robot de la enciclopedia para niños

Frente del Mediterráneo en la Segunda Guerra Mundial para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Frente del Mediterráneo
Parte de Teatro europeo en la Segunda Guerra Mundial
Advance of the Panzerjager-Abteilung 39-AC1942.jpg
Tanques alemanes avanzan por Egipto durante la Segunda Batalla de El Alamein
Fecha 10 de junio de 1940–2 de mayo de 1945
Lugar Territorios alrededor del mar Mediterráneo
Coordenadas 35°N 18°E / 35, 18
Resultado Victoria aliada
Beligerantes
Fuerzas del Eje:
Bandera de Alemania Alemania
Bandera de Italia Reino de Italia
Bandera de Bulgaria Reino de Bulgaria
Bandera de Croacia Croacia
Flag of Philippe Pétain, Chief of State of Vichy France.svg Francia de Vichy
Otros
Aliados:
Bandera del Reino Unido Reino Unido<
US flag 48 stars.svg Estados Unidos
Bandera de Francia Francia libre
Canadian Red Ensign 1921-1957.svg Canadá
Bandera de Polonia Polonia
Bandera de Grecia Reino de Grecia
Bandera de Australia Australia
Bandera de Nueva Zelanda Nueva Zelanda
Bandera de Brasil Brasil
Bandera de Yugoslavia Reino de Yugoslavia
Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Partisanos yugoslavos
Bandera de la India India Británica
Bandera de Sudáfrica Unión Sudafricana
Otros
Comandantes
Bandera de Alemania Hans-Jürgen von Arnim
Bandera de Alemania Johannes Blaskowitz
Bandera de Alemania Walther von Brauchitsch
Bandera de Alemania Albert Kesselring
Bandera de Alemania Walter Kuntze
Bandera de Alemania Wilhelm List
Bandera de Alemania Alexander Löhr
Bandera de Alemania Erwin Rommel
Bandera de Alemania Kurt Student
Heinrich von Vietinghoff
Bandera de Alemania Maximilian von Weichs
Flag of Philippe Pétain, Chief of State of Vichy France.svg François Darlan
Bandera de Italia Ugo Cavallero
Bandera de Italia Rodolfo Graziani
Bandera de Italia Giovanni Messe
Bandera de Italia Arturo Riccardi
Bandera de Grecia Alexander Papagos
US flag 48 stars.svg Mark Wayne Clark
US flag 48 stars.svg Jacob Devers
US flag 48 stars.svg Dwight Eisenhower
Bandera de Francia Jean de Lattre de Tassigny
Bandera de Francia Philippe Leclerc de Hauteclocque
Bandera del Reino Unido Harold Alexander
Bandera del Reino Unido Claude Auchinleck
Bandera del Reino Unido Andrew Cunningham
Bandera del Reino Unido Bernard Freyberg
Bandera del Reino Unido Bernard Montgomery
Bandera del Reino Unido Archibald Wavell
Bandera del Reino Unido Henry Maitland Wilson
Bandera de Yugoslavia Dušan Simović
Flag of Yugoslavia (1946-1992).svg Josip Broz Tito
Fuerzas en combate
(1940) 145.000
(1945) 700.000
(1940) 205.000
(1945) 400.000
Bajas
250.000 320.000

Durante la Segunda Guerra Mundial, el Frente del Mediterráneo fue un área clave de combate. Aquí, las fuerzas aliadas y las Fuerzas del Eje lucharon por el control del mar Mediterráneo y los países cercanos.

Los combates navales en el Mediterráneo fueron intensos. La Italia fascista de Benito Mussolini, con apoyo de la fuerza aérea y submarinos alemanes, se enfrentó a la Royal Navy y la Royal Air Force del Reino Unido. A partir de 1942, Estados Unidos también se unió a los Aliados.

En el sur de Europa, Italia intentó invadir los Balcanes. Cuando no lo logró, Alemania intervino y tomó el control del Reino de Yugoslavia y el Reino de Grecia. En el norte de África, las tropas alemanas e italianas, conocidas como el Afrika Korps, lucharon contra los británicos por el control de Libia Italiana y Reino de Egipto.

Este frente también incluyó la lucha de grupos de resistencia en Yugoslavia y Grecia. Más tarde, los Aliados invadieron el norte de África y luego el Reino de Italia en 1943. El Frente del Mediterráneo fue muy importante para Italia y el Reino Unido, pero menos para Alemania o Estados Unidos.

