robot de la enciclopedia para niños

Andrew Browne Cunningham para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Andrew Browne Cunningham
Primer Vizconde Hyndhope, Bt
Andrew Cunningham.jpg
El Almirante de la Flota Andrew Browne Cunningham.
Información personal
Nombre en inglés Andrew Cunningham, 1. Viscount Cunningham of Hyndhope
Apodo ABC
Nacimiento 7 de enero de 1883
Dublín, Irlanda.
Fallecimiento 12 de junio de 1963
Londres, Reino Unido
Nacionalidad Británica
Familia
Padres Daniel John Cunningham
Elizabeth Browne
Cónyuge Nora Christine Byath (desde 1929)
Educación
Educado en
  • Academia de Edimburgo
  • Britannia Royal Naval College
  • Stubbington House School
Información profesional
Ocupación Lord High Steward
Lord Alto Comisionado para la Iglesia de Escocia
Años activo 1897 - 1946
Cargos ocupados
  • Miembro de la Cámara de los Lores
  • Primer lord del Mar (1943-1946)
Lealtad Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido
Rama militar Naval Ensign of the United Kingdom.svg Royal Navy
Mandos HMS Scorpion
HMS Rodney
Comandante en jefe, Flota del Mediterráneo
Primer Lord del Mar
Rango militar Almirante de la Flota
Conflictos Segunda Guerra Bóer
Primera Guerra Mundial:
- Batalla de Galípoli
- Raids de Zeebrugge.
Báltico
Segunda Guerra Mundial:
- Batalla de Tarento.
- Batalla del Cabo Matapán.
- Operación Antorcha.

Andrew Browne Cunningham (7 de enero de 1883 – 12 de junio de 1963) fue un importante almirante británico que sirvió en la Royal Navy durante la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial. Nació en Dublín, Irlanda, y fue conocido por sus iniciales "ABC". Su hermano mayor fue el General sir Alan Cunningham.

Andrew Cunningham comenzó su carrera naval muy joven. Se unió a la Royal Navy y ascendió rápidamente de rango. Durante la Primera Guerra Mundial, comandó un destructor y fue reconocido por su valentía. Recibió varias condecoraciones por sus acciones en los Dardanelos y en el Mar Báltico.

En la Segunda Guerra Mundial, Cunningham fue el Comandante en jefe de la Flota del Mediterráneo. Lideró a las fuerzas navales británicas en batallas clave. Entre ellas destacan el ataque a Tarento en 1940 y la batalla del cabo Matapán en 1941. También fue clave para proteger las rutas de suministro aliadas en el Mar Mediterráneo. En 1943, se convirtió en el Primer Lord del Mar, el puesto más alto en la Royal Navy, hasta su retiro en 1946. Después de retirarse, participó en eventos importantes, como la coronación de la reina Isabel II del Reino Unido en 1953. Falleció en 1963.

Infancia y primeros años

Andrew Cunningham nació en Rathmines, un barrio de Dublín, el 7 de enero de 1883. Fue el tercer hijo de Daniel Cunningham y Elizabeth Cumming Browne. Sus padres eran de origen escocés y su padre era profesor de anatomía en el Trinity College de Dublín. Andrew tuvo una relación muy cercana con su madre, quien supervisó gran parte de su educación.

A los diez años, su padre le preguntó si quería unirse a la Marina. Aunque no tenía una conexión previa con la Royal Navy, Andrew respondió: "Sí, quiero ser un almirante". Fue enviado a una escuela especial, Stubbington House, para prepararse para el examen de ingreso al Real Colegio Naval Britania en Dartmouth. Andrew aprobó los exámenes, mostrando una habilidad especial en matemáticas.

Inicios de su carrera naval

Archivo:United Kingdom - England - London - Greenwich - Old Royal Naval College
La antigua Real Escuela Naval de Greenwich, donde Cunningham hizo el curso de subteniente.

En 1897, Andrew Cunningham se unió a la Marina Real como cadete en el buque escuela HMS Britannia. Le gustaba el golf y pasar tiempo con los botes. En sus memorias, escribió que al final del curso estaba "ansioso por encontrar aventuras en el mar". Se graduó en abril de 1898, siendo el mejor en matemáticas y náutica.

