robot de la enciclopedia para niños

Fungi para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hongos
Rango temporal: 1000–0Ma Tónico - Reciente
Fungi collage.jpg
En el sentido de las agujas del reloj: Amanita muscaria, un basidiomiceto; Sarcoscypha coccinea, un ascomiceto; pan cubierto de moho; un quitridio; un Aspergillus conidióforo.
Taxonomía
Dominio: Eukaryota
(sin rango) Opimoda
Podiata
Amorphea
Obazoa
Opisthokonta
Holomycota
Reino: Fungi
Whittaker, 1969
Divisiones y supergrupos

Clasificación filogénetica


Clasificación tradicional:

Sinonimia
  • Fungi Bartling, 1830, Engler, 1888, Jahn & Jahn, 1949
  • Inophyta Haeckel, 1866
  • Nematophyta Haeckel, 1866
  • Eumycetes Eichler, 1886
  • Mycetes Haeckel, 1868, pro parte
  • Fungaceae Saccardo, 1882
  • Mycophyta Schussnig, 1925
  • Eumycetae Smith, 1938, pro parte
  • Eumycophyta Tippo, 1942
  • Zoosporia Karpov, 2014

En biología, los hongos (nombre científico: Fungi) son un grupo de seres vivos eucarióticos. Incluyen a los mohos, las levaduras y los organismos que producen setas. Son un reino diferente al de las plantas y los animales.

Los hongos se distinguen de las plantas porque no producen su propio alimento. Se distinguen de los animales porque tienen paredes celulares. Estas paredes están hechas de quitina, a diferencia de las plantas que tienen celulosa. Los hongos están más relacionados con los animales que con las plantas.

Los hongos viven en muchos lugares diferentes. Pueden estar en el suelo, en materiales en descomposición o viviendo en simbiosis con plantas o animales. La mayoría son muy pequeños y difíciles de ver. Sin embargo, cuando se reproducen, pueden formar estructuras más grandes y llamativas, como las setas.

Los hongos obtienen su alimento de una manera especial. Liberan enzimas al exterior para digerir su comida. Luego, absorben las moléculas disueltas. A esto se le llama osmotrofia. Son muy importantes en la naturaleza porque ayudan a descomponer la materia muerta de plantas y animales. Así, reciclan nutrientes en los ciclos de la naturaleza.

Los hongos tienen una gran importancia para nosotros. Las levaduras se usan para hacer pan y cerveza. También se recolectan y cultivan setas, como las trufas, para comer. Desde 1940, se han usado para producir antibióticos y enzimas. Algunas especies ayudan a controlar plagas. Sin embargo, otros hongos pueden producir sustancias dañinas o causar enfermedades en humanos, animales y plantas.

Los hongos se presentan de dos formas principales:

  • Hongos filamentosos: Son los "mohos". Tienen un cuerpo con filamentos llamados hifas. Un grupo de hifas forma el micelio, que a veces se puede ver.
  • Hongos levaduriformes: Son las levaduras. Son siempre unicelulares y tienen forma casi esférica.

Se calcula que existen alrededor de 1.5 millones de especies de hongos. Sin embargo, solo se ha clasificado un pequeño porcentaje de ellas. La micología es la ciencia que estudia los hongos.

¿De dónde viene la palabra "hongo"?

La palabra "fungi" viene del latín fungus, que significa "hongo". De ahí también viene la palabra "hongo" en español. La palabra "micología" viene del griego antiguo mykes (hongo) y logos (estudio o ciencia). Se cree que esta palabra fue usada por primera vez por el naturalista inglés Miles Joseph Berkeley en 1836.

¿Qué características tienen los hongos?

Archivo:Coniophara
Un hongo Coniophora pudriendo un tronco de madera.

Antes, los científicos pensaban que los hongos eran plantas. Esto era porque no se mueven y crecen en el suelo o en los árboles, como los musgos. Pero los estudios modernos han demostrado que los hongos son un reino aparte. Se separaron de los animales y las plantas hace unos mil millones de años.

Los hongos tienen características únicas que los diferencian de otros seres vivos:

  • Son eucariotas: Sus células tienen un núcleo que guarda el material genético (ADN). También tienen mitocondrias y ribosomas.
  • No tienen cloroplastos: Esto significa que no pueden hacer fotosíntesis como las plantas. Por eso, necesitan obtener su alimento de otros seres vivos.
  • Tienen pared celular: Sus paredes celulares están hechas de glucanos y quitina. Esta combinación es única de los hongos.
  • No se mueven: La mayoría de los hongos no tienen partes que les permitan moverse, como los flagelos, excepto algunas formas muy antiguas de hongos.
  • Crecen como filamentos: La mayoría de los hongos crecen como hifas, que son estructuras delgadas y largas. Estas hifas se ramifican y forman una red llamada micelio.