Las batallas en el sur de Europa, el norte de África y el Mar Mediterráneo se pueden dividir en varias campañas:

  • La campaña del Eje en los Balcanes: Guerra greco-italiana, Invasión de Yugoslavia, Operación Marita y la Batalla de Creta.
  • La guerra naval en el Mar Mediterráneo: Batalla del Mediterráneo.
  • La lucha de los grupos de resistencia en los Balcanes.
  • La campaña de África del Norte: Campaña en África del Norte.
  • La invasión aliada de Italia: Campaña de Italia.
  • El desembarco en el sur de Francia: Operación Dragoon.

Los países que enviaron muchos soldados a este frente fueron: Alemania, Estados Unidos, Francia (Francia Libre y Francia de Vichy), Reino Unido (con aliados como Australia, Nueva Zelanda, Unión Sudafricana, Canadá e India Británica), Reino de Italia y Polonia. Los grupos de resistencia de Reino de Grecia y Reino de Yugoslavia también lucharon contra las tropas del Eje. Tropas de Brasil y otros países aliados también participaron.

¿Cómo empezó el conflicto en el Mediterráneo?

Los inicios de Italia en la guerra

Después de la Primera Guerra Mundial, Italia se sintió insatisfecha con los territorios que recibió. Había perdido muchos soldados y no obtuvo lo que esperaba. Esto llevó a un gobierno débil y problemas económicos.

En 1922, Benito Mussolini tomó el poder en Italia. Él quería que Italia volviera a ser un gran imperio, como el Imperio romano. Por eso, buscó expandir el control de Italia en el norte de África y los Balcanes. Sin embargo, sabía que su ejército no estaba listo para una guerra grande.

Cuando Adolf Hitler llegó al poder en Alemania, Italia se apresuró a ocupar Abisinia en 1936 y Reino de Albania en 1939. Mussolini le dijo a Hitler que Italia quería mantenerse neutral al principio.

Pero cuando Alemania ganó rápidamente la Invasión de Polonia y la Batalla de Francia en 1940, Mussolini cambió de opinión. Pensó que el Reino Unido caería pronto y que Italia podría obtener fácilmente más territorios. Así, el 10 de junio de 1940, Italia declaró la guerra a los Aliados. Intentó invadir el sur de Francia, pero no tuvo éxito.

¿Qué pasó en la Campaña de África del Norte?

Primeros enfrentamientos y la llegada de Rommel

Cuando la guerra comenzó, Italia atacó las colonias británicas y francesas en África Oriental, pero fue un fracaso. A pesar de esto, Mussolini quería controlar Egipto y sus importantes pozos petrolíferos. El 13 de septiembre de 1940, envió 200.000 soldados desde Libia Italiana hacia Egipto. Avanzaron poco y se atrincheraron en Sidi Barrani.

El ejército británico, con soldados de Gran Bretaña, Australia e India, era mucho más pequeño (unos 35.000 hombres). Sin embargo, tenían más tanques y más modernos. El 8 de diciembre, los tanques británicos atacaron las defensas italianas en Sidi Barrani. La derrota italiana fue enorme: 38.000 soldados se rindieron.

Los italianos se retiraron hacia el oeste, pero los británicos los rodearon cerca de Beda Fomm, capturando a unos 130.000 soldados italianos.

Esta gran derrota afectó mucho la moral italiana. Mussolini pidió ayuda a Hitler, quien envió al general Erwin Rommel, conocido como el "Zorro del Desierto", y al Afrika Korps. Rommel recibió órdenes de defender la línea. Sin embargo, el primer ministro británico Winston Churchill subestimó la amenaza alemana y retiró tropas de África para defender Creta.

Archivo:Montgomery watches his tanks move up
El General Bernard Montgomery observa el movimiento de sus tanques en El Alamein.

Rommel se dio cuenta de la debilidad británica y atacó por su cuenta. Empujó a los británicos de vuelta a sus posiciones iniciales. Sin embargo, el Afrika Korps no pudo tomar Tobruk, que fue sitiada. Los británicos intentaron recuperar Tobruk varias veces, pero fracasaron. Rommel incluso contraatacó, recuperando el territorio perdido.

Después de estas derrotas, el comandante británico Archibald Wavell fue reemplazado por Claude Auchinleck. Auchinleck reorganizó el ejército y lanzó la Operación Crusader el 18 de noviembre de 1941. Esta operación fue un éxito, y Rommel tuvo que retirarse a El Agheila.

La Batalla de El Alamein y el fin en África

Rommel recibió refuerzos y reinició su ataque. Ganó la Batalla de Gazala y empujó a los británicos hasta la frontera con Egipto. Churchill, molesto, reemplazó a Auchinleck por el General Bernard Montgomery. Montgomery sabía que Rommel tenía pocos suministros y repelió sus ataques, esperando el momento adecuado. Rommel no pudo usar sus tácticas de flanqueo debido al terreno.