Su primer servicio en el mar fue en 1899, como guardiamarina en el HMS Dorios. Sirvió en la Estación del Cabo durante la Segunda Guerra Bóer. En 1900, se unió a la Brigada Naval y combatió en Pretoria. En 1901, se embarcó en el HMS Hannibal. Luego, en 1902, realizó un curso para subteniente en Portsmouth y Greenwich.

En 1903, sirvió en el acorazado HMS Implacable en el Mediterráneo. Fue ascendido a teniente en 1904. En 1908, recibió su primer mando, el HM Torpedero n.º 14.

Primera Guerra Mundial

Archivo:Distinguished Service Order correct
Orden del Servicio Distinguido del Reino Unido.

Durante la Primera Guerra Mundial, Cunningham fue muy condecorado. Recibió la Orden del Servicio Distinguido y dos barras adicionales. Desde 1911, comandó el destructor HMS Scorpion. Este barco era de la clase Beagle y funcionaba con carbón.

En 1914, el Scorpion participó en la persecución de dos barcos alemanes, el SMS Goeben y el SMS Breslau. Aunque los barcos alemanes lograron escapar, su llegada a Constantinopla fue clave para que el Imperio otomano se uniera a las Potencias Centrales.

Archivo:HMS Scorpion (1910) IWM SP 000592
El HMS Scorpion fotografiado en 1915 en el puerto de Malta.

Cunningham permaneció en el Mediterráneo. En 1915, el Scorpion apoyó las operaciones navales en la Batalla de Galípoli. Por su actuación, Cunningham fue ascendido a capitán de corbeta y recibió la Orden del Servicio Distinguido.

Después de un tiempo en patrullas, fue enviado a proteger convoyes. En 1918, el Scorpion regresó al Reino Unido. Cunningham había demostrado ser un marinero muy hábil. Fue asignado al HMS Termagent y recibió otra barra para su Orden del Servicio Distinguido en 1919.

Periodo entre guerras

Archivo:Map Treaty of Brest-Litovsk-es
Fronteras impuestas por Alemania a Rusia en el Tratado de Brest-Litovsk.

Colaboración con el Almirante Cowan

Cunningham participó en varias acciones militares entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. En 1919, comandó el destructor clase S HMS Seafire en el Báltico. Allí, conoció al Almirante Walter Cowan. Cunningham admiró mucho los métodos de Cowan, especialmente su habilidad para navegar en aguas peligrosas con niebla y campos de minas.

Por sus acciones en el Báltico, Cunningham recibió una segunda barra para su Orden del Servicio Distinguido y fue ascendido a Capitán en 1920. En 1922, fue nombrado capitán de la 6.ª Flotilla de Destructores. También comandó la 1.ª Flotilla de Destructores en 1923.

Entre 1926 y 1928, Cunningham volvió a trabajar con el Vicealmirante Cowan. Cunningham sentía un "gran respeto" por Cowan y aprendió mucho de él. En 1929, mientras estudiaba en el Colegio Imperial de la Defensa, se casó con Nona Byatt. No tuvieron hijos. Después, Cunningham comandó su primer gran barco, el acorazado HMS Rodney.

Ascenso a oficial de bandera

Archivo:British Battlecruiser HMS Hood circa 1932
El HMS Hood en 1932.

En septiembre de 1932, Cunningham fue ascendido a oficial de bandera y edecán del Rey Jorge V. En diciembre de 1933, fue nombrado Contralmirante en el Mediterráneo. En 1934, se convirtió en compañero de la Orden del Baño.

Cunningham usó este tiempo para practicar maniobras con la flota, lo que le sería muy útil en la Segunda Guerra Mundial. También aprendió sobre las acciones nocturnas en el océano Atlántico, que usaría con gran éxito más tarde.

En julio de 1936, fue ascendido a Vicealmirante. Un año después, se convirtió en comandante del Escuadrón de cruceros y segundo al mando de la Flota del Mediterráneo, con el HMS Hood como su barco principal. Cunningham encontró el Hood muy cómodo después de haber servido en barcos más pequeños.

En septiembre de 1938, fue nombrado Adjunto al Jefe del Estado Mayor Naval. Aunque no le gustaba la administración, era un reconocimiento importante. Durante seis meses, reemplazó al Almirante Sir Roger Blackhouse en el Comité de Defensa Imperial.

