robot de la enciclopedia para niños

Alcalá del Júcar para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Alcalá del Júcar
municipio de España
Escudo de Alcalá del Júcar.svg
Escudo

Alcalá del Júcar 19.JPG
Vista de Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar ubicada en España
Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar
Ubicación de Alcalá del Júcar en España
Alcalá del Júcar ubicada en Provincia de Albacete
Alcalá del Júcar
Alcalá del Júcar
Ubicación de Alcalá del Júcar en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca La Manchuela
• Partido judicial Casas-Ibáñez
• Mancomunidad La Manchuela
Ubicación 39°11′34″N 1°25′45″O / 39.1928959, -1.4291702
• Altitud 596 m
Superficie 146,82 km²
Fundación Al-Ándalus
Población 1117 hab. (2024)
• Densidad 8,19 hab./km²
Gentilicio alcalaeño, -a
Código postal 02210
Pref. telefónico 967
Alcalde (2023-2027) Juan Pascual Muñoz Legidos (PSOE)
Sitio web www.alcaladeljucar.net

Alcalá del Júcar es un municipio muy especial en España. Se encuentra en el sureste de la península ibérica, en la provincia de Albacete, dentro de la región de Castilla-La Mancha.

Este lugar es famoso por su belleza. Fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982. Esto significa que sus edificios y paisajes tienen un gran valor histórico y cultural.

Alcalá del Júcar tiene una población de 1117 habitantes (datos de 2024). Está a unos 64 kilómetros de la capital de la provincia, Albacete. El municipio incluye varias aldeas pequeñas, como Casas del Cerro, Las Eras, La Gila, Tolosa y Zulema.

¿Qué significa el nombre de Alcalá del Júcar?

Archivo:Alcalá del Júcar vista panorámica
Vista panorámica de Alcalá del Júcar.
Archivo:ALCALA DEL JUCAR
Acceso a la localidad.

El nombre de Alcalá del Júcar tiene un origen interesante. Algunos expertos creen que viene de la palabra árabe alcarra, que podría significar "cosa de Dios" o "de oración".

Otros estudiosos piensan que el nombre viene de la palabra árabe alcalá, que significa "castillo". Si esto es cierto, el nombre completo, Alcalá del Júcar, significaría "castillo del río Júcar". Esto tiene mucho sentido, ya que el pueblo tiene un castillo muy importante.

¿Cómo es la geografía de Alcalá del Júcar?

Archivo:Alcala del Jucar
Vistas desde Las Eras.

Alcalá del Júcar es conocido por su paisaje único. El río Júcar atraviesa el pueblo, formando un cañón impresionante. Las casas están construidas en las laderas de las rocas, lo que le da un aspecto muy particular.

Limita con otros pueblos de la provincia de Albacete, como Abengibre, Alatoz, Alborea, Carcelén, Casas de Ves, Casas-Ibáñez, Fuentealbilla y La Recueja.

Archivo:RIO JUCAR EN ALCALA
El río Júcar a su paso por el pueblo.
Archivo:Alcalá del Júcar at night
Vista nocturna de Alcalá del Júcar.

Un viaje por la historia de Alcalá del Júcar

La historia de Alcalá del Júcar es muy antigua. En el año 1211, el rey Alfonso VIII de Castilla conquistó esta zona a los musulmanes. La victoria definitiva llegó en 1212 con la batalla de las Navas de Tolosa. Después de esto, muchas personas de Alarcón se establecieron en Alcalá.

Al principio, Alcalá era una aldea que dependía de Jorquera. Pero el 18 de abril de 1364, el rey Pedro I le dio a Alcalá del Júcar el título de "villa". Esto significaba que se separaba de Jorquera y tenía sus propias leyes y derechos.

Alcalá del Júcar formó parte del marquesado de Villena durante la Edad Media. Este señorío fue muy importante en la historia de Castilla. Más tarde, en 1833, con una nueva organización territorial de España, Alcalá del Júcar pasó a formar parte de la provincia de Albacete.

En 1982, Alcalá del Júcar fue declarado Conjunto Histórico-Artístico. Esto protege su patrimonio y su belleza. Desde 2014, también es uno de Los Pueblos Más Bonitos de España.