Algunos hongos son muy especiales. Por ejemplo, hay más de cien especies de hongos bioluminiscentes. Esto significa que ¡producen su propia luz!

Estructuras que podemos ver

Archivo:Armillaria ostoyae MO
Armillaria ostoyae. Un grupo de hongos grandes, de tallo grueso, de color marrón claro y láminas, que crecen en la base de un árbol.

Los micelios de los hongos a veces se pueden ver a simple vista. Por ejemplo, el moho que crece en paredes húmedas o en alimentos en mal estado. En el laboratorio, a estas redes de hongos se les llama colonias. Algunas colonias de hongos pueden ser enormes. Se ha encontrado una colonia de Armillaria ostoyae que cubre un área de más de 900 hectáreas y tiene casi nueve mil años.

Las setas son los "cuerpos fructíferos" de algunos hongos. Son las partes que vemos y que producen las esporas.

¿Cómo se reproducen los hongos?

Archivo:Penicillium labeled
Partes de un hongo: (1) Hifa, (2) Conidióforo, (3) Fiálide, (4) Conidia, y (5) Septos.

Los hongos se reproducen principalmente por medio de esporas. Las esporas son como semillas diminutas que se dispersan. Cuando encuentran un lugar con buenas condiciones, germinan y forman una nueva hifa. Las hifas pueden crecer muy rápido.

Las esporas se producen en estructuras llamadas esporangios. Pueden formarse de dos maneras:

  • Reproducción asexual: Las esporas se producen rápidamente para que el hongo se propague mucho.
  • Reproducción sexual: Las esporas se forman después de un proceso especial en las células. Estas esporas son más resistentes y pueden sobrevivir en condiciones difíciles.

El micelio, que es la parte del hongo que no se reproduce, es una red simple de hifas. Las estructuras más elaboradas, como las setas, son las que se encargan de producir y liberar las esporas.

¿Dónde viven los hongos?

Los hongos se encuentran en casi todo el mundo y en muchos tipos de hábitats. Pueden vivir en desiertos, en lugares muy salados, o incluso en el fondo del mar. Algunos líquenes (que son una asociación de hongos y algas) pueden resistir la radiación UV y la radiación cósmica en el espacio. La mayoría de los hongos viven en la tierra, pero algunos son acuáticos.

Se han descrito unas cien mil especies de hongos. Sin embargo, se cree que hay muchísimas más, quizás hasta 1.5 millones de especies. Los científicos usan diferentes características para identificar y clasificar los hongos, como su forma, tamaño, y más recientemente, su ADN.

¿Qué papel tienen los hongos en la naturaleza?

Los hongos son muy importantes en los ciclos de la naturaleza. Ayudan a mover el Carbono, el Nitrógeno y el Fósforo en el suelo.

  • Ciclo del Carbono: Los hongos, especialmente los que viven en las raíces de las plantas (micorrizas), ayudan a que el carbono de las plantas llegue al suelo. También, los hongos que descomponen la materia muerta (saprótrofos) liberan enzimas para romper compuestos complejos como la celulosa y la lignina. Esto ayuda a que el carbono se recicle.
  • Ciclo del Nitrógeno y Fósforo: Los hongos también ayudan a las plantas a obtener Nitrógeno y Fósforo del suelo. Liberan sustancias que hacen que estos nutrientes sean más fáciles de absorber.

¿Para qué usamos los hongos?

Hongos ornamentales

Algunos hongos son tan bonitos que se usan para decorar. En algunas culturas de México, se usan en ofrendas con flores y ramas. La Amanita muscaria, con su sombrero rojo y puntos blancos, es un ejemplo famoso que se ha convertido en la imagen típica de una seta.

Hongos alimenticios

Archivo:Llaollao
Cyttaria harioti, (dihueñe) Hongo parásito vegetal, comestible.

Comer hongos es uno de los usos más antiguos. Son una buena fuente de nutrientes. Contienen mucha agua, proteínas, carbohidratos (especialmente fibra) y algunas grasas saludables. También tienen minerales como calcio, potasio, fósforo, magnesio, zinc y cobre. Son ricos en vitaminas como la riboflavina (B2), niacina (B3) y folatos (B9).

Algunos de los hongos comestibles más populares son el Boletus edulis, el Lactarius deliciosus y el Amanita caesarea. Los "champiñones" (Agaricus bisporus) son muy importantes porque se pueden cultivar en grandes cantidades.

