Dama oferente del Cerro de los Santos para niños
Datos para niños Dama oferente del Cerro de los Santos |
||
---|---|---|
![]() |
||
Material | Caliza | |
Altura | 135 cm | |
Ancho | 39 cm | |
Profundidad | 38 cm | |
Realización | Bulto redondo tallado | |
Civilización | Cultura ibérica | |
Descubrimiento | antes de 1870 | |
Procedencia | Santuario ibérico del Cerro de los Santos | |
Fecha | Siglos III - II a. C. | |
Ubicación actual | Museo Arqueológico Nacional, Madrid Museo Arqueológico de Albacete (copia) Plaza del Altozano, Albacete (copia), Museo Arqueológico de Yecla (copia) |
|
La Dama Oferente es una escultura ibérica muy importante. Fue creada entre los siglos III y II antes de Cristo. Hoy puedes verla en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, España. A veces también se la conoce como la Dama de Yecla. Esta escultura nos muestra el papel tan relevante que tenían las mujeres de alto rango en las ceremonias religiosas de los iberos.
Contenido
Descubriendo la Dama Oferente
Esta figura femenina mide 1,35 metros de alto y está hecha de piedra caliza. Fue encontrada antes del año 1870. Su descubrimiento ocurrió en un lugar especial de la cultura ibérica llamado el Cerro de los Santos. Este sitio se encuentra en Montealegre del Castillo, en la provincia de Albacete, España.
El Santuario del Cerro de los Santos
En el mismo lugar donde se halló la Dama Oferente, se encontraron muchas otras esculturas. Había figuras de hombres y mujeres hechas de piedra. Todas ellas estaban en posturas de ofrenda, como si estuvieran dando un regalo a los dioses. También se encontraron muchos "exvotos", que eran objetos que la gente ofrecía en los santuarios. Este lugar fue importante desde el siglo IV antes de Cristo hasta la época romana.
¿Cómo vestía la Dama Oferente?
La Dama Oferente lleva una vestimenta muy elaborada. Esto nos indica que pertenecía a una familia importante o de alto nivel social. Está vestida con tres túnicas superpuestas, una encima de la otra. Los pliegues de la tela son muy finos y la túnica más larga llega hasta el suelo, cubriendo sus pies calzados.
Detalles de su atuendo
Sobre las túnicas, lleva una más fina con bordados que caen de forma elegante. Un broche en forma de T, llamado fíbula, sujeta el cuello de su túnica. Además, se adorna con tres collares: dos de ellos trenzados y uno con forma de cuerda. En sus manos, la Dama Oferente luce cinco anillos.
Adornos en la cabeza
En su cabeza, la figura lleva una diadema. Esta diadema está decorada con líneas onduladas y motivos que parecen plantas. De la diadema cuelgan adornos en forma de flor y unas cintas llamadas ínfulas. De estas cintas, a su vez, cuelgan unas arracadas, que son pendientes muy decorados.
El significado de la Dama Oferente
La Dama Oferente nos muestra lo importante que era la mujer en los aspectos religiosos de la cultura ibérica. Su vestimenta lujosa sugiere que era una dama de la alta sociedad. Es posible que estuviera ofreciendo un regalo a una divinidad. También podría estar participando en un rito de iniciación, que era una ceremonia para marcar el paso a una nueva etapa de la vida.
Conexión con el agua
Cerca del lugar donde se encontró la escultura, hay varias fuentes de aguas minerales. Esto refuerza la idea de que la Dama Oferente estaba relacionada con la salud y la dedicación religiosa. Las aguas minerales a menudo se asociaban con propiedades curativas o sagradas en la antigüedad.
Otras esculturas ibéricas importantes
- León de Bienservida
- Bicha de Balazote
- Dama de Caudete
- Cierva de Caudete
- Esfinge de Haches
- Esfinges gemelas de El Salobral
- Cerro de los Santos
- Llano de la Consolación
- Poblado ibérico del Amarejo
- Necrópolis de Los Villares
- Museo Arqueológico de Albacete
Véase también
En inglés: Lady of Cerro de los Santos Facts for Kids