Cueva de la Vieja para niños
Datos para niños Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Localización de las zonas pertenecientes al Arte Rupestre del Arco Mediterráneo de la península ibérica.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | Alpera | |
Coordenadas | 39°00′04″N 1°14′35″O / 39.0012, -1.24308 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | iii | |
Identificación | 874 | |
Región | Europa América del Norte |
|
Inscripción | 1998 (XXII sesión) | |
La Cueva de la Vieja es un lugar muy especial en Alpera, Albacete, España. Fue el primer sitio con pinturas rupestres prehistóricas descubierto en la provincia de Albacete. Este importante hallazgo ocurrió en 1910, gracias al maestro Pascual Serrano Gómez.
Por su gran valor histórico, la Cueva de la Vieja fue declarada Bien de Interés Cultural en 1924. Además, en 1998, la Unesco la reconoció como Patrimonio de la Humanidad. Forma parte de un conjunto más grande llamado Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, que incluye muchos otros sitios con arte prehistórico en la región.
Contenido
¿Qué es el Arte Levantino en la Cueva de la Vieja?
Este lugar es un ejemplo clave del Arte Levantino. Este tipo de arte fue creado por los últimos grupos de cazadores-recolectores que vivieron en las sierras de Alpera. Se estima que estas pinturas tienen entre 10.000 y 6.000 años de antigüedad.
Características de las Pinturas Levantinas
Las pinturas de la Cueva de la Vieja son muy especiales. Son solo dibujos, no esculturas, y están hechas con un solo color (monocromas). Los artistas usaron una técnica única para crear un efecto llamado "trazo de pluma levantino". En esta cueva, que algunos llaman "una cueva de lujo", hay más de 170 dibujos.
¿Qué Representan las Pinturas Levantinas?
Las pinturas muestran una gran variedad de escenas y figuras:
- Personas: Hay 33 arqueros (personas con arcos y flechas), 13 figuras humanas y algunas representaciones de mujeres. También se ven arcos, flechas y bolsas.
- Animales: Se pueden identificar 15 ciervos, 10 cabras, 5 toros, 1 caballo, 6 animales carnívoros y varios cuadrúpedos que no se pueden identificar con exactitud.
Todas estas imágenes son muy importantes porque nos muestran cómo era la vida y las creencias de las personas que vivieron en esa época.
¿Qué es el Arte Esquemático en la Cueva de la Vieja?
Además del Arte Levantino, la Cueva de la Vieja también tiene otro tipo de dibujos, conocidos como Arte Esquemático. Estos dibujos son más abstractos, es decir, no representan figuras de forma realista.
Características de las Pinturas Esquemáticas
En este grupo hay 37 dibujos abstractos, como barras, formas geométricas complejas y manchas. Este tipo de arte fue creado por grupos de personas que ya practicaban la agricultura y la ganadería, conocidos como neolíticos. Se calcula que estas pinturas tienen entre 6.500 y 3.200 años de antigüedad.
Otros Lugares con Arte Rupestre Cercanos
La Cueva de la Vieja no es el único sitio con arte rupestre en la zona. En el mismo municipio de Alpera, hay otros lugares importantes como la "Cueva del Queso" y los "Carasoles del Bosque I y II".
Sitios Importantes en Provincias Vecinas
En los municipios cercanos también se han encontrado otros abrigos rocosos con pinturas:
- En Almansa: el "Barranco del Cabezo del Moro" y la "Cueva de Olula".
- En Ayora (Valencia): la Cueva de Tortosilla, la "Cueva del Rey Moro" y el abrigo conocido como "Abrigo Pedro Mas y el Sordo".
Todos estos sitios nos ayudan a entender mejor la vida de nuestros antepasados.