robot de la enciclopedia para niños

Tobarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tobarra
municipio de España
Escudo de Tobarra.svg
Escudo

Tobarra - 021 (33682340592).jpg
Tobarra ubicada en España
Tobarra
Tobarra
Ubicación de Tobarra en España
Tobarra ubicada en Provincia de Albacete
Tobarra
Tobarra
Ubicación de Tobarra en la provincia de Albacete
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera provincia Albacete.svg Albacete
• Comarca Campos de Hellín
• Partido judicial Hellín
• Mancomunidad Campos de Hellín
Ubicación 38°34′59″N 1°40′59″O / 38.583055555556, -1.6830555555556
• Altitud 661 metros
Superficie 324,96 km²
Núcleos de
población
Tobarra, Aljubé, Cordovilla, Los Mardos, Mora de Santa Quiteria, Santiago de Mora, Sierra y Alborajico
Población 7947 hab. (2024)
• Densidad 23,86 hab./km²
Código postal 02500
Pref. telefónico 967
Alcaldesa (2023) Manuela Garrido Ruiz (PP)
Presupuesto 6.649.479,14€ (2009)
Patrón Stmo. Cristo de la Antigua
Patrona Nª Sra. de la Encarnación
Sitio web tobarra.es

Tobarra es un municipio español que se encuentra en la provincia de Albacete, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, cuenta con una población de 7947 habitantes.

Una de sus tradiciones más famosas es su Semana Santa, que ha sido declarada de Interés Turístico Nacional. Lo más destacado es que durante esta celebración se toca el tambor sin parar durante 104 horas. Esto convierte a Tobarra en el lugar del mundo donde se puede tocar el tambor de forma continua por más tiempo.

Durante la Semana Santa, un momento muy especial es la bendición del Viernes Santo en el Monte Calvario. Allí, la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno es vista por más de 30.000 personas.

Tobarra también tiene un importante patrimonio artístico. Por ejemplo, puedes ver una talla de la Virgen Dolorosa hecha por el famoso escultor Francisco Salzillo en el siglo XVIII. Además, en su Museo del Tambor se exhiben tambores de todas partes del mundo.

Esta localidad es parte de la Denominación de Origen Protegida Jumilla desde 1966, lo que significa que produce vinos de calidad. Aquí se encuentran bodegas como Nuestra Señora de la Encarnación y Hacienda Pinares.

Tobarra: Un Pueblo con Historia y Tradición

¿Dónde se encuentra Tobarra?

Archivo:Vista de Tobarra (Albacete)
Vista de Tobarra desde la Autovía A-30

Tobarra está en la comarca de Campos de Hellín, en la provincia de Albacete. Se encuentra a unos 47 kilómetros de la capital, Albacete.

El municipio está conectado por la autovía A-30 y la carretera nacional N-301. También hay carreteras comarcales que la unen con otros pueblos cercanos como Pétrola, Fuente-Álamo, Ontur y Jumilla.

El terreno de Tobarra es mayormente llano, pero tiene algunas colinas y pequeñas sierras. Los puntos más altos son el Cerro Madroño, con 1052 metros, y el Cerro Berrueco, con 1040 metros. El centro del pueblo se encuentra a 631 metros sobre el nivel del mar.

Tobarra incluye varias pedanías o pequeños pueblos que dependen de ella. Algunos de ellos son Cordovilla, Santiago de Mora, Aljubé, Sierra, Mora de Santa Quiteria y Los Mardos.

Un Viaje al Pasado de Tobarra

Los Primeros Habitantes

La historia de Tobarra es muy antigua. Se han encontrado herramientas y restos prehistóricos, así como un antiguo enterramiento ibérico.

El nombre de Tobarra es muy antiguo, probablemente de antes de la llegada de los romanos. La vía romana que conectaba Complutum (hoy Alcalá de Henares) con Carthago Nova (Cartagena) pasaba por Tobarra. Esto demuestra la importancia del lugar en la antigüedad.

Tobarra en la Edad Media

Durante la época visigoda, se construyó un lugar de retiro religioso excavado en la roca, cerca de una cantera de mármol. Este lugar se usó desde la época romana hasta el siglo XVII. Se encuentra en la sierra de La Muela, cerca de la pedanía de Aljubé.

En la época musulmana, se construyó un castillo y una mezquita (que ya no existe). También crearon un sistema de riego muy avanzado. Algunos de los pozos originales de esa época todavía se usan hoy para regar lo que fue una de las huertas más importantes de la provincia.

En 1243, el infante Alfonso de Castilla (quien sería el rey Alfonso X el Sabio) reconquistó Tobarra. Esto fue parte de la reconquista del reino de Murcia. Más tarde, el rey Fernando IV le dio a Tobarra una carta de privilegios, que fueron confirmados por los reyes siguientes hasta los Reyes Católicos.

En 1324, un grupo de nazaríes atacó Tobarra, llevándose a parte de la población como esclavos a Granada. En 1476, Tobarra pasó a formar parte de la Corona castellana.

Tobarra fue un lugar importante para el comercio en el sureste de España durante la Edad Media. Sus leyes y normas de la época lo demuestran.

La Época Moderna y el Siglo XIX

En 1766, Tobarra fue el segundo lugar en España en protestar por una gran crisis de alimentos, poco después de Madrid. Esto ocurrió durante el Motín de Esquilache.