Finalmente, a finales de octubre de 1942, en la Segunda Batalla de El Alamein, las tropas británicas, con más tanques y suministros, lograron vencer a Rommel. Lo empujaron más allá de Trípoli, tomando este puerto vital.

Archivo:On the beach near Algiers
Tropas estadounidenses desembarcan en Argel.

Mientras tanto, los estadounidenses lanzaron la Operación Torch. Miles de soldados desembarcaron en el noroeste de África. Encontraron resistencia de las tropas francesas de Vichy en Argelia Francesa. Después de tres días, el comandante francés se rindió, acordando colaborar con la Francia Libre.

Rommel, atrincherado en la Línea Mareth, enfrentaba a los británicos que venían de Libia. A pesar de estar en dos frentes, Rommel atacó un depósito de suministros estadounidense en la Batalla de Kasserine, pero no logró su objetivo. Cuando Hitler le dio el mando de todas las tropas en Túnez, ya era tarde.

Rommel, enfermo, regresó a Alemania. Intentó convencer a Hitler de evacuar las tropas de África, pero no lo logró. Las fuerzas británicas y estadounidenses rodearon a los alemanes en Túnez. El 7 de mayo de 1943, los alemanes se rindieron. Unos 275.000 soldados del Eje fueron hechos prisioneros. Esta derrota fue tan grande que se le llamó "Túnezgrado", comparándola con la Batalla de Stalingrado en el Frente Oriental.

¿Cómo fue la Campaña en los Balcanes?

La invasión de Albania y Grecia

Después de la Primera Guerra Mundial, Albania se hizo independiente. Sin embargo, sus vecinos querían parte de su territorio. Para protegerse, Albania buscó el apoyo de Italia. Pero la Italia fascista de Mussolini empezó a intervenir en la política albanesa. En abril de 1939, las tropas italianas entraron en Albania y la ocuparon rápidamente.

Mussolini, queriendo recrear el imperio romano, vio una oportunidad cuando Alemania derrotó a Francia en 1940. Se molestó cuando Hitler intervino en Rumanía sin avisarle, ya que los Balcanes eran considerados una zona de influencia italiana. Al saber que Grecia tenía lazos militares con el Reino Unido, Mussolini decidió actuar para asegurar su influencia.

Hitler se enteró de los planes de Mussolini y voló a Roma el 28 de octubre para detener la campaña, pues el ejército italiano no estaba listo. Pero llegó tarde: Mussolini le dijo que sus tropas ya habían cruzado la frontera griega desde Albania ese mismo día.

La invasión de Yugoslavia y Grecia

La campaña italiana en Grecia no salió bien. Las fuerzas griegas del general Ioannis Metaxas rechazaron al ejército italiano y los hicieron retroceder a Albania. Para diciembre, los griegos ocupaban parte de Albania. La situación se estancó. En marzo de 1941, otro ataque italiano, dirigido por el propio Mussolini, también fracasó.

La presencia de aviones británicos en Grecia preocupó a Hitler. Él estaba a punto de invadir la Unión Soviética y no quería que el Reino Unido bombardeara los pozos petrolíferos de Rumanía desde Grecia. Así que decidió intervenir en Grecia. Para ello, necesitaba cruzar Reino de Yugoslavia.

El príncipe Pablo, regente de Yugoslavia, se dio cuenta de que los alemanes querían cruzar su territorio. Como Hungría, Rumanía y Bulgaria ya eran aliados de Hitler, Pablo fue presionado para unirse al Pacto Tripartito. El 25 de marzo de 1941, Pablo cedió, pero la población serbia se levantó y lo derrocó dos días después.

Hitler, furioso, ordenó suspender la invasión de la Unión Soviética para acabar con la resistencia en los Balcanes. El 6 de abril, Yugoslavia fue atacada desde todas sus fronteras y Belgrado fue bombardeada. Después de 11 días, Yugoslavia se rindió y fue dividida entre Alemania, Hungría, Italia y Bulgaria. Los croatas fascistas declararon el Estado Independiente de Croacia.

Al mismo tiempo, las fuerzas alemanas entraron en Grecia desde el norte. Los tanques alemanes superaron a las defensas griegas. El 9 de abril, ya estaban en Tesalónica. Las fuerzas británicas se retiraron a las Termópilas. El 27 de abril, las tropas alemanas entraron en Atenas. Entre el 24 y el 28 de abril, unos 43.000 soldados aliados fueron evacuados a Creta.

Paracaidistas alemanes caen sobre Creta.

El 20 de mayo, miles de paracaidistas alemanes, al mando de Kurt Student, aterrizaron en Creta. Sufrieron muchas bajas, pero finalmente tomaron la isla después de una semana de intensos combates (Batalla de Creta). Esta victoria fue muy costosa para Alemania, tanto que Hitler prohibió el uso de paracaidistas a gran escala en el futuro.

