Río Po para niños
Datos para niños Po |
||
---|---|---|
![]() El río Po en Turín.
|
||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | Río Po | |
Nacimiento | Monte Monviso, en Pian del Re | |
Desembocadura | Mar Adriático | |
Coordenadas | 44°42′05″N 7°05′35″E / 44.701444444444, 7.0930555555556 | |
Ubicación administrativa | ||
País | ![]() |
|
Regiones | ![]() ![]() ![]() ![]() |
|
Provincias | Cuneo, Turín, Vercelli y Alessandria (PI) Pavia, Lodi, Cremona y Mantua) (LO) Piacenza, Parma, Reggio Emilia y Ferrara (ER) Rovigo (VE) |
|
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 652 km (691 km, sistema Po-Maira) |
|
Superficie de cuenca | 74 000 km² (71 057 km² en Italia) |
|
Caudal medio | 1540 m³/s | |
Altitud | Nacimiento: 2022 m Desembocadura: 0 m |
|
Ciudades ribereñas | ||
Mapa de localización | ||
Localización del río Po. | ||
Cuenca hidrográfica del Po. | ||
El río Po es el río más largo de Italia. Nace en los Alpes cocios y fluye de oeste a este, cruzando el norte de Italia hasta el mar Adriático. Desemboca en un gran delta fluvial cerca de Venecia.
Tiene una longitud de 652 kilómetros, o 691 kilómetros si se considera el sistema Po-Maira. Su cuenca hidrográfica, que es el área de tierra donde el agua se recoge y fluye hacia el río, abarca unos 74.000 kilómetros cuadrados. Es el río italiano con mayor caudal de agua.
El Po es muy importante para Italia. Alrededor del 40% de la riqueza del país se genera en su valle. También alberga el 37% de la industria y el 35% de la producción agrícola. Es una zona clave para la economía y la vida en Italia.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre del río Po?
- ¿Cómo ha sido la historia del valle del Po?
- ¿Cómo ha cambiado la desembocadura del Po?
- ¿Dónde nace y por dónde pasa el río Po?
- ¿Cuáles son los principales ríos que se unen al Po?
- ¿Qué es el valle del Po?
- ¿Qué animales viven en el Po?
- ¿Qué desafíos enfrenta el río Po?
- ¿Cómo se gestiona el agua del Po?
- Galería de imágenes
- Véase también
¿De dónde viene el nombre del río Po?
En la Antigua Grecia, el río Po era conocido como Eridanós. Este nombre se usaba para un río mítico. Más tarde, el historiador Polibio lo mencionó en el siglo II a.C.
Los celtas y ligures, que llegaron a la región alrededor del siglo IX a.C., llamaban al río Bodinkòs o Bodenkùs. Este nombre significaba "excavar" o "hacer profundo", refiriéndose a la forma del valle.
El nombre latino antiguo era Padus, del cual deriva el adjetivo padano. El nombre actual "Po" viene de una forma más corta de Padus.
¿Cómo ha sido la historia del valle del Po?
Primeros habitantes y la llegada de los romanos
El valle del Po se desarrolló más tarde que otras zonas de Italia. Los primeros habitantes conocidos fueron los ligures. Luego llegaron los etruscos, que fundaron ciudades como Parma y Bolonia.
En el siglo V a.C., pueblos galos (celtas) invadieron la mayor parte del valle. Estos guerreros incluso atacaron Roma en el 390 a.C. Sin embargo, Roma finalmente los derrotó.
La dominación romana transformó el valle del Po. Se construyeron ciudades y se cultivaron tierras. Julio César dio la ciudadanía romana a los habitantes de estas tierras. El valle fue una parte importante del Imperio Romano de Occidente.
La Edad Media y los cambios en el valle
Después de la caída del Imperio Romano, llegaron los lombardos, un pueblo germánico que dio nombre a la región de Lombardía. Dividieron el territorio en ducados.
En el año 774, Carlomagno conquistó el reino lombardo. El valle del Po pasó a formar parte del Sacro Imperio Romano Germánico. Durante este tiempo, las ciudades crecieron gracias al comercio. Milán se convirtió en una ciudad muy poderosa.