En el siglo XIX, un sacerdote de Tobarra, Ramón de los Santos García Pérez, escribió un libro sobre cómo debería ser una Constitución para España. Esto influyó en la Constitución de 1812.

Durante la Guerra de la Independencia, las tropas francesas causaron muchos daños en Tobarra en 1812. En 1834, el pueblo sufrió una grave epidemia que causó la muerte de más de 300 personas en un mes.

Con la división de provincias en 1833, Tobarra pasó a formar parte de la provincia de Albacete.

El Siglo XX y el Crecimiento

A principios del siglo XX, Tobarra tuvo un gran crecimiento económico gracias al cultivo del esparto y a su buena ubicación para el transporte de productos.

En 1936, la guerra civil española causó la destrucción de casi todo el patrimonio histórico de Tobarra. Solo se salvaron la cabeza de la imagen del Ecce Homo y la Virgen de los Dolores, obras del escultor Francisco Salzillo.

Alrededor de 1950, Tobarra alcanzó su mayor población histórica, con casi 14.000 habitantes. Después de eso, la población disminuyó porque el crecimiento se concentró en las grandes ciudades y capitales de provincia.

¿Qué Celebraciones Hay en Tobarra?

La Semana Santa de Tobarra

Archivo:Tamborada de Tobarra
Tamborada de Tobarra

La Semana Santa en Tobarra es una de las fiestas más importantes y conocidas. Es famosa por sus 104 horas de toque ininterrumpido de tambor.

Fiestas de los Patronos

Los patronos de Tobarra son el Santísimo Cristo de la Antigua y la Santísima Virgen de la Encarnación. Sus imágenes se veneran en el Santuario de la Encarnación.

Las fiestas patronales comienzan el segundo domingo de mayo. Se realizan pujas tradicionales y se baja a los patronos a la Iglesia de la Asunción. Allí se celebran misas y novenas en su honor. También hay una ofrenda de flores a la patrona, donde participan personas de todas las edades con trajes regionales. Las fiestas terminan el penúltimo sábado de mayo con una procesión solemne y la subida de las imágenes de vuelta al santuario.

Otras Fiestas Populares

  • Fiestas de San Roque: Comienzan el 14 de agosto con un desfile de carrozas y terminan el 21 de agosto. Durante estos días hay actividades deportivas, música, eventos taurinos y culturales. Destacan los juegos florales, que son concursos de poesía y literatura.
  • Fiestas de San Antón: Se celebran en enero, alrededor del día 17, en honor a San Antonio Abad. Comienzan con la procesión del castillo la noche del 16 al 17 de enero, donde la imagen es llevada por los vecinos. Al final, se lanza un castillo de fuegos artificiales. También hay novenas, pujas y actividades musicales y gastronómicas.
  • Carnavales: Además de la Semana Santa, Tobarra celebra sus carnavales. Los desfiles tienen lugar la semana después de las fechas habituales de carnaval en el resto de España. Hay un desfile infantil y una merienda en la Plaza de Toros. El sábado, se realiza el desfile de adultos, donde grupos de personas de todas las edades participan disfrazados. Se otorgan premios a los mejores disfraces.

Lugares Interesantes para Visitar

Archivo:Tobarra-iglesia-de-la-Asuncion-reloj-de-la-villa
Iglesia de la Asunción y Reloj de la Villa, desde el cerro de la Encarnación

En Tobarra, puedes visitar varios lugares importantes:

  • La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, construida entre 1546 y 1616.
  • El Museo del Tambor, que está en la antigua ermita de la Purísima (del siglo XVII).
  • El Monumento al Tambor La Evolución y el Monumento al Nazareno, ambos creados por el artista local Jesús D. Jiménez Ramírez.
Archivo:Monumento Tambor Tobarra
Monumento al tambor de Tobarra

Otros lugares de interés son el reloj de la villa, la iglesia de San Antón, la ermita del Calvario y el convento de los Franciscanos Observantes de San José. También puedes ver el eremitorio rupestre visigodo de Alborajico, la laguna de Alboraj, los saladares de Cordovilla y la torre de El Castellar en Sierra.

El Santuario de Nuestra Señora de la Encarnación y Ermita del Cristo de la Antigua es un Monumento Histórico Artístico Nacional desde 1981. Tiene un techo de madera de estilo mudéjar y capillas con pinturas murales del siglo XVIII.

Junto al Santuario, se encuentran las ruinas de una antigua fortaleza musulmana. De esta fortaleza destaca la torre conocida como Ojos del Diablo.

¿Cuánta Gente Vive en Tobarra?

La población de Tobarra ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 7947 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Tobarra entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

La población se distribuye entre el núcleo principal de Tobarra y sus pedanías. Por ejemplo, en 2015, Tobarra tenía 6980 habitantes, mientras que Cordovilla tenía 278 y Santiago de Mora 233.

El Escudo de Tobarra

Archivo:Escudo heráldico de Tobarra
Escudo heráldico de Tobarra

El escudo de Tobarra fue diseñado por el historiador local Guillermo Paterna Alfaro y aprobado oficialmente el 3 de junio de 1987.

El escudo tiene un fondo plateado con un castillo de tres torres. Sobre el castillo, hay un águila negra y dos leones rojos a los lados. En la parte superior, lleva una corona de Marqués.

Hermanamientos

Tobarra tiene un hermanamiento con la localidad de Híjar en España.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Tobarra Facts for Kids

kids search engine
Tobarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.