La victoria alemana en Grecia se logró gracias a la rapidez de sus tanques. Alemania perdió 2.500 soldados, mientras que las bajas italianas fueron mucho mayores. Muchos historiadores creen que esta campaña en Grecia retrasó la invasión alemana de la Unión Soviética en seis semanas. Este retraso pudo haber sido clave para que los alemanes no llegaran a Moscú antes del invierno, lo que permitió al Ejército Rojo reorganizarse y finalmente repeler a los invasores.

¿Cómo se desarrolló la Batalla en el Mar Mediterráneo?

El inicio de la guerra naval

Cuando la invasión de Francia fue un éxito, Italia declaró la guerra a Francia y al Reino Unido el 10 de junio de 1940. Al día siguiente, la colonia británica de Malta fue bombardeada, marcando el inicio de la lucha por el control del Mediterráneo.

Después de que Francia firmó un acuerdo de paz con Alemania, el sur de Francia y sus colonias fueron controladas por la Francia de Vichy, un gobierno que colaboraba con Alemania. El almirante británico Andrew Cunningham intentó negociar con la flota francesa para que no fuera una amenaza. Como los franceses se negaron a mover sus barcos, el 3 de julio, la fuerza británica de Gibraltar bombardeó la flota francesa en Mers-el-Kebir y Orán. Esto hizo que el gobierno de Vichy rompiera relaciones con el Reino Unido.

Aunque la flota francesa ya no era un problema, la flota italiana en el Mediterráneo era más numerosa. Podía dificultar el envío de suministros al Reino Unido a través del Canal de Suez. Sin embargo, los británicos tenían mejor tecnología, como el radar, y dos portaaviones: el Illustrious y el Formidable.

Choques entre británicos e italianos

La batalla naval y aérea en el Mediterráneo dependía mucho de lo que pasaba en el frente del norte de África. Para proteger la importante guarnición de Malta, Cunningham decidió atacar la flota italiana en Tarento.

El 12 de noviembre, el portaaviones Illustrious se acercó a Tarento. Desde allí, dos grupos de aviones biplanos Swordfish atacaron los barcos italianos. Los acorazados Littorio, Conte di Cavour y Caio Duilio fueron dañados. Con solo dos aviones derribados, los británicos redujeron a la mitad la fuerza naval italiana. La flota italiana restante se movió a puertos más al norte y sus ataques se hicieron menos audaces. Este ataque británico en Tarento inspiró a Isoroku Yamamoto para el ataque a Pearl Harbor.

Cuando las fuerzas alemanas llegaron para ayudar a Italia en el norte de África y Grecia, la flota italiana, Reggia Marina, pareció recuperar el ánimo. Planearon hundir la flota mercante británica en Grecia. El 27 de marzo de 1941, la flota italiana zarpó de Sicilia. Pero la inteligencia británica interceptó sus comunicaciones y, al enterarse de los planes, enviaron tres acorazados, el portaaviones Formidable y otros barcos desde Alejandría.

El 28 de marzo, aviones torpederos atacaron la flota italiana frente al Cabo Matapán. Italia perdió 3 cruceros pesados y dos destructores, y un acorazado fue dañado. Los británicos solo perdieron un avión. Italia quedó muy debilitada para realizar más ofensivas navales.

Sin embargo, la victoria aliada se vio opacada por la llegada de la Luftwaffe a Grecia. Durante la batalla de Creta, la Royal Navy sufrió muchas bajas al evacuar a los soldados aliados.

Los aviones alemanes y los italianos, con bases en Cerdeña y Sicilia, comenzaron a atacar los convoyes británicos. Dañaron gravemente al Illustrious. La estrategia enemiga era cortar los suministros a Malta. Dos convoyes británicos (operación Vigorous y operación Harpoon) fueron casi completamente hundidos, dejando a Malta con pocos suministros.

Archivo:Flag of Malta
Al finalizar la guerra, Malta añadió la Cruz de San Jorge a su bandera nacional.

Preocupado, el Almirantazgo británico planeó la operación Pedestal para enviar 14 barcos mercantes a Malta. El 10 de agosto de 1942, los barcos partieron de Gibraltar con una fuerte escolta. Los submarinos alemanes y la Luftwaffe atacaron el convoy. El 11 de agosto, hundieron el portaaviones HMS Eagle. Para el 13 de agosto, nueve barcos mercantes, tres cruceros y un destructor habían sido hundidos. Pero un barco petrolero y cinco mercantes lograron llegar a Malta, lo que permitió que la guarnición siguiera resistiendo. Al final de la guerra, la gente de Malta recibió la Cruz de San Jorge por su valentía.

