Río Taibilla para niños
Datos para niños Río Taibilla |
||
---|---|---|
![]() Embalse de Taibilla
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Segura | |
Nacimiento | Sierra de las Cabras | |
Desembocadura | Río Segura | |
Coordenadas | 38°23′13″N 2°09′53″O / 38.386944444444, -2.1647222222222 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Comunidad autónoma | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 47,6 km | |
Superficie de cuenca | 572,5 km² | |
Caudal medio | 2.95 m³/s | |
El Taibilla es un río que se encuentra en el sureste de España. Forma parte de la cuenca hidrográfica del Segura y recorre completamente la provincia de Albacete.
Contenido
El Río Taibilla: Un Recorrido por su Curso
El río Taibilla nace en la Sierra del Segura, específicamente en el municipio de Nerpio.
¿Por dónde pasa el río Taibilla?
A lo largo de su camino, el río Taibilla atraviesa varios lugares. Pasa por los pueblos de Pedro Andrés y Nerpio. También discurre por otros municipios como Yeste.
El Embalse del Taibilla
En el curso del río se encuentra el embalse del Taibilla. Un embalse es como un gran lago artificial que se forma al construir una presa. Este embalse tiene una capacidad de 9 hectómetros cúbicos (hm³), lo que significa que puede almacenar una gran cantidad de agua.
Obras para el Suministro de Agua
El río Taibilla ha sido muy importante para llevar agua a varias ciudades.
¿Qué es la Mancomunidad de los Canales del Taibilla?
En 1927, se creó una organización llamada la Mancomunidad de los Canales del Taibilla. Su objetivo principal era llevar agua desde el río Taibilla hasta la Base Naval de Cartagena y las ciudades de Cartagena, Murcia y Orihuela.
Un Proyecto Histórico
La primera parte de este gran proyecto se terminó en 1945. Fue un logro muy importante que ayudó al crecimiento y desarrollo de toda la región sureste de España. El canal de abastecimiento, que es el conducto por donde va el agua, medía casi 200 kilómetros de largo. En su momento, fue el canal cubierto más largo de Europa.
El Estado Actual del Río
Desde finales de los años 50, la Mancomunidad de los Canales del Taibilla ha estado utilizando casi toda el agua del río.
¿Cómo afecta esto al río?
Debido a que se desvía casi todo el caudal, una parte del río Taibilla, de unos 6 kilómetros de largo, se seca por completo. Esto ocurre entre la Presa de la Toma y la aldea de Vizcable (en Nerpio y Yeste). Después de este punto, el río recupera un poco de agua gracias a algunos manantiales y al Arroyo de Las Herrerías, pero no es suficiente.
Iniciativas para Proteger el Río
Esta situación ha llevado a que se forme una plataforma ciudadana llamada "Taibilla VIVO". Esta plataforma pide que el río tenga un caudal mínimo de agua para que pueda mantenerse vivo. También solicitan que se restaure el tramo afectado y que se compense a los municipios de Nerpio y Yeste por los problemas causados.
Véase también
En inglés: Taibilla Facts for Kids
- Anexo:Ríos de la cuenca del Segura