Segunda Guerra Mundial

Archivo:HMS Warspite, Indian Ocean 1942
El HMS Warspite en 1942.

Cunningham consideraba el mando de la Flota del Mediterráneo como el mejor puesto en la Royal Navy. Creía conocer el Mediterráneo muy bien. Fue nombrado Comandante en Jefe del Mediterráneo el 6 de junio de 1939, a bordo del HMS Warspite. Su principal preocupación era la seguridad de los convoyes que iban a Egipto y Malta. Malta era una base naval pequeña pero muy importante. Cunningham pensaba que la principal amenaza vendría de la Regia Marina italiana. Por eso, mantuvo su flota lista para cualquier momento.

La Rendición de Francia (junio de 1940)

Archivo:Provence-3
El Provence, acorazado francés gemelo al Lorraine.

Después de la caída de Francia en junio de 1940, Cunningham tuvo que negociar con el Almirante francés René-Emile Godfroy en Alejandría. El objetivo era que los barcos franceses no cayeran en manos enemigas. Cunningham negoció para que la flota francesa, que incluía el acorazado Lorraine, cuatro cruceros, tres destructores y un submarino, no fuera una amenaza.

Aunque hubo momentos de tensión, Cunningham logró un acuerdo. Los marineros franceses vaciaron sus tanques de combustible y desactivaron sus cañones. Cunningham prometió devolver a las tripulaciones a su país.

Batalla de Tarento (noviembre de 1940)

Archivo:Battle of Taranto map-es
Direcciones del ataque de los aviones británicos en Tarento.

La flota italiana en Tarento era una gran amenaza para las operaciones aliadas en el Norte de África. El puerto de Tarento albergaba muchos barcos de guerra italianos. El Almirantazgo británico planeó la «Operación Juicio», un ataque sorpresa. Para ello, enviaron el nuevo portaaviones HMS Illustrious para unirse a la flota de Cunningham.

El ataque comenzó la noche del 11 de noviembre de 1940. Aviones torpederos Fairey Swordfish despegaron del Illustrious en dos oleadas. El ataque fue un gran éxito: la flota italiana perdió la mitad de sus barcos en una sola noche. Esto redujo la amenaza italiana en el Mediterráneo. Cunningham dijo que esa noche demostró que el Fleet Air Arm (la aviación naval) era el arma más poderosa de la Armada. Fue el primer ataque naval totalmente aéreo de la historia. Se cree que los oficiales japoneses estudiaron este ataque para planear el ataque a Pearl Harbor en 1941.

La reacción de Cunningham fue breve pero significativa. Después de ver las fotografías de reconocimiento que mostraban los barcos italianos dañados, envió un mensaje de dos letras: "Maniobra bien ejecutada".

Batalla del Cabo Matapán (marzo de 1941)

Archivo:Www2mR130BMatapan
Resumen de la batalla del Cabo Matapán.

A finales de marzo de 1941, Hitler quería detener los convoyes británicos que llevaban suministros a Grecia. La Regia Marina italiana era la única fuerza capaz de hacerlo. El comandante italiano, almirante Angelo Iachino, planeó un ataque sorpresa.

Cunningham conocía los movimientos italianos gracias a la intercepción de mensajes codificados por la máquina Enigma (sistema "Ultra"). Aunque las intenciones italianas no estaban claras, el equipo de Cunningham creyó que atacarían los convoyes de tropas. Cunningham quería disimular sus propios movimientos, así que incluso organizó un partido de golf y una recepción para despistar a los agentes enemigos. Al amanecer, se embarcó en el HMS Waspite y salió de Alejandría.

Cunningham ordenó un ataque aéreo con torpederos Albacore y Swordfish desde el HMS Formidable. Un impacto en el acorazado italiano Vittorio Venetto lo ralentizó. Iachino, al darse cuenta de que su flota era vulnerable, ordenó la retirada. Cunningham ordenó seguir a los italianos, lo que llevó a una operación exitosa.

Archivo:HMS Warspite, Italian fleet surrender, 1943
Marineros y oficiales del HMS Warspite, buque insignia de Cunningham, contemplan la rendición de la Regia Marina italiana en 1943.