La victoria británica en la Segunda Batalla de El Alamein dio a la RAF nuevas bases aéreas en el norte de África. Esto redujo la superioridad de la Luftwaffe. Cuando las tropas alemanas fueron rodeadas en Túnez en marzo de 1943, no pudieron recibir suficientes suministros, lo que llevó a la captura de más de 300.000 soldados. Los pocos barcos italianos que quedaban no pudieron evitar la operación Husky, la invasión de Sicilia.

¿Cómo fue la lucha de los grupos de resistencia en los Balcanes?

Los Partisanos de Yugoslavia

Después de la invasión alemana, no hubo resistencia organizada en Yugoslavia hasta que Alemania invadió la Unión Soviética. Desde Moscú, se envió un mensaje a Josip Broz, conocido como el Mariscal Tito, para que organizara grupos de resistencia. Los partisanos comunistas tuvieron mucho apoyo popular. Los soldados alemanes destruían pueblos enteros por cada soldado alemán muerto, lo que hizo que más gente se uniera a la resistencia. Además, los croatas del Ustachá llevaron a cabo acciones violentas contra ciertos grupos de personas.

En el otoño de 1941, los partisanos liberaron el oeste de Serbia y establecieron una pequeña república, pero fueron expulsados a Bosnia en noviembre.

Mientras Tito buscaba apoyo internacional, Dragoljub Mihajlović, líder de los Chetniks, otro grupo de resistencia serbio, se separó de los partisanos. Los Chetniks lucharon contra los alemanes, pero también contra otros grupos de resistencia. En 1943, el Reino Unido, que apoyaba a los Chetniks, decidió apoyar a Tito. Esto se debió a que se descubrió que los Chetniks a veces colaboraban con los alemanes y participaban en acciones violentas. En 1944, el gobierno yugoslavo en el exilio ordenó a Mihajlović unirse a Tito, pero él se negó. Al final de la guerra, muchos Chetniks fueron juzgados y castigados. Mihajlović fue arrestado y castigado en 1946.

Las fuerzas alemanas lanzaron siete grandes ofensivas contra los partisanos, pero estos siempre lograban escapar y reagruparse. En la Conferencia de Teherán, se decidió que el movimiento de Tito, el Ejército Popular de Liberación, sería el grupo de resistencia apoyado por todos los Aliados. La RAF comenzó a enviar suministros a los partisanos.

En septiembre de 1944, el Ejército Rojo estaba cerca de Yugoslavia. Tito viajó a Moscú para coordinar con Stalin. El 20 de octubre de 1944, las tropas partisanas y el Ejército Rojo tomaron Belgrado juntos. Para finales de año, la mitad oriental de Yugoslavia había sido liberada. En abril de 1945, Sarajevo fue liberada, y Croacia y Eslovenia al mes siguiente. Una vez liberada Yugoslavia, los partisanos avanzaron hacia Italia, tomando Trieste un día antes que las fuerzas anglo-estadounidenses.

La Resistencia Griega

Archivo:Acropolisswastika
Soldados alemanes se preparan para izar la bandera de guerra alemana en la Acrópolis de Atenas. Dos jóvenes griegos robarían la bandera poco después, por lo que se convirtieron en héroes nacionales.

Cuando Grecia fue ocupada, se estableció un gobierno que colaboraba con los ocupantes. Sin embargo, la economía griega sufrió mucho, con inflación y escasez de alimentos. La gente empezó a apoyar a los grupos de resistencia.

El 30 de mayo, dos jóvenes universitarios subieron a la Acrópolis de Atenas y quitaron la bandera alemana. Se convirtieron en héroes nacionales. La intervención de Bulgaria en Grecia llevó a un ataque de la población de Drama contra las autoridades búlgaras en septiembre de 1941. La represión fue violenta, con la muerte de más de 3.000 griegos. Estas acciones hicieron que cientos de hombres se unieran a los grupos de resistencia.

Los principales grupos de resistencia griegos fueron el EAM (comunista) y el EDES (de derecha). El EAM, con su brazo militar ELAS, fue el más popular. El EDES también formó su propio brazo militar, el EOEA.

Las diferencias políticas entre estos grupos causaron problemas. Cuando era claro que Alemania perdería la guerra, el ELAS y el EOEA comenzaron a atacarse entre sí. Para 1944, estas escaramuzas se habían convertido en una guerra civil. A finales de 1944, el ELAS controlaba casi toda Grecia, pero bajo presión internacional, la monarquía fue restaurada.

¿Cómo fue la Campaña Aliada en Italia?

