robot de la enciclopedia para niños

Ugo Cavallero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ugo Cavallero
Ugo Cavallero.jpg
Información personal
Nacimiento 20 de septiembre de 1880
Casale Monferrato (Italia)
Fallecimiento 13 de septiembre de 1943
Frascati (Italia)
Causa de muerte Herida por arma de fuego
Educación
Educado en Academia militar de Módena
Información profesional
Ocupación Político y oficial militar
Años activo 1900-1943
Cargos ocupados Senador del Reino de Italia
Rama militar Regia Aeronautica
Rango militar
Conflictos Guerra ítalo-turca, Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial
Partido político Partido Nacional Fascista
Distinciones

Ugo Cavallero (nacido en Casale Monferrato, Italia, el 20 de septiembre de 1880 y fallecido en Frascati, Italia, el 13 de septiembre de 1943) fue un importante militar italiano. Tuvo un papel destacado en la Segunda Guerra Mundial como uno de los principales líderes del Regio Esercito (el ejército italiano de la época).

La vida de Ugo Cavallero

¿Cómo fue la carrera militar de Cavallero?

Ugo Cavallero nació en una familia con buena posición económica en Casale Monferrato, una ciudad en la región de Piamonte. Después de estudiar en la academia militar, se graduó como alférez en el año 1900. También estudió matemáticas y el idioma alemán, terminando sus estudios en 1911.

Participó en la Guerra ítalo-turca en 1913, luchando en Libia. Allí recibió una condecoración por su valentía en el campo de batalla.

Cuando comenzó la Primera Guerra Mundial y Italia se unió al conflicto, Cavallero fue asignado al estado mayor del comando supremo del ejército italiano. Demostró ser muy hábil en la organización de tropas y en las estrategias militares. Fue ascendido a general de brigada en 1918. También ayudó a planificar importantes batallas como la Batalla del Piave y la Batalla de Vittorio Veneto.

¿Qué hizo Cavallero entre las guerras mundiales?

En 1919, Cavallero se retiró del ejército por un tiempo. Se unió al movimiento político conocido como fascismo. Sin embargo, regresó al servicio militar en 1925. En ese momento, el líder italiano Benito Mussolini lo nombró subsecretario de guerra.

Al año siguiente, en 1926, fue nombrado senador del Reino de Italia. En 1927, fue ascendido a mayor general. A finales de la década de 1920, dejó el ejército por segunda vez para dedicarse a los negocios.

Pero en 1937, volvió al servicio activo una vez más. Fue ascendido a teniente general y en 1938 fue asignado para comandar las fuerzas militares italianas en el África Oriental Italiana. Sin embargo, al año siguiente fue llamado de vuelta a Italia debido a diferencias con el virrey Amadeo de Saboya. En 1940, Cavallero fue ascendido a general de división.

El papel de Cavallero en la Segunda Guerra Mundial

En 1940, cuando Mussolini decidió que Italia entraría en la Segunda Guerra Mundial junto a Alemania, Cavallero fue nombrado comandante en jefe de las fuerzas italianas en Albania. En octubre de ese mismo año, Mussolini ordenó la invasión de Grecia, y Cavallero fue el líder principal de las fuerzas que invadieron.

A pesar de que las fuerzas italianas tuvieron muchos problemas en Grecia, Cavallero fue nombrado en diciembre de 1940 como jefe del comando supremo de las fuerzas armadas. Su trabajo era dirigir las operaciones italianas en Grecia, así como las operaciones en Egipto y Abisinia contra las fuerzas británicas. Reemplazó en este puesto a Pietro Badoglio.

En su nuevo cargo, Cavallero trabajaba desde Roma junto al mariscal alemán Albert Kesselring. Kesselring había sido enviado por el líder alemán Adolf Hitler como "asesor militar". Cavallero aceptó la gran influencia que los alemanes tenían sobre Italia. Por su servicio, recibió la Cruz de Caballero, una importante condecoración.

Cuando Alemania lanzó la Operación Barbarroja en junio de 1941 para invadir la URSS, Mussolini ofreció apoyo militar. Italia envió al frente oriental gran parte de su artillería moderna, junto con muchos vehículos y soldados. Cavallero aceptó esta decisión de Mussolini, aunque sabía que Italia no estaba en las mejores condiciones para enviar y mantener una fuerza tan grande en la URSS, especialmente mientras también luchaban en la campaña en el Norte de África.

Cavallero intentó mantener al general alemán Erwin Rommel bajo su mando. Rommel dirigía en Libia el Afrika Korps, un grupo de tropas alemanas. Sin embargo, las solicitudes de Cavallero no fueron aceptadas por Hitler y Mussolini, debido a los éxitos de Rommel.

Mientras tanto, Cavallero era criticado por dirigir todas las operaciones militares desde Roma, sin visitar el frente para conocer la situación real. Otra crítica era que aceptaba sin quejarse las intervenciones de Mussolini en asuntos militares técnicos. También se le criticaba por su silencio ante las intromisiones del OKW (el alto mando alemán) en las decisiones del ejército italiano. A pesar de esto, Mussolini nombró a Cavallero Mariscal de Italia el 1 de julio de 1942. Esto fue para calmar las críticas, ya que Cavallero tenía buena relación con los alemanes. También lo puso al mismo nivel que Rommel, quien había sido ascendido a mariscal de campo ocho días antes.

A pesar de las críticas, Mussolini mantuvo a Cavallero como jefe del comando supremo italiano en el Norte de África (la región del África Oriental Italiana ya se había perdido en mayo de 1941). Sin embargo, tuvo que retirarlo del cargo el 20 de enero de 1943. En ese momento, las fuerzas británicas ya habían ganado en la Batalla de El Alamein y estaban a punto de ocupar toda Libia. Fue reemplazado por el general Vittorio Ambrosio.

¿Qué pasó con Cavallero al final de la guerra?

Cavallero siguió siendo senador y no participó en la destitución de Mussolini el 25 de julio de 1943. Por el contrario, el nuevo gobierno de Pietro Badoglio lo consideró sospechoso debido a sus claras simpatías por el fascismo y por Alemania.

Aun así, Cavallero le aseguró a Badoglio su apoyo al nuevo gobierno y renunció a su lealtad anterior a los alemanes por escrito. A pesar de esto, fue puesto bajo arresto domiciliario. Cuando el 8 de septiembre se anunció el armisticio de Cassibile (un acuerdo para detener la lucha), el gobierno de Badoglio y el rey Víctor Manuel III abandonaron Roma. Cavallero se quedó en la ciudad y fue liberado por los alemanes.

Por orden de Hitler, Kesselring le propuso a Cavallero que dirigiera a las fuerzas italianas que aún apoyaban el fascismo y que continuara la guerra junto a Alemania. Sin embargo, Cavallero rechazó la oferta. Agentes de la Gestapo (la policía secreta alemana) pronto descubrieron pruebas de la reciente "adhesión" de Cavallero al gobierno de Badoglio. Esto hizo que los alemanes detuvieran a Cavallero y lo retuvieran en un hotel en Frascati.

Acusado por ambos bandos en conflicto, Cavallero falleció el 14 de septiembre de 1943 mientras estaba detenido.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ugo Cavallero Facts for Kids

kids search engine
Ugo Cavallero para Niños. Enciclopedia Kiddle.