de Brasil Brasil 899
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia
Mundo 21 400

Fuente

Principales países consumidores de calzado (2016)
(millones de pares)
ChinaBandera de la República Popular China China 3200
Bandera de la India India 2680
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 2340
BrasilBandera de Brasil Brasil 796
Mundo 19 600

Fuente

Principales países exportadores de calzado (2016)
(millones de pares)
ChinaBandera de la República Popular China China 8000
VietnamBandera de Vietnam Vietnam 654
IndonesiaBandera de Indonesia Indonesia 387
AlemaniaFlag of Germany.svg Alemania 252
BrasilBandera de Brasil Brasil 126

Fuente

¿Dónde se fabrica calzado en el mundo?

España

En España, una zona importante de fabricación de calzado es el alicantino Valle del Vinalopó. Aquí se encuentran ciudades como Villena, Elda, Elche y Pinoso. También es importante la ciudad de Almansa. Otro lugar destacado es Valverde del Camino en Huelva, conocido por sus botas. Otras áreas importantes son Fuensalida en Toledo, Arnedo en La Rioja y las Islas Baleares, especialmente Inca en Mallorca y las poblaciones de Menorca.

México

En México, la fabricación industrial de calzado de buena calidad se concentra en León (Guanajuato), Guadalajara y la Ciudad de México. Para calzado artesanal, destacan San Mateo Atenco en el Estado de México y Naolinco en Veracruz. La fabricación de calzado ha sido tan importante en México que incluso hay un Museo del Calzado en la Ciudad de México, en la zapatería más antigua de la ciudad, "El Borceguí".

Perú

En Perú, la fabricación de calzado de alta calidad se concentra en la ciudad de Trujillo, en el departamento de La Libertad. Trujillo, conocida como la "capital de la primavera", también es famosa por su variedad de modelos y texturas en calzado.

Colombia

En Colombia, la fabricación de calzado se concentra en Bucaramanga y Bogotá. Estas ciudades tienen los grupos de empresas más importantes de esta industria en el país. También hay una producción significativa en ciudades como Cali y Medellín.

Guatemala

En Guatemala, la fabricación de calzado de cuero se concentra en Pastores, cerca de Antigua Guatemala. Esta región es un centro importante para la producción de calzado de cuero, como botas vaqueras para hombres y mujeres.

¿Cómo funcionan las tallas de calzado?

Archivo:Foot width and length measurement for Mondopoint (multilingual)

Desde el siglo XVIII, el calzado usa una unidad de medida propia llamada "punto". Hay diferentes puntos, como el punto París o el punto Berlín. Las numeraciones para las tallas se hicieron más importantes a finales del siglo XIX, cuando comenzó la producción en grandes cantidades.

ISO/TS 19407
Tallas para niños.

ISO/TS 19407
Tallas para adultos.

Existen cuatro tipos principales de numeración:

La numeración europea

Durante la época de Napoleón (principios del siglo XIX), se extendió en Europa el uso del punto París. Este equivale a ⅔ de cm, es decir, unos 6,667 mm. Como esta medida era un poco grande, se añadieron medias medidas. Por ejemplo, un número 40,5 equivale a unos 27 cm.

La numeración inglesa

El sistema inglés fue establecido por el rey Eduardo II. Él decidió que tres granos de cebada juntos medían una pulgada (2,54 cm). Doce pulgadas formaban un pie (30,48 cm). La unidad de calzado inglés es la longitud de un grano de cebada, que es ⅓ de pulgada o 8,46 mm. También se añadieron medias medidas (1/2 = 4,23 mm).

El sistema inglés para adultos comienza con una longitud de unos 22 cm (que es un número 1, equivalente al 33 francés). A estos 22 cm se le añade ⅓ de pulgada por cada número. Por ejemplo, un número 42 francés es un 8 en el sistema inglés.

La numeración estadounidense

Este sistema es similar al inglés, pero el punto de partida es diferente. La escala está un poco adelantada, por lo que cada número empieza antes en comparación con el sistema inglés.

La numeración métrica

La numeración métrica permite medir tanto la longitud del pie como la del zapato. Tiene una escala similar, pero no se ha usado mucho para las tallas de calzado en la práctica.

Más información

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Footwear Facts for Kids

kids search engine
Calzado para Niños. Enciclopedia Kiddle.