La invasión de Sicilia

Archivo:SC180476
El Robert Rowan explota después de ser atacado por un bombardero alemán en las costas de Gela, Sicilia el 11 de julio de 1943.

Después de la victoria aliada en el norte de África, se decidió invadir el sur de Europa. Stalin presionaba para abrir un segundo frente en Europa. Estados Unidos y el Reino Unido acordaron invadir Italia, ya que pensaban que sería más fácil de defender para los Aliados y obligaría a Alemania a enviar tropas a un frente secundario. Además, la captura de Roma tendría un gran significado simbólico.

El 10 de julio de 1943, el VIII Ejército británico de Bernard Montgomery desembarcó cerca de Siracusa, mientras que el VII Ejército estadounidense de George Patton desembarcó cerca de Gela. Aunque Mussolini quería que solo tropas italianas defendieran Sicilia, había dos divisiones alemanas en la isla. Las tropas italianas se rindieron rápidamente, y el general alemán Albert Kesselring se retiró hacia el noroeste para mantener abierta la ruta de escape a Mesina. Montgomery avanzó rápidamente, pero su ofensiva se detuvo. Patton avanzó sin problemas y liberó Palermo el 22 de julio. Finalmente, Patton llegó primero a Mesina el 17 de agosto, pero la mayoría de las fuerzas enemigas ya habían escapado de Sicilia.

Desembarcos en Italia

Archivo:Invasionofitaly1943
Mapa de Italia que muestra los desembarcos aliados de 1943.

El desembarco en Sicilia provocó cambios en el gobierno italiano. El 25 de julio de 1943, el Gran Consejo Fascista decidió reemplazar a Mussolini por Pietro Badoglio como primer ministro. Mussolini fue arrestado. Hitler no confiaba en Badoglio, quien, aunque decía que Italia seguiría luchando, estaba negociando la rendición con los Aliados. El 8 de septiembre, los Aliados anunciaron que Italia había firmado un armisticio. Las tropas alemanas tomaron puntos clave del gobierno y buscaron a Mussolini. El 12 de septiembre, un comando alemán liderado por Otto Skorzeny liberó a Mussolini. Mussolini fue nombrado primer ministro de la República Social Italiana, pero su poder real dependía completamente de Alemania.

La invasión de Italia continental se planeó en tres operaciones. La primera, Baytown, se ejecutó el 3 de septiembre, cuando el VIII Ejército de Montgomery cruzó el estrecho de Mesina y ocupó Calabria. La rendición masiva del ejército italiano dejó la defensa en manos de Alemania. Sin embargo, los alemanes destruyeron puentes y caminos para retrasar el avance de Montgomery. El 9 de septiembre se ejecutó Slapstick, con desembarcos en Tarento para alejar a las unidades alemanas de Salerno, donde se realizaría el desembarco principal, Avalanche.

Archivo:Mark w clark 1943
El teniente general Mark Clark durante el desembarco en Salerno.

El desembarco en Salerno, comandado por el general estadounidense Mark Wayne Clark, comenzó el mismo día que el de Tarento. Después de tomar las playas, un contraataque alemán causó muchas bajas a los Aliados. Sin embargo, la artillería naval destruyó los tanques alemanes que se acercaban a las playas. Las tropas invasoras intentaron avanzar hacia el sur para contactar con Montgomery, pero la fuerte presencia alemana los detuvo. Entre el 12 y el 14 de septiembre, un contraataque alemán hizo retroceder a los Aliados hasta su última línea de defensa. Pero el uso oportuno de las tropas de reserva salvó la operación. Finalmente, la cabeza de playa fue asegurada y se pudo contactar con el VIII Ejército de Montgomery.

El 16 de septiembre, el importante aeródromo de Foggia fue ocupado, y el 1 de octubre, Nápoles también.

En este punto, los Aliados ocupaban el sur de Italia con más bajas de las esperadas. Se encontraron con la Línea Volturno, la primera de varias defensas alemanas construidas para ganar tiempo y construir la Línea Gustav, que buscaba detener a los Aliados indefinidamente. Quedó claro que Italia no era el "vientre suave" que Churchill había imaginado.

La Línea de Invierno

Archivo:Italy.Defense.Lines.South.of.Rome.1943-1944 es
Líneas defensivas alemanas en la península italiana.

Ante el rápido avance Aliado, Kesselring decidió detenerlos en el centro de Italia, usando los Montes Apeninos como defensa natural. Se construyeron dos líneas defensivas temporales, la línea Volturno y la línea Barbara, para permitir la construcción de una línea más fuerte: la línea Gustav. Delante y detrás de esta línea, cerca de Montecassino, se construyeron otras dos líneas: la Bernhardt y la Adolf Hitler. Mientras los estadounidenses avanzaban lentamente por el oeste, los británicos cruzaron sin muchos problemas por el este y llegaron a la línea Gustav. Las fuertes nevadas detuvieron la ofensiva británica en 1943.

