Maximilian von Weichs para niños
Datos para niños Maximilian von Weichs |
||
---|---|---|
![]() Maximilian von Weichs.
|
||
Información personal | ||
Nombre en alemán | Maximilian Maria Joseph Karl Gabriel Lamoral Reichsfreiherr von Weichs zu Glon | |
Nacimiento | 12 de noviembre de 1881 Dessau (Imperio alemán) |
|
Fallecimiento | 27 de junio de 1954 Cerca de Bonn (Alemania Occidental) |
|
Nacionalidad | Alemana (1949-1954) | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en | Wilhelmsgymnasium | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y oficial militar | |
Años activo | 1901-1945 | |
Lealtad | ![]() ![]() ![]() |
|
Rama militar | Ejército Imperial Alemán Heer |
|
Unidad militar | 1.ª División Panzer | |
Mandos |
|
|
Rango militar | Generalfeldmarschall | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial Segunda Guerra Mundial |
|
Distinciones |
|
|
Firma | ||
![]() |
||
Maximilian Maria Joseph Karl Gabriel Lamoral Reichsfreiherr von Weichs zu Glon (nacido en Dessau, Alemania, el 12 de noviembre de 1881, y fallecido cerca de Bonn, Alemania Occidental, el 27 de junio de 1954) fue un Mariscal de Campo alemán y un importante líder militar durante la Segunda Guerra Mundial.
Contenido
¿Quién fue Maximilian von Weichs?
Maximilian von Weichs nació en una familia noble en Dessau. Su padre era coronel del ejército. El título Reichsfreiherr significa Barón del Imperio y no es parte de su apellido.
Sus primeros años en el ejército
En 1901, Von Weichs se unió a la caballería de Baviera. Participó en la Primera Guerra Mundial desde 1915 hasta 1918. Después de la guerra, continuó su carrera en el ejército alemán, conocido entonces como Reichswehr. Allí ocupó varios puestos y también trabajó como instructor.
Ascenso y liderazgo de unidades
En 1933, Maximilian von Weichs ayudó a formar la 1.ª División Panzer. Esta unidad de tanques fue muy importante en la época. Él la comandó hasta 1936. En 1936, fue ascendido a General de Ejército. Un año después, en 1937, se convirtió en General de Caballería Blindada.
En octubre de 1937, Von Weichs tomó el mando del XIII Cuerpo de Ejército. Esta unidad participó en la entrada alemana a los Sudetes en 1938.
Participación en la Segunda Guerra Mundial
Maximilian von Weichs tuvo un papel clave en varias campañas de la Segunda Guerra Mundial.
Campañas iniciales
Durante la invasión de Polonia, Von Weichs lideró su propio XIII Cuerpo de Ejército. Se destacó por su desempeño en esta campaña. Después de que Polonia se rindió, se preparó para la invasión de Francia. Fue nombrado comandante en jefe del II Ejército, que formaba parte de un grupo de ejércitos en el oeste.
Por su buen trabajo en la campaña de Francia, recibió la Cruz de Caballero. También fue ascendido a coronel general. Más tarde, sus tropas participaron en la campaña de los Balcanes.
Operación Barbarroja y el Frente Oriental
Von Weichs también participó en los planes para la operación Barbarroja. Esta fue la invasión alemana de la Unión Soviética. Fue asignado para dirigir el II Ejército. Esta unidad formaba parte del grupo de ejércitos del centro. En 1941, el II Ejército participó en batallas importantes como las de Kiev, Smolensk, Vyazma y Bryansk.
El Grupo de Ejércitos B y Stalingrado
En 1942, Von Weichs recibió el mando del recién creado Grupo de Ejércitos B. Este grupo estaba formado por el II Ejército alemán, el IV Ejército Panzer, y ejércitos de Hungría e Italia. También incluía al VI Ejército, que tenía la misión de tomar la ciudad de Stalingrado. Su grupo debía cubrir un frente de unos 800 kilómetros.
Von Weichs advirtió que sus líneas eran demasiado débiles. Sin embargo, sus preocupaciones no fueron escuchadas. Sus temores se hicieron realidad cuando una operación soviética, llamada Operación Urano, afectó gravemente a los ejércitos italiano, húngaro y rumano. Esto dejó al VI Ejército cercado en Stalingrado.
Traslado y retiro
Al sugerir una retirada, Von Weichs perdió el apoyo de Adolf Hitler. Como resultado, parte de su grupo de ejércitos fue transferida a otro mando. En febrero de 1943, fue puesto en la reserva. El 1 de febrero de 1943, fue ascendido a Mariscal.
En agosto de 1943, la situación para Alemania se volvió más difícil. A Von Weichs se le ordenó dirigir el Grupo de Ejércitos F en los Balcanes. Su misión era defenderse de una posible invasión de los Aliados. También combatió contra grupos locales en la región. Hacia finales de 1944, supervisó la retirada de las fuerzas alemanas de Grecia y Yugoslavia.
Maximilian von Weichs se retiró del ejército el 25 de marzo de 1945. Fue detenido por tropas estadounidenses en mayo de ese año. Fue juzgado en el Juicio de los rehenes por acciones durante los combates en Yugoslavia. Sin embargo, fue retirado del juicio por razones de salud y no recibió una sentencia. Falleció en 1954 a los 72 años.
Condecoraciones y reconocimientos
Maximilian von Weichs recibió varias condecoraciones a lo largo de su carrera militar:
- Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro con hojas de roble.
- Cruz de Hierro (1914) de 1.ª y 2.ª Clase.
- Broche de la Cruz de Hierro.
- Orden del Mérito Militar de Baviera 4.ª Clase con Espadas.
- Medalla del Frente Oriental.
- Medalla de los Sudetes con el Castillo de Praga.
- Medalla del Jubileo para el Ejército de Baviera.
- Medalla Servicio Militar 2.ª Clase de Baviera.
- Premio a largo servicio en la Wehrmacht de 1.ª Clase.
- Orden de Francisco José, Cruz de Caballero.