En los siglos XIII y XIV, hubo muchas luchas internas. A pesar de esto, la región alcanzó una gran prosperidad en el siglo XV. Se regaron vastas áreas y se cultivaron con técnicas avanzadas.
La Edad Moderna y la unificación de Italia
A finales del siglo XV, comenzaron las guerras de Italia entre Francia y España. La región cambió de manos varias veces. Finalmente, España se impuso.
Después de la guerra de sucesión española (1701-1713), Milán pasó a Austria. El gobierno mejoró, y las ciudades prosperaron.
Napoleón I conquistó el valle del Po a finales del siglo XVIII. Después de su derrota, los austriacos regresaron. Sin embargo, en el Piamonte, la Casa de Saboya lideró el movimiento para unificar Italia.
El Risorgimento (la unificación de Italia) tuvo éxito en el siglo XIX. Lombardía y el Véneto se unieron a la joven Italia. La industria creció rápidamente en la región.
Las guerras mundiales no dañaron gravemente la zona. Después de la Segunda Guerra Mundial, el valle del Po lideró el milagro económico italiano en los años 1950 y 1960.
¿Cómo ha cambiado la desembocadura del Po?
La desembocadura del Po en el mar Adriático ha cambiado mucho a lo largo de la historia. Hace miles de años, la costa estaba más retirada. El río tenía diferentes brazos que llegaban al mar.
Con el tiempo, el río ha ido depositando sedimentos, lo que ha hecho que el delta avance hacia el mar. Los seres humanos también han intervenido, desviando el curso del río para proteger ciudades como Venecia de los sedimentos.
En 1604, la República de Venecia desvió el curso principal del Po para evitar que la laguna de Venecia se llenara de sedimentos. Esto creó el delta actual, con sus diferentes brazos.
¿Dónde nace y por dónde pasa el río Po?
El Po en el Piamonte
El río Po nace en la región del Piamonte, en la provincia de Cuneo. Su fuente se encuentra a 2022 metros de altitud, en una ladera rocosa cerca de Pian del Re, debajo del Monviso. Una roca con la inscripción "QUI NASCE IL PO" (Aquí nace el Po) marca su origen.
Al principio, el Po es un arroyo de montaña que fluye rápidamente por un valle en forma de U. Pasa por localidades como Crissolo y Paesana.
Cerca de Revello, el Po sale de las montañas y el valle se ensancha. El río se vuelve más lento y ancho, con un caudal abundante que permite la navegación de pequeñas embarcaciones. Pasa por Carmagnola y Moncalieri.
El Po entra en la ciudad de Turín, la capital del Piamonte. Aquí, el río ya es una corriente importante de unos 200 metros de ancho. Recibe a otros ríos como el Dora Riparia y el Stura di Lanzo.
Después de Turín, el Po pasa por San Mauro Torinese y Chivasso, donde nace el canal Cavour, un canal largo que se usa para regar cultivos, especialmente arroz.
El Po entre Piamonte y Lombardía
El Po marca el límite entre las regiones del Piamonte y Lombardía. En este tramo, recibe al río Sesia y luego al río Tanaro, su afluente más importante por la derecha.
Pasa por ciudades como Valenza y Bassignana.
El Po en Lombardía
En la provincia de Pavía, el Po recibe al río Ticino, que es su afluente más grande por volumen de agua. Esto hace que el Po sea navegable para barcos grandes hasta el mar.
El río continúa por Piacenza y Cremona, ciudades importantes en este tramo. Recibe otros afluentes como el río Adda, el más largo de sus afluentes.
Pasa por Casalmaggiore y Viadana, y luego por Guastalla y Luzzara.
El Po entre Lombardía y Véneto
El Po sigue marcando límites regionales, esta vez entre Lombardía y Véneto. Pasa por localidades como Castelmassa y Sermide.
El Po entre Emilia-Romaña y Véneto
El río también forma el límite entre Emilia-Romaña y Véneto. Recibe al río Panaro y pasa cerca de Ferrara, una ciudad conectada al Po por un canal.
