Reino de Bulgaria para niños
Datos para niños Zarato de BulgariaЦарство България Tsarstvo Bŭlgariya |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1908-1946 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: "Съединението прави силата" (translit: Sŭedinenieto pravi silata) (búlgaro: «La unión hace la fuerza») |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: "Шуми Марица" (translit: Shumi Maritsa) (búlgaro: «Junto al Maritsa») Himno real: Химн на Негово Величество Царя (translit: Himn na Negovo Velichestvo Tsarya) (búlgaro: «Himno de Su Majestad el Zar») |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bulgaria antes de la Primera Guerra Mundial.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Bulgaria durante la Segunda Guerra Mundial.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 42°42′00″N 23°19′00″E / 42.7, 23.31666667 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Sofía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Búlgaro | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 153 459,6 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Población (1946) | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 7 029 349 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• Densidad | 45,81 hab/km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ortodoxa | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Lev | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Entreguerras | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 5 de octubre de 1908 |
Proclamación de la independencia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1912-1913 | Guerras balcánicas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 10 de agosto de 1913 |
Tratado de Bucarest | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 27 de noviembre de 1919 |
Tratado de Neuilly | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 9 de septiembre de 1944 |
Golpe de Estado | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 15 de septiembre de 1946 |
Abolición de la monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Zar • 1908-1918
• 1918-1943 • 1943-1946 |
Fernando I Boris III Simeon II |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primer ministro • 1908-1911
• 1911-1913 • 1913-1918 • 1918-1919 • 1919-1923 • 1923-1926 • 1926-1931 • 1931-1934 • 1934-1940 • 1940-1943 • 1943-1944 • 1944-1946 |
Aleksandar Malinov Ivan Evstratiev Geshov Vasil Radoslavov Teodor Teodorov Aleksandar Stamboliyski Aleksandar Tsankov Andréi Liapchev Nikola Mushanov Gueorgui Kioseivanov Bogdan Filov Dobri Bozhilov Kimon Georgiev |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Sociedad de Naciones, Potencias del Eje, Potencias Centrales | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Bulgaria (en búlgaro: Царство България), también conocido como Zarato de Bulgaria, se formó el 5 de octubre de 1908. En ese momento, el Principado de Bulgaria se declaró independiente del Imperio otomano y se convirtió en un reino. Esta acción también hizo oficial la unión de la provincia de Rumelia Oriental, que Bulgaria ya controlaba desde 1885. En 1946, la monarquía fue eliminada, el último zar (rey) tuvo que irse del país y el reino fue reemplazado por una República Popular. A veces se le llama el Tercer Estado Búlgaro.
Contenido
Historia del Reino de Bulgaria
¿Cómo se formó el Reino de Bulgaria?

Después de que Bulgaria se convirtiera en un principado autónomo en 1878 y ocupara Rumelia Oriental en 1885, todavía había muchos búlgaros viviendo en territorios que el Imperio otomano controlaba directamente, especialmente en la región de Macedonia.
Esta región era muy importante para varios países vecinos, como Serbia y Reino de Grecia, además de Bulgaria. Todos querían controlarla por razones económicas y de poder. Esta disputa por Macedonia duró hasta la Primera Guerra Mundial.
En 1903, hubo una rebelión en Macedonia apoyada por Bulgaria. Luego, en 1908, aprovechando un momento de cambios en el Imperio otomano, el príncipe Fernando declaró la independencia de Bulgaria. Se proclamó zar del nuevo Reino de Bulgaria el 5 de octubre de 1908, en la Iglesia de los Cuarenta Mártires en Veliko Tarnovo.
¿Cómo era el gobierno del Reino?
Después de que el principado se convirtiera en reino en 1908, el zar (rey) fue ganando más poder. Desde 1912, el zar podía firmar acuerdos internacionales sin pedir permiso al parlamento búlgaro. Las elecciones a menudo se arreglaban para que los resultados fueran los que el monarca y el primer ministro querían.
El poder del zar Fernando creció porque usaba muy bien las facultades que la Constitución le daba, especialmente su capacidad para elegir a los ministros. Era común que el monarca eligiera primero al gobierno y luego se hicieran las elecciones para confirmar esa elección. Esto hizo que el sistema político se pareciera a una monarquía donde el rey tenía mucho control.
Las Guerras Balcánicas y la disputa por Macedonia
En 1911, el primer ministro Ivan Geshov decidió formar una alianza con Grecia y Serbia para luchar contra el Imperio otomano, a pesar de que ellos también tenían diferencias por los territorios.
En 1912, Bulgaria firmó acuerdos secretos con Serbia y luego con Grecia. Montenegro también se unió a esta alianza. Estos acuerdos decían que Macedonia y Tracia se dividirían entre los países aliados. Sin embargo, no se definieron bien las fronteras, lo que causó problemas más tarde. Cuando el Imperio otomano no quiso hacer cambios en los territorios que los países balcánicos querían, comenzó la primera guerra balcánica en octubre de 1912.