Por el lado estadounidense, la ofensiva continuó, pero después de seis semanas y 16.000 bajas, solo habían avanzado menos de 10 kilómetros. Para el 15 de enero de 1944, los Aliados habían expulsado a los alemanes del Monte Trocchio, pero no fue una gran victoria.

Para llegar a Roma, se planeó un desembarco en la retaguardia de la línea Gustav, junto con dos ataques a los flancos de la línea. Sin embargo, tanto el desembarco (Batalla de Anzio) como los ataques (Batalla de Montecassino) no tuvieron el éxito esperado. Las tropas alemanas aislaron a los Aliados en Anzio, y un puesto de observación en Montecassino permitió a la artillería alemana detener cualquier intento aliado de entrar al valle.

No fue hasta el 18 de mayo que un regimiento polaco conquistó la cima de Montecassino. Luego, los ejércitos aliados se dirigieron a la línea Adolf Hitler y la superaron en una semana. Con los alemanes en retirada hacia el norte de Italia, las fuerzas aisladas en Anzio atacaron para liberarse. Hubo una oportunidad para cortar la retirada alemana, pero el general Mark Wayne Clark prefirió dirigirse directamente a Roma para tener el honor de liberarla antes que los británicos.

El 4 de junio de 1944, los estadounidenses entraron en Roma. Sin embargo, esta victoria quedó opacada porque dos días después comenzó el Desembarco en Normandía, y el frente de Italia pasó a un segundo plano.

La conquista del Norte de Italia

Archivo:Nara ww294 w455
Soldados aliados marchan cerca de Florencia.

Cuando se abrió el frente occidental, muchas tropas y generales importantes fueron trasladados de Italia a Francia. El Comandante Supremo en Italia, Harold Alexander, tuvo que ajustar sus planes debido a la falta de tropas experimentadas.

A mediados de 1944, los grupos de resistencia italianos habían liberado la región alpina de Ossola y proclamado una república. Sin embargo, debido a las acciones del general Clark, los alemanes tuvieron suficientes tropas para detener a los Aliados en el sur y aplastar a los grupos de resistencia en el norte, acabando con la república partisana antes de fin de año.

Las tropas alemanas que habían escapado se dirigieron rápidamente al norte. Prepararon dos nuevas líneas defensivas: una en el Lago Trasimeno y otra a lo largo del río Arno. Estas líneas retrasaron a los Aliados, dando tiempo a Kesselring para construir la línea Gótica a lo largo del río Foglia por el este, y al norte de Pisa y Florencia por el oeste, con los montes Apeninos dividiendo ambos lados.

Una ofensiva aliada inesperada en el frente oriental de la línea Gótica logró penetrar las líneas alemanas y llegar a San Marino el 14 de septiembre de 1944. La mayor parte de octubre se usó para limpiar el camino a Rávena. En diciembre, el frente ya había llegado a este pueblo. El invierno y la escasez de hombres en las filas aliadas dieron un respiro a los alemanes, que no esperaban que la línea Gótica fuera rota ese año. Kesselring preparó una nueva línea defensiva llamada Genghis Khan en el extremo oriental de Italia, ya que Clark no había logrado penetrar la línea Gótica en el oeste.

No fue hasta abril de 1945 que Alexander reinició su ofensiva en Italia, logrando tomar finalmente Bolonia. Por su parte, Clark avanzó hasta La Spezia y luego hacia Parma. Con el frente italiano desmoronándose, el general von Vietinghoff, quien había reemplazado a Kesselring, pidió a Hitler una retirada detrás del río Po, pero este se negó. Von Vietinghoff desobedeció las órdenes y ordenó la retirada. Sin embargo, ya era demasiado tarde. Un desembarco, una ofensiva blindada y un bombardeo británicos cortaron la retirada a los alemanes, obligándolos a dejar su equipo pesado para cruzar el Po.

Los ejércitos aliados avanzaron por la llanura del Po, tomando Padua, Venecia, Treviso, Verona y Trieste. Cuando llegaron a Trieste, los grupos de resistencia yugoslavos ya la habían tomado. Cuando Hitler murió, Kesselring permitió que el jefe de la policía alemana en Italia, Karl Wolff, que había estado en contacto secreto con los Aliados, enviara emisarios a Alexander para negociar la rendición. La rendición incondicional de las fuerzas alemanas en Italia se firmó el 2 de mayo de 1945.

