robot de la enciclopedia para niños

Río Segura para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Segura
SeguraWK.jpg
Nacimiento del río Segura en Pontones (Jaén)
Ubicación geográfica
Cuenca Río Segura
Nacimiento Cordillera Subbética
(Fuente Segura, Jaén)
Desembocadura Mar Mediterráneo
(Guardamar, Alicante)
Coordenadas 38°05′47″N 0°40′32″O / 38.096436111111, -0.67565833333333
Ubicación administrativa
País España
Comunidad autónoma Andalucía
Castilla-La Mancha
Región de Murcia
Comunidad Valenciana
Provincia Jaén, Albacete,
Murcia y Alicante
Cuerpo de agua
Longitud 325 km
Superficie de cuenca 14 936 km²
Caudal medio Cenajo: 17,1 /s
Cieza: 26,3 m³/s
Orihuela: 5 m³/s
Guardamar: 1 m³/s
Altitud Nacimiento: 1413 m
Desembocadura: 0 m
Mapa de localización
Localización del río Segura

El Segura es un río importante del sureste de España. Desde hace mucho tiempo, ha sido mencionado en escritos antiguos, lo que muestra su relevancia histórica.

Nace en la sierra de Segura, en una pequeña aldea llamada Fuente Segura, en la provincia de Jaén. Recorre 325 kilómetros, pasando por las provincias de Jaén, Albacete, Murcia y Alicante. Finalmente, desemboca en el Mar Mediterráneo en Guardamar del Segura, Alicante.

El río Segura es uno de los ríos más utilizados para obtener agua en España. Es conocido por su caudal irregular, que puede causar grandes inundaciones o largos periodos de sequía. En las últimas décadas, ha mejorado mucho la calidad de sus aguas gracias a grandes inversiones para limpiarlas.

El Viaje del Río Segura

El río Segura atraviesa varias provincias y recibe agua de muchos ríos más pequeños, llamados afluentes. Su recorrido se divide en tres partes principales: el curso alto, el curso medio y el curso bajo.

¿Dónde Nace el Río Segura?

Archivo:Puente de la Vicaría2
Vista del Puente de La Vicaria sobre el embalse de la Fuensanta en el municipio de Yeste.

El río Segura nace en una cueva natural a 1413 metros de altura, en la aldea de Fuente Segura. Al principio, el río fluye por un valle estrecho y profundo. Aquí, recibe agua de afluentes como el Madera, Zumeta y Tus. Estos ríos pequeños aportan mucha agua, especialmente de la lluvia y la nieve.

En esta parte del río, hay embalses (grandes presas) como el de Anchuricas, Fuensanta y el Cenajo. Estos embalses ayudan a generar energía eléctrica y a controlar la cantidad de agua del río.

¿Cómo es el Curso Medio del Segura?

Después del embalse del Cenajo, el Segura recibe a su afluente más importante, el río Mundo. En este punto, el valle empieza a hacerse más ancho, formando una zona plana y muy fértil llamada "vega". Aquí, el río fluye más lento y forma curvas.

Entre Calasparra y Cieza se encuentra el Cañón de Almadenes, un lugar natural protegido con paredes de más de cien metros de altura.

Archivo:Rio Segura a su paso por Archena
El río a su paso por Archena.

En este tramo, el Segura recibe otros afluentes como el Moratalla, el Argos y el Quípar. Luego, el río entra en la Vega Alta del Segura, una zona que se ha usado para la agricultura de regadío durante siglos.

Más adelante, el río pasa por un paso estrecho llamado desfiladero del Solvente. Aquí está el azud de Ojós, una pequeña presa de donde salen canales que llevan agua del Trasvase Tajo-Segura a otras zonas.

Archivo:Elpuenteviejo
Río Segura a su paso por el puente de los Peligros de la ciudad de Murcia.

Después, el Segura atraviesa el Valle de Ricote, un valle con mucha tradición agrícola. Al salir de este valle, el río llega a una vega más grande, la Vega Media del Segura.

Cerca de la ciudad de Murcia, el río se une con el Guadalentín, un afluente muy importante. En esta zona, el río se usa mucho para la agricultura, lo que antes causaba problemas de calidad del agua, pero ahora ha mejorado. Los afluentes de esta parte suelen ser ríos que a veces están secos, pero que pueden llevar mucha agua cuando llueve fuerte.

¿Cómo Termina el Río Segura?

Archivo:Río Segura, a su paso por Desamparados
El río a su paso por Desamparados, pedanía huertana de Orihuela.

Cuando el Segura entra en la provincia de Alicante, comienza su último tramo, la Vega Baja del Segura. Aquí, el terreno es muy plano debido a los materiales que el río ha depositado y al trabajo agrícola.

El río ha sido canalizado en gran parte para evitar inundaciones, pero su cauce a veces no es suficiente para grandes crecidas. Un punto donde el río se estrecha es en Rojales, al pasar por el puente de Carlos III.

Archivo:Desembocadura del río Segura en Guardamar
Desembocadura del río Segura en Guardamar.

El Segura desemboca en el Mar Mediterráneo al norte de Guardamar del Segura. En esta zona, hay lagunas importantes como el Hondo de Elche-Crevillente y las Salinas de Santa Pola. El caudal del río disminuye mucho en este tramo debido a su uso para el riego.

Afluentes del Río Segura

El río Segura recibe agua de muchos afluentes. Aquí te mostramos los principales, desde su nacimiento hasta su desembocadura:

Por la derecha:

Por la izquierda:

¿Cómo Fluye el Río Segura?

Archivo:Source of Rio Segura in 2013 - Pontones
Nacimiento del río Segura en Pontones (Jaén).