Después de que los aliados ganaran la primera guerra balcánica, empezaron a discutir entre ellos por los territorios. Bulgaria se enfrentó a sus antiguos aliados en la segunda guerra balcánica. Este segundo conflicto hizo que Bulgaria perdiera muchos territorios. Tuvo que ceder el sur de Dobruja a Rumania y casi toda Macedonia, excepto la zona alrededor de Strumica. Aunque mantuvo una salida al mar Egeo. Serbia obtuvo casi todo el norte de Macedonia, el Imperio otomano recuperó Edirne y Tracia oriental, y Grecia ocupó Epiro y se expandió.
Las Guerras Balcánicas tuvieron un gran impacto en la historia de Europa. La división del Imperio Otomano y las pérdidas de Bulgaria crearon nuevas tensiones en el sureste de Europa. Bulgaria, al no recibir el apoyo de Rusia en su disputa con Serbia por Macedonia, buscó el apoyo de la Triple Alianza para sus deseos territoriales. Serbia se convirtió en el principal rival de Bulgaria.
Bulgaria en la Primera Guerra Mundial
Cuando la Primera Guerra Mundial comenzó en 1914, Bulgaria se mantuvo neutral al principio. El gobierno quería ver qué ofrecían los dos bandos (la Triple Entente y los Imperios Centrales) a cambio de su neutralidad o su alianza. Bulgaria buscaba recuperar los territorios y la economía que había perdido en la segunda guerra balcánica.
Finalmente, Bulgaria decidió unirse a los Imperios Centrales en el otoño de 1915. Parecía que ellos iban a ganar la guerra y ofrecían mejores acuerdos territoriales. A principios de octubre de 1915, Bulgaria atacó Serbia junto con Alemania y Austria-Hungría, derrotando al ejército serbio en dos meses.
Con la derrota de Serbia y luego de Rumania en 1916-1917, Bulgaria consiguió la mayoría de los territorios que quería (Macedonia, parte de la costa griega del Egeo y territorio rumano). Sin embargo, la situación económica en el país empeoró mucho y el frente de batalla se debilitó. Una ofensiva de la Entente en septiembre de 1918 hizo que el frente búlgaro se derrumbara y Bulgaria se rindiera rápidamente. Esta derrota militar llevó a Bulgaria a perder no solo los territorios que había ganado durante la guerra, sino también parte de los que ya tenía en 1914.
El tiempo entre las dos Guerras Mundiales
El período entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial comenzó con un nuevo rey, Boris III, hijo de Fernando, quien había abdicado al final de la guerra. El descontento de la gente llevó al gobierno a la Unión Nacional Agraria Búlgara, liderada por Alejandro Stamboliski, quien se había opuesto a la guerra.
Hasta que fue derrocado en un cambio de gobierno inesperado el 9 de junio de 1923, el gobierno de Stamboliski hizo muchas reformas que ayudaron principalmente a los campesinos. Los partidos políticos tradicionales que habían gobernado durante las guerras perdieron mucha fuerza, mientras que los partidos agrarios y comunistas ganaron apoyo.
Después del cambio de gobierno contra Stamboliski, hubo una serie de gobiernos que concentraron el poder. En 1931, la Gran Depresión (una crisis económica mundial) llevó a la elección de una nueva coalición de partidos, pero no lograron resolver los problemas económicos. En 1934, un grupo de expertos y militares (llamado Zveno) dio otro cambio de gobierno, terminando con el gobierno constitucional y estableciendo un régimen que buscaba modernizar el país. Sin embargo, al año siguiente, el rey Boris tomó el control del poder político y gobernó a través de diferentes gabinetes hasta el final de la Segunda Guerra Mundial.
Bulgaria en la Segunda Guerra Mundial
El rey Boris mantuvo a Bulgaria fuera de la Segunda Guerra Mundial hasta la primavera de 1941. En ese momento, la inminente ofensiva contra Grecia y la unión de los países vecinos al Pacto Tripartito hicieron que Bulgaria también se uniera, aliándose con el Eje. La participación militar de Bulgaria en las batallas fue pequeña; sus tropas se usaron principalmente para vigilar los territorios que se le habían cedido (Macedonia, parte del sur de Serbia y Tracia).
En el otoño de 1944, cuando el ejército soviético se acercaba a las fronteras búlgaras, hubo cambios rápidos de gobierno en Bulgaria para intentar calmar a la URSS, con la que Bulgaria no estaba oficialmente en guerra. Estos intentos no funcionaron, y las tropas soviéticas entraron en Bulgaria, entregando el poder al Frente Patriótico, un grupo de oposición.
Después de la guerra, la lucha por el poder entre el Partido Comunista Búlgaro y sus oponentes llevó a la eliminación de la monarquía y a la proclamación de una república. Esta república pronto fue controlada por los comunistas.