¿Cuánta gente vive en Alcalá del Júcar?

Población a lo largo del tiempo

La población de Alcalá del Júcar ha cambiado mucho a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:

Gráfica de evolución demográfica de Alcalá del Júcar entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Distribución de la población

La población de Alcalá del Júcar se reparte en varias zonas:

¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Alcalá del Júcar se basa principalmente en la agricultura. Sin embargo, el turismo es la fuente de ingresos más importante para el municipio. Muchas personas visitan este hermoso lugar cada año.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Alcalá del Júcar?

Alcalá del Júcar pertenece al partido judicial de Casas-Ibáñez. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Francisco García Castillo Union de Centro Democratico (logo).svg UCD
1983-1987 Siro Torres García Logotipo del PSOE.svg PSOE
1987-1991 Siro Torres García Logotipo del PSOE.svg PSOE
1991-1995 Siro Torres García Logotipo del PSOE.svg PSOE
1995-1999 Juan Miguel Munera Martínez Logotipo del PSOE.svg PSOE
1999-2003 Manuela Torres Monedero Logotipo del PSOE.svg PSOE
2003-2007 Manuela Torres Monedero Logotipo del PSOE.svg PSOE
2007-2011 Manuela Torres Monedero Logotipo del PSOE.svg PSOE
2011-2015 Manuela Torres Monedero Logotipo del PSOE.svg PSOE
2015-2019 Pedro Antonio González Jiménez Logotipo del PSOE.svg PSOE
2019- Pedro Antonio González Jiménez Logotipo del PSOE.svg PSOE

Lugares interesantes para visitar en Alcalá del Júcar

Alcalá del Júcar es un lugar lleno de historia y belleza natural. Por eso fue declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1982.

El Castillo de Alcalá del Júcar

El castillo es uno de los símbolos del pueblo. Fue construido por los almohades (un antiguo pueblo) entre los siglos XII y XIII. Está en lo alto de una roca, dominando el río Júcar y todo el pueblo. Desde allí, las vistas son increíbles.

Otros monumentos y lugares de interés

  • La Iglesia parroquial.
  • Las viviendas excavadas en las rocas, que son casas construidas dentro de la montaña.
  • La Plaza de toros, que es muy especial por su forma irregular.
  • Las Cuevas de Masagó, del Diablo y del Garadén, que son cuevas naturales que se pueden visitar.
  • La Ermita de San Lorenzo.
  • El Puente viejo.
  • El Puente de La Rambla.

Paisajes naturales para explorar

  • El Tranco del Lobo.
  • El Parque Hoz del Júcar, ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza.
  • El Embalse del Molinar.

El Camino de Santiago de la Lana

Alcalá del Júcar es parte de una de las rutas del famoso Camino de Santiago, llamada la Ruta de la Lana. Este camino conecta la ciudad de Alicante con Burgos, donde se une con el Camino Francés. Pasa por varios pueblos de la provincia de Albacete, incluyendo Alcalá del Júcar.

Fiestas y tradiciones de Alcalá del Júcar

En Alcalá del Júcar se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Mayores: Se celebran del 7 al 15 de agosto en honor a San Lorenzo, el patrón del pueblo.
  • Festividad de San Blas: El 3 de febrero, con una rifa de "tortetes".
  • Festividad de San Andrés: El 30 de noviembre, patrón de la iglesia principal.
  • Festividad de la Inmaculada Concepción: El 8 de diciembre.
  • Fiesta de Viernes de Dolores: En honor a la Virgen de los Dolores.
  • Festividades de San Isidro: El 15 de mayo, patrón de los agricultores.
  • Festividad de San Juan Bautista: El 24 de junio.
  • Mercado Medieval: Se organiza durante la Semana Santa, transportando a los visitantes a la época medieval.

También hay fiestas en las aldeas cercanas:

  • En Casas del Cerro: el 1 de enero (Santo Niño), San Isidro y San Antón.
  • En La Gila: el 13 de junio en honor a San Antonio.
  • En Tolosa: el 16 de agosto en honor a San Roque.
  • En Las Eras: el 9 de mayo en honor a San Gregorio.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Alcalá del Júcar Facts for Kids

kids search engine
Alcalá del Júcar para Niños. Enciclopedia Kiddle.