Un ataque aéreo dañó gravemente el crucero italiano Pola. Iachino, sin saber que la flota de Cunningham lo perseguía, ordenó a un escuadrón que regresara a proteger el Pola. Los barcos italianos no estaban preparados para la lucha nocturna, pero los británicos sí tenían radar. El crucero HMS Ajax detectó a los italianos. Los acorazados británicos Barham, Valiant y Warspite abrieron fuego contra los cruceros italianos Fiume y Zara, destruyéndolos en solo 5 minutos. A la mañana siguiente, el Pola y dos destructores fueron hundidos.

Aunque el Vittorio Veneto escapó, Cunningham fue muy elogiado por continuar la persecución durante la noche. La derrota en el Cabo Matapán fue un desastre para la Marina italiana: cinco barcos fueron hundidos y cerca de 2400 marineros murieron o fueron capturados. Las únicas pérdidas británicas fueron tres aviadores. Esta victoria aseguró que la flota italiana no pudiera intervenir en las evacuaciones de Grecia y Creta en 1941. La Regia Marina abandonó el Mediterráneo Oriental por el resto de la guerra.

Batalla de Creta (mayo de 1941)

Archivo:Wounded British troops disembarking
Heridos británicos evacuados hacia Alejandría.

La mañana del 20 de mayo de 1941, Alemania lanzó una invasión paracaidista sobre Creta. A pesar de las grandes pérdidas iniciales, los alemanes tomaron el aeropuerto de Maleme, lo que les permitió traer refuerzos.

Después de una semana de intensos combates, el mando británico ordenó una evacuación desde Sfakia. Durante cuatro noches, 16.000 soldados aliados fueron evacuados por mar hacia Egipto. Los barcos de Cunningham sufrieron graves pérdidas por los Bombardero en picado de la Luftwaffe, ya que no tenían protección aérea. Sin embargo, Cunningham estaba decidido a que "la Armada no debía dejar abandonado al Ejército". Cuando los generales temieron perder demasiados barcos, Cunningham dijo su famosa frase:

«Cuesta tres años construir un barco; y cuesta tres siglos construir una tradición».

Gracias a la actitud de Cunningham y sus hombres, 16.500 de los 22.000 hombres en Creta fueron rescatados. La Armada perdió 3 cruceros y 6 destructores, y 15 barcos resultaron gravemente dañados.

Fuerza Expedicionaria Aliada (1943-1946)

Archivo:Yalta summit 1945 with Churchill, Roosevelt, Stalin
Cunningham detrás de Churchill en la Conferencia de Yalta.

Entre 1942 y 1943, Cunningham sirvió bajo el General Eisenhower, quien lo nombró Comandante Supremo Naval de la Fuerza Expedicionaria Aliada. En este puesto, comandó la gran flota que apoyó los desembarcos aliados en el Norte de África («Operación Antorcha»). Eisenhower escribió que Cunningham era uno de sus mejores subordinados por su dedicación y conocimiento.

En febrero de 1943, Cunningham regresó a su puesto como Comandante en Jefe de la Flota del Mediterráneo. Tres meses después, cuando las fuerzas del Eje en el Norte de África estaban a punto de rendirse, ordenó que no se les permitiera escapar. Su orden fue: "Hundir, quemar y destruir: que no pase nada". También supervisó las fuerzas navales que ayudaron en las invasiones de Sicilia («Operación Husky»). El 11 de septiembre de 1943, Cunningham estuvo en Malta cuando la Flota italiana se rindió. Informó al Almirantazgo con un telegrama: "Con placer informo a sus Lores de que la Flota de Guerra Italiana ahora descansa anclada bajo los cañones de la fortaleza de Malta".

El 21 de octubre de 1943, Cunningham se convirtió en el Primer Lord del Mar del Almirantazgo y Jefe del Estado Mayor Naval, tras la muerte de Dudley Pound. Este ascenso significó que tuvo que dejar su puesto en el Mediterráneo. Como Primer Lord del Mar, Cunningham fue responsable de la dirección estratégica de la Armada durante el resto de la guerra. Asistió a conferencias aliadas importantes como las de El Cairo, Teherán, Yalta y Potsdam. Allí, los Aliados planificaron estrategias futuras, incluyendo el desembarco de Normandía y el despliegue de la flota británica en el océano Pacífico.