Finalmente, el Po se divide en varios brazos, formando su gran delta.
El Po en el Véneto y su delta
El Po forma un amplio delta de 380 kilómetros cuadrados, dividiéndose en cinco ramas principales y 14 bocas que desembocan en el mar Adriático. El delta del Po es un lugar de gran valor natural y ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El delta se divide en una parte "activa", con canales que aún conectan con el mar, y una parte "fósil", con canales antiguos que ya no lo hacen.
El Po cruza 13 provincias y 183 municipios a lo largo de su recorrido.
¿Cuáles son los principales ríos que se unen al Po?
El Po tiene 141 afluentes. Algunos de los más importantes son:
- Dora Riparia: Se une al Po en Turín.
- Stura di Lanzo: También se une en Turín.
- Dora Baltea: Un río importante que viene del Mont Blanc.
- Sesia: Procede del Monte Rosa.
- Río Ticino: Nace en Suiza y es el afluente más grande del Po por volumen de agua.
- Río Adda: El afluente más largo del Po.
- Oglio: Procede de los Alpes.
- Sarca-Mincio: Un sistema de ríos que incluye el lago de Garda.
- Tanaro: El afluente más grande por longitud y superficie de cuenca.
- Trebbia: Nace en los Apeninos Ligures.
- Río Taro: Otro afluente importante que viene de los Apeninos.
- Secchia: También nace en los Apeninos.
- Panaro: Desciende de los Apeninos septentrionales.
¿Qué es el valle del Po?
El extenso valle alrededor del Po se conoce como Valle del Po o Llanura Padana. Es una de las zonas industriales y agrícolas más importantes de Italia.
Las ciudades industriales como Turín y Milán se encuentran en terrenos más altos. La energía para estas industrias proviene de centrales hidroeléctricas en los Alpes y de centrales térmicas que usan el agua del Po para enfriarse.
La llanura de inundación, que es húmeda y fértil, se usa principalmente para la agricultura. Aquí se cultivan cereales, incluyendo arroz, que necesita mucha agua.
¿Qué animales viven en el Po?
El Po y sus afluentes tienen una gran variedad de peces. Algunas especies son únicas de esta zona. Sin embargo, en los últimos años, se han introducido muchas especies de peces de otros lugares. Estas especies nuevas pueden dañar a las especies nativas.
Algunas especies nativas incluyen el esturión cobice y la trucha marmorata. Entre las especies introducidas están el pez gato y el siluro.
¿Qué desafíos enfrenta el río Po?
El valle del Po a menudo tiene niebla y contaminación del aire debido a las emisiones industriales.
La calidad del agua es un desafío. En el pasado, las aguas residuales de algunas ciudades se vertían directamente al río. Sin embargo, ahora se han construido plantas de tratamiento para limpiar el agua.
El nivel del agua del río puede variar mucho. A veces, hay fuertes inundaciones, especialmente en otoño debido a las lluvias. Otras veces, el nivel del agua es muy bajo, como ocurrió en 2022, lo que causa problemas para el consumo de agua y la agricultura.
La construcción de presas en el río también afecta a los peces, ya que les impide subir el río para desovar.
¿Cómo se gestiona el agua del Po?
La gestión del agua del Po es muy importante. Desde 1989, la Autoridad de Cuenca del río Po se encarga de administrar los recursos hídricos en toda la cuenca. Esta autoridad trabaja junto con diferentes instituciones para conservar y desarrollar la región del Po.
Se han implementado planes para fortalecer los diques, aumentar las zonas de retención de agua, mejorar el transporte de sedimentos y proteger la biodiversidad.
Galería de imágenes
-
Vista del castillo del Valentino reflejado en el Po en Turín.
-
El Po en Turín.
-
El Po atravesando la ciudad de Turín.
-
Vista del Puente Regina Margherita en Turín.
-
Puente Umberto I en Turín visto desde la ribera derecha del Po.
Véase también
En inglés: Po (river) Facts for Kids