Balazote para niños
Datos para niños Balazote |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
![]() |
||
Ubicación de Balazote en España | ||
Ubicación de Balazote en la provincia de Albacete | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Campo de Montiel | |
• Partido judicial | Albacete | |
• Mancomunidad | Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel | |
Ubicación | 38°53′06″N 2°09′09″O / 38.8850397, -2.1525166 | |
• Altitud | 940 m | |
Superficie | 65,15 km² | |
Población | 2379 hab. (2024) | |
• Densidad | 36,07 hab./km² | |
Gentilicio | balazoteño, -a | |
Código postal | 02320 | |
Pref. telefónico | 967 | |
Alcalde (2023) | José Antonio Simon Sotos. (PP) | |
Sitio web | Sitio web oficial | |
Balazote es un municipio español que se encuentra en el sureste de la península ibérica. Está situado en la provincia de Albacete, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Balazote se encuentra a unos 32 kilómetros de la ciudad de Albacete. Es también el centro de una agrupación de pueblos llamada Mancomunidad de la Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel. Actualmente, cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Balazote?
Se cree que el nombre de Balazote podría venir de dos palabras antiguas. Una es "Palatium", que sería su posible nombre en la época de los romanos. La otra es "Balat", un nombre que se usaba durante el tiempo en que los musulmanes vivieron en la zona.
¿Cómo es la geografía de Balazote?
Balazote forma parte de la comarca de Sierra de Alcaraz y Campo de Montiel. Está a unos 29 kilómetros de la ciudad de Albacete. El pueblo está conectado por carreteras importantes, como la carretera nacional N-322, y otras carreteras que lo unen con pueblos cercanos como Barrax, Lezuza y San Pedro.
El paisaje y el río Don Juan
El terreno de Balazote es mayormente llano, con algunas colinas aisladas y una zona un poco más ondulada hacia el oeste. El río Don Juan (también conocido como río Jardín) atraviesa el municipio. La altura del terreno varía, desde los 873 metros en el cerro San Cristóbal hasta los 730 metros cerca del río. El pueblo de Balazote se encuentra a 760 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Lezuza | Norte: La Herrera | Noreste: La Herrera |
Oeste: Lezuza | ![]() |
Este: La Herrera |
Suroeste: Alcaraz (exclave) | Sur: San Pedro (Albacete) y Pozuelo (Albacete) | Sureste: Pozuelo |
¿Cuál es la historia de Balazote?
La historia de Balazote es muy antigua, ¡de hace al menos 2500 años! Sus orígenes se remontan a la época de los íberos y los romanos.
Hallazgos arqueológicos importantes
Una prueba de su antigüedad son los restos arqueológicos encontrados en el municipio. El más famoso es la Bicha de Balazote, una escultura ibérica muy importante. Fue encontrada en la zona y se calcula que es del siglo VI a. C.. Desde 1910, esta escultura se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid. Es una de las figuras íberas más destacadas, junto con la famosa Dama de Elche.
También se han descubierto varios mosaicos romanos. Esto demuestra que Balazote estaba en una ruta importante de la época romana, conocida como la Vía Heráclea.
Balazote a través de los siglos
Después de la llegada de los musulmanes en el año 711, toda esta región formó parte del Califato de Córdoba y de otros reinos musulmanes.
En 1213, el rey Alfonso VIII de Castilla reconquistó la importante ciudad de Alcaraz. Desde allí, los cristianos pudieron controlar toda la comarca. Con el paso de los siglos, Balazote fue cambiando de manos. Al principio, era una aldea que dependía de Alcaraz. En 1310, el rey Fernando IV la entregó a la Orden de Santiago. Más tarde, en el siglo XV, la localidad fue propiedad de don Rodrigo Manrique, Conde de Paredes de Nava.
¿Cuánta gente vive en Balazote?
Balazote tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la población ha ido cambiando. Puedes ver cómo ha evolucionado en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Balazote entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
¿A qué se dedica la gente en Balazote?

La actividad económica más importante en Balazote es la agricultura. Hay muchas zonas de regadío, donde se cultiva especialmente el ajo. Balazote es uno de los pueblos de Castilla-La Mancha que más ajos produce. Al norte del pueblo, hay un polígono agroindustrial con empresas que se dedican a exportar ajos, como la Cooperativa Santa Mónica.
Además de la agricultura, también hay otras industrias. Muchas están relacionadas con la construcción. También se fabrican diversos productos y hay una industria creciente de carpintería y muebles.
¿Qué fiestas se celebran en Balazote?
Balazote celebra varias fiestas a lo largo del año.
Fiestas de San Blas
Una de las fiestas más importantes son las de San Blas, el patrón del municipio, que se celebran en febrero. Durante estas fiestas, se realiza una tradición muy bonita llamada la "corrida de la bandera". Consiste en subir a un escenario y mostrar habilidad y destreza al manejar la bandera, mientras la Banda de Música Municipal de Balazote toca.
Romería de Santa Mónica
También es muy importante la romería en honor a la patrona, Santa Mónica. En esta romería, la gente sube a la ermita que está en el cerro que lleva su nombre. Allí se celebra una misa y se reparten los tradicionales panecillos benditos por la Santa.
¿Qué deportes se practican en Balazote?
Balazote cuenta con un campo de fútbol municipal. Durante un tiempo, este campo no se usó, y el CD Huracán de Balazote, que juega en Tercera Federación (Grupo XVIII), tenía que jugar en el pueblo vecino de Barrax. Pero ahora, el campo tiene césped artificial y se usa con frecuencia.
En el año 2019, se fundó el Balazote FS, un equipo dedicado al fútbol sala.
Véase también
En inglés: Balazote Facts for Kids