Retiro y últimos años

Archivo:Andrew Cunningham 1943
Retrato oficial del Almirante Andrew Cunningham en el Imperial War Museum, realizado en 1943.

Cunningham pudo haberse retirado al final de la guerra en 1945, pero decidió liderar la Royal Navy durante la transición a la paz. Con la elección de Clement Attlee como primer ministro británico en 1945, hubo una gran reducción en el presupuesto de defensa. Reorganizar la Armada después de la guerra fue un gran desafío para Cunningham, quien dijo que era "mucho más sencillo hacer la guerra que reorganizarnos para la paz".

A finales de mayo de 1946, Cunningham se retiró de su cargo como Primer Lord del Mar. Se mudó a su casa de campo, Palace House, en Bishop's Waltham, Hampshire. Allí recibió a muchos amigos y familiares. Aunque retirado, asistía ocasionalmente a la Cámara de los Lores. También apoyó a otros almirantes, como Dudley North, quien había sido relevado de su mando en Gibraltar en 1940. Cunningham y otros almirantes buscaron un trato justo para North, lo que lograron parcialmente en 1957.

Entre 1945 y 1948, fue rector de la Universidad de Edimburgo.

También tuvo otros nombramientos importantes, como Lord Alto Comisionado de la Asamblea General de la Iglesia de Escocia en 1950 y 1952. En 1953, fue Lord High Steward en la coronación de la Reina Isabel II del Reino Unido. Andrew Cunningham falleció en Londres el 12 de junio de 1963. Fue enterrado en el mar frente a Portsmouth. Como no tuvo hijos, sus títulos nobiliarios se extinguieron con él.

Un busto de Cunningham, hecho por Franta Belsky, fue inaugurado en Trafalgar Square, Londres, el 12 de abril de 1967 por el Príncipe Felipe de Edimburgo.

Reconocimientos y honores

Archivo:Andrew Browne Cunningham - Bronze bust at Trafalger Square - London - 240404
Busto de bronce inaugurado en Trafalgar Square el 12 de abril de 1967 por Felipe de Edimburgo.
Archivo:Cunningham presenting the White Ensign
Cunningham y parte de la tripulación del HMS Warspite presentando la White Ensign, bandera de la Royal Navy, en Edimburgo.

Andrew Cunningham recibió muchos honores y condecoraciones a lo largo de su vida por su servicio.

Reino Unido

Honor Abreviatura/Título Fecha
Orden del Servicio Distinguido DSO marzo de 1916
Primera barra para la Orden del Servicio Distinguido DSO* febrero de 1919
Segunda barra para la Orden del Servicio Distinguido DSO** mayo de 1920
Compañero de la Orden del Baño CB junio de 1934
Caballero comendador de la Orden del Baño KCB enero de 1939
Caballero gran cruz de la Orden del Baño GCB marzo de 1941
Baronet de Hyndhope, Selkirk Bt. 7 de julio de 1942
Caballero de la Orden del Cardo KT enero de 1945
Barón Cunningham de Hyndhope Barón agosto de 1945
Vizconde Cunningham de Hyndhope El vizconde enero de 1946
Orden del Mérito OM junio de 1946

Otros países

Condecoración País
Croix de guerre Bélgica
Gran Cordón Especial de la Nube y la Bandera China
Comendador de la Legión de Honor Francia
Croix de guerre 1939-1945 Francia
Médaille militaire Francia
Medalla del Mérito Militar, primera clase Grecia
Gran Cruz de la Orden de Jorge I Grecia
Gran Oficial de la Orden de Ouissam Alaouite Marruecos
Caballero Gran Cruz de la Orden del León de los Países Bajos Países Bajos
Gran Cordón de la Orden de Nichan Iftikhar Túnez
Comandante en jefe de la Legión al Mérito Estados Unidos
Medalla por Servicio Distinguido de la Armada Estados Unidos
Medalla por Servicio Distinguido del Ejército Estados Unidos
Medalla de la Campaña Europea-Africana-Oriente Medio Estados Unidos

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Andrew Cunningham, 1st Viscount Cunningham of Hyndhope Facts for Kids

kids search engine
Andrew Browne Cunningham para Niños. Enciclopedia Kiddle.