En su nacimiento, el Segura es un río que recibe agua de la lluvia y la nieve. Sin embargo, en la mayor parte de su recorrido, depende principalmente de la lluvia. Esto significa que puede tener grandes crecidas en otoño.

Debido a los más de veinte embalses en su cuenca, el caudal del río ha cambiado mucho. Ahora, tiene menos agua en verano (cuando se usa para el riego) y más en otoño. El caudal medio en su desembocadura es de menos de 1 metro cúbico por segundo, porque se utiliza mucha agua antes de que llegue al mar.

El caudal del Segura aumenta en la Vega Alta gracias al trasvase Tajo-Segura, que lleva agua del río Tajo al río Mundo. Sin embargo, gran parte de esta agua se distribuye en canales para el riego en otras zonas, por lo que el caudal que llega a la Huerta de Murcia es ya escaso.

Caudal medio
Punto de medición Caudal (m³/s )
Cenajo 17,1
Cieza 26,3
Orihuela 5
Guardamar del Segura 1

Inundaciones Históricas del Segura

El Segura es conocido por sus fuertes crecidas e inundaciones. Desde la Edad Media, se han registrado muchas, lo que llevó a construir presas y canales para proteger a las poblaciones.

Archivo:Riadadesantateresa
Grabado de la riada de Santa Teresa a su paso por Murcia el 15 de octubre de 1879.

Algunas de las crecidas más importantes incluyen:

  • En 1651, la Riada de San Calixto causó muchos daños en Murcia.
  • En 1879, la famosa Riada de Santa Teresa fue una de las más grandes, causando muchos problemas en la Región de Murcia y la Vega Baja del Segura. En Murcia, el río alcanzó más de 10 metros de altura.

En el siglo XX, hubo otras grandes crecidas en 1946, 1948, 1973, 1982, 1987 y 1989. En 1982, el río se desbordó en el centro de Murcia. Gracias a las obras de canalización realizadas a finales del siglo XX, se han evitado desbordamientos en crecidas posteriores, como las de 1997, 2000 y 2012.

Archivo:Orihuelainundaciones2016
Riada de diciembre de 2016 a su paso por Orihuela

En diciembre de 2016, después de fuertes lluvias, el río se desbordó en Orihuela, inundando parte de la huerta y la ciudad.

En septiembre de 2019, tras lluvias muy intensas, el Segura tuvo una gran crecida. Se desbordó en varios municipios de la Región de Murcia y, sobre todo, en Orihuela y el resto de la Vega Baja. El río alcanzó una altura de 5,70 metros en Murcia. La rotura de una defensa en Algorfa y Almoradí causó la inundación de varias localidades.

Crecidas del Segura
Fecha caudal (en m³/s) altura (en m)
Cieza Murcia Orihuela Murcia Rojales
octubre de 1651 1700
octubre de 1834 938
octubre de 1879 1890 2500 10,50 6,54
octubre de 1884 1425
octubre de 1895 1230
abril de 1946 500 1187 1138 6,60
octubre de 1948 588 934 1172
octubre de 1973 31 6,34
octubre de 1982 43 5,85 4,60
noviembre de 1987 41 5,00
septiembre de 1989 38 5,20 7,28
septiembre de 2019 102 287 5,70 6,17

El Plan para Proteger de las Inundaciones

Las lluvias en la cuenca del Segura son irregulares y a veces muy fuertes. Esto hace que el río pueda crecer rápidamente y causar inundaciones. Para evitar estos problemas, el gobierno puso en marcha el Plan de defensa de avenidas.

Este plan incluyó:

  • Hacer más grandes las presas que ya existían.
  • Construir nuevas presas.
  • Mejorar y canalizar algunos tramos del río Segura.

Una de estas mejoras en el cauce del río recibió un premio internacional en 1994. Fue reconocido por su diseño único y por cómo se integró en la naturaleza, recuperando plantas de la zona y respetando el medio ambiente.

Gracias a este plan, las inundaciones importantes han disminuido, lo que ha beneficiado a más de 1.600.000 personas. También ha permitido que las zonas que antes estaban en riesgo puedan desarrollarse.

Además, se ha creado el Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH). Este sistema permite saber en tiempo real cuánta agua lleva el río y activar alarmas si hay peligro de crecida. Así, la población puede estar informada y protegida.

El coste total de este plan fue de unos 500 millones de euros. El SAIH tuvo un coste inicial de 18 millones de euros y se sigue mejorando con nuevas inversiones.

Pueblos y Ciudades que Atraviesa el Segura

El río Segura pasa por muchas localidades en su recorrido:

Embalses Importantes del Segura

Archivo:Presa del embalse del Cenajo
Presa del embalse del Cenajo
Archivo:Embalse de la Fuensanta Crecido
Embalse de la Fuensanta con su capacidad casi completa en marzo de 2013

La cuenca del Segura tiene una capacidad total de embalse de 1129 hectómetros cúbicos (hm³).

Los principales embalses en el curso del río Segura son:

  • Anchuricas: 6 hm³
  • Fuensanta: 210 hm³
  • Cenajo: 472 hm³
  • Azud de Ojós

El Bosque de la Ribera del Segura

El bosque que crece a orillas del río Segura, conocido como bosque de ribera, está formado por árboles como:

  • Álamos (Populus alba)
  • Olmos (Ulmus minor)
  • Tarays (Tamarix canariensis)
  • Almeces (Celtis australis)
  • Fresnos (Fraxinus angustifolia)
  • Algunos sauces (Salix sp. pl.)
  • Sauzgatillos (Vitex agnus-castus)
  • Baladres (Nerium oleander)

Galería de imágenes

Más Información

kids search engine
Río Segura para Niños. Enciclopedia Kiddle.