El 25 de abril, los grupos de resistencia italianos iniciaron un levantamiento general y tomaron ciudades importantes como Milán. Fue en la región del Lago de Como donde un grupo de partisanos capturó a Mussolini el 27 de abril. Temiendo que los Aliados intentaran quitárselo, los partisanos italianos lo castigaron a él y a sus acompañantes el 28 de abril. Sus cuerpos fueron mostrados en público en Milán al día siguiente. Con la muerte de Mussolini, la resistencia italiana finalizó.

¿Qué sucedió en el Sur de Francia?

La Operación Dragoon, originalmente llamada Anvil, fue planeada como un apoyo a los desembarcos aliados en Normandía. Winston Churchill se opuso, sugiriendo un desembarco en los Balcanes para acelerar la captura de los campos petrolíferos alemanes y limitar la influencia soviética.

La Operación Dragoon se retrasó debido a desacuerdos entre militares británicos y estadounidenses, hasta el éxito de la operación Cobra en el norte de Francia. Se hizo evidente que Francia sería liberada pronto, y las fuerzas alemanas en el sur serían evacuadas. El desembarco se fijó para el 15 de agosto de 1944, bajo el mando del Teniente General Jacob Devers.

El desembarco en Tolón y Marsella fue un éxito. Sin embargo, el 18.º Ejército Alemán ya había comenzado la evacuación. Aunque la resistencia alemana fue menor de lo esperado, las tropas aliadas no pudieron perseguir al enemigo por falta de combustible. A mediados de septiembre, cerca de Dijon, las tropas que desembarcaron en el sur de Francia se encontraron con las que venían de Normandía. Las fuerzas del Teniente General Devers pasaron entonces a participar en el frente occidental.

¿Cuáles fueron las consecuencias de la guerra en el Mediterráneo?

Mapa del África colonial en 1939, antes de iniciarse la Segunda Guerra Mundial.
Mapa del África colonial en 1947, dos años después de finalizar la guerra. Las colonias de Italia fueron repartidas entre los aliados.

Al finalizar la guerra, la economía de Italia estaba arruinada. El rey Víctor Manuel III perdió prestigio al perder todas las colonias italianas en África. El rey abdicó en mayo de 1946 en favor de su hijo Humberto II, pero este solo gobernó 33 días. Un referendo el 12 de junio convirtió a Italia en una república.

En un tratado firmado en París en febrero de 1947, Italia renunció a sus colonias. También cedió islas en el Mar Adriático y la península de Istria a Yugoslavia. La ciudad de Trieste fue administrada internacionalmente hasta 1952, cuando se dividió entre Italia y Yugoslavia. Las islas del Dodecaneso italiano pasaron a Grecia en 1947.

Albania recuperó su autonomía y se convirtió en un estado independiente bajo el liderazgo de Enver Hoxha.

Aunque los comunistas del ELAS controlaban gran parte de Grecia en 1944, formaron un gobierno mixto bajo presión. Luego, fueron perdiendo influencia. Insatisfechos, el ELAS inició una nueva lucha contra el Ejército Griego (guerra civil griega). La ayuda soviética que esperaban no llegó, ya que Churchill y Stalin habían acordado que Grecia estaría en la zona de influencia occidental. Sin apoyo soviético, el ELAS fue derrotado en 1949, y Grecia se unió a la OTAN.

En la misma reunión donde se decidió el destino de Grecia, se intentó trazar el de Yugoslavia, acordando que el Reino Unido y la Unión Soviética compartirían influencia. Sin embargo, cuando Tito ganó las elecciones en noviembre de 1945, proclamó una nueva constitución y se convirtió en el gobernante del país. Las relaciones entre Tito y Stalin fueron tensas. En 1948, Yugoslavia fue expulsada del Kominform, y en 1956, Tito promovió la creación del Movimiento de Países No Alineados.

Libia obtuvo su independencia en 1952, mientras que Túnez y Marruecos la lograron en 1956. Argelia era muy valiosa para Francia, por lo que no fue hasta después de la guerra de Independencia de Argelia que obtuvo su independencia.

Aunque el Reino de Egipto era oficialmente independiente desde 1922, el Reino Unido seguía interviniendo en sus asuntos. Esto no cesó hasta que Gamal Abdel Nasser tomó el poder en 1954.

La isla de Malta perdió importancia estratégica después de la guerra. Tras un intento fallido de unirse al Reino Unido, obtuvo la independencia en 1964. Los militares británicos mantuvieron una base allí hasta 1979.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mediterranean and Middle East theatre of World War II Facts for Kids

  • Gibraltar durante la Segunda Guerra Mundial
  • Teatro africano de la Primera Guerra Mundial
kids search engine
Frente del Mediterráneo en la Segunda Guerra Mundial para Niños. Enciclopedia Kiddle.