Los hongos microscópicos, como algunas levaduras (Candida utilis), también se usan para mejorar alimentos. Incluso el crecimiento de ciertos hongos en alimentos fermentados, como el "pozol" en México, puede aumentar su valor nutricional.

También hay hongos que son parásitos de plantas pero que son comestibles. Un ejemplo es el Ustilago maydis, conocido como huitlacoche en México, que crece en el maíz. Otro es el Cyttaria espinosae, o digüeñe, que crece en árboles de Nothofagus en Chile.

Archivo:Cultivo de setas de ostra en Pradejón
Cultivo de setas de ostra (Pleurotus ostreatus) en Pradejón (La Rioja, España).

Las gírgolas (Pleurotus ostreatus) son hongos comestibles muy populares y fáciles de cultivar. Son muy nutritivas y se pueden comer frescas, secas o en conserva.

Hongos medicinales

Archivo:Penicillium notatum
Penicilium notatum del cual se obtuvo la penicilina.

Los hongos son muy importantes en la medicina. Desde que Alexander Fleming descubrió la penicilina del hongo Penicillium notatum, se han usado para producir muchos antibióticos. La penicilina fue un descubrimiento muy importante. Otros hongos medicinales incluyen especies de Penicillium, Ganoderma lucidum y Cordyceps sinensis.

Hongos contaminantes

Archivo:Verschimmeltes Brot 2008-12-07
Los mohos son hongos contaminantes.
Archivo:Mold on mushroom
Moho creciendo sobre una seta.

Algunos hongos pueden ser un problema. Por ejemplo, los que pudren la madera, como Coniophara. Pero los más dañinos son los hongos microscópicos, como los mohos. Pueden crecer en materiales y alimentos, degradándolos. Algunos mohos producen sustancias que pueden ser perjudiciales para los animales y los humanos si se consumen en grandes cantidades.

Hongos venenosos

Archivo:Amanita-muscaria-fliegenpilz-b
Amanita muscaria, hongo venenoso

En la naturaleza, solo algunas variedades de hongos son seguras para comer. Muchas otras son tóxicas y pueden causar problemas de salud graves o incluso la muerte si se ingieren. Es muy importante saber identificar los hongos venenosos. No hay una regla sencilla para reconocerlos. Especies como la Amanita phalloides o la Amanita muscaria son muy peligrosas. Sus sustancias tóxicas pueden dañar órganos como el hígado y los riñones.

La identificación de hongos venenosos requiere un conocimiento experto de su forma específica. Nunca se debe comer un hongo silvestre si no se está completamente seguro de que es comestible.

¿Los hongos pueden ser parásitos?

Archivo:Cronartium ribicola2
Cronartium ribicola un parásito de plantas.
Archivo:Macroconidia Microsporum canis
Microsporum canis un hongo que causa Dermatofitosis.

Sí, muchos hongos son parásitos. Esto significa que viven de otros organismos, causándoles enfermedades.

  • Enfermedades en plantas: Los hongos causan muchas enfermedades en las plantas, como el tizón del maíz o los mildiús en frutas. Estas enfermedades pueden destruir grandes cantidades de cosechas. Por ejemplo, la roya del trigo es una enfermedad causada por un hongo que afecta al trigo.
  • Enfermedades en humanos: Algunos hongos parásitos también afectan a los humanos. Un ejemplo es el "pie de atleta", una infección en la piel de los pies. Otro es la "tiña", que puede afectar el cuero cabelludo. La levadura Candida albicans también puede causar infecciones si el equilibrio del cuerpo se altera.
  • Enfermedades en animales: Los hongos también pueden enfermar a los animales. Un ejemplo es el hongo Cordyceps, que infecta a los saltamontes. Las esporas del hongo entran en el insecto, crecen y lo digieren, hasta que muere. Luego, el hongo usa el cuerpo del saltamontes para producir más esporas y seguir propagándose.

¿Qué es la micocultura?

La micocultura es el cultivo de hongos. Se hace por razones económicas o científicas. Por ejemplo, se cultivan hongos comestibles como los champiñones o las trufas. También se cultivan hongos para producir antibióticos, como la penicilina del género Penicillium. Las levaduras del género Saccharomyces son importantes para hacer alimentos y bebidas fermentadas.

Los hongos crecen mejor en lugares con poca luz y mucha humedad. Puedes observar cómo crece el moho en un trozo de pan húmedo o en la cáscara de los cítricos. Sin embargo, es importante tener precaución y, si es posible, hacerlo bajo la supervisión de un experto, ya que algunos hongos pueden ser peligrosos. Es recomendable evitar inhalar muchas esporas de hongos, ya que pueden causar alergias.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Fungus Facts for Kids

kids search engine
Fungi para Niños. Enciclopedia Kiddle.