Harold Alexander para niños
Datos para niños Harold Alexander |
||
---|---|---|
![]() El mariscal Harold Alexander, en una fotografía de 1945.
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Harold Rupert Leofric George Alexander | |
Nombre en inglés | Harold Alexander, 1. Earl Alexander of Tunis | |
Apodo | Soldado Caballero | |
Nacimiento | 10 de diciembre de 1891![]() |
|
Fallecimiento | 16 de julio de 1969![]() |
|
Sepultura | Hertfordshire | |
Nacionalidad | Británica | |
Lengua materna | Inglés británico | |
Familia | ||
Padres | James Alexander, 4th Earl of Caledon Lady Elizabeth Graham-Toler |
|
Cónyuge | Margaret Alexander (desde 1931) | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernador de Canadá Ministro de Defensa |
|
Años activo | hasta 1946 | |
Cargos ocupados |
|
|
Lealtad | Ejército Británico | |
Rama militar | Ejército Británico | |
Rango militar | Mariscal | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial Guerra Civil Rusa Campaña de Mohmand de 1935 Segunda Guerra Mundial |
|
Título | Sir. | |
Distinciones | Diversas medallas y condecoraciones | |
Firma | ||
![]() |
||
Harold Rupert Leofric George Alexander (nacido en Londres, el 10 de diciembre de 1891 y fallecido en Slough, el 16 de junio de 1969) fue un importante militar y político británico. Alcanzó el rango de mariscal y ocupó cargos importantes como ministro de Defensa y gobernador general de Canadá. Es especialmente conocido por su destacada participación en la Segunda Guerra Mundial. En el Reino Unido, se le conocía con el apodo de «soldado-caballero».
Contenido
- La vida de Harold Alexander
- Reconocimientos y honores
- Véase también
La vida de Harold Alexander
¿Cómo fue su infancia y educación?
Harold Alexander nació en una familia de la aristocracia de Irlanda. Desde joven, muchas personas de su clase social se dedicaban a la carrera militar para servir a la Corona de Inglaterra.
Estudió en la Harrow School y luego en la Real Academia de Sandhurst. En 1910, se unió al Regimiento de la Guardia irlandesa como subteniente.
¿Qué papel tuvo en la Primera Guerra Mundial?
Durante la Primera Guerra Mundial, Harold Alexander fue enviado a Francia con la Fuerza Expedicionaria Británica. Comenzó como teniente y fue ascendido a capitán en 1915 y a comandante en 1917. Fue herido dos veces en combate.
Por su valentía, recibió varias menciones especiales y condecoraciones. Entre ellas, la MC (Military Cross) y la DSO (Distinguished Service Order). También fue reconocido con la Cruz de Caballero de la Legión de Honor de Francia.
¿Participó en la Guerra Civil Rusa?
Sí, después de la Primera Guerra Mundial, los países aliados decidieron intervenir en la Guerra Civil Rusa. Harold Alexander fue enviado a Letonia. Allí, lideró una brigada de voluntarios letones que luchaban por la independencia de su país.
Por su servicio en Letonia, recibió dos menciones especiales más.
¿Qué hizo entre las dos grandes guerras?
En mayo de 1922, fue ascendido a teniente coronel. Continuó su formación en importantes escuelas militares británicas, como el Colegio Imperial de Defensa.
El 14 de octubre de 1931, se casó con Lady Margaret Bingham.
En 1934, ya como coronel, fue enviado a la India. Allí también recibió nuevas menciones por su trabajo. En 1936, fue nombrado Compañero de la Estrella de la India.
En octubre de 1937, fue ascendido a general de División.
¿Cuál fue su rol en la Segunda Guerra Mundial?
La Batalla de Francia y la Operación Dinamo
Cuando comenzó la Segunda Guerra Mundial, Harold Alexander recibió el mando de la 1.ª División de Infantería británica. Fue enviado a Francia con el segundo Cuerpo Expedicionario Británico.
Durante la Batalla de Francia, las tropas británicas quedaron rodeadas por el ejército alemán en Dunkerque. Alexander fue el encargado de dirigir a las tropas hacia el puerto de Dunkerque para que pudieran ser evacuadas. Esta operación se llamó Operación Dinamo. Él fue el último en embarcar, asegurándose de que todos sus hombres estuvieran a salvo.
Defensa de las costas británicas
El 1 de julio de 1940, fue nombrado general de Cuerpo de Ejército. Después de la retirada de Francia, tomó el mando de las unidades británicas en la costa del Canal de la Mancha. Su misión era prepararse para un posible desembarco de tropas alemanas, conocido como Operación León Marino.
Campaña en Birmania
El 17 de enero de 1942, fue ascendido a general de Ejército. Fue enviado a Birmania, donde organizó la retirada de las tropas británicas hacia la India. Esto ocurrió debido a la fuerte presión del ejército japonés.
Liderazgo en África del Norte e Italia

En agosto de 1942, fue nombrado comandante en jefe de las tropas aliadas en el norte de África y Oriente Medio. Trabajó junto al general Dwight D. Eisenhower en este frente.
En febrero de 1943, tomó el mando del XV Grupo de Ejércitos. Este grupo estaba formado por el 8.º Ejército británico y el 1.º Ejército de los Estados Unidos. Con estas fuerzas, dirigió la campaña de Italia.
El 4 de junio de 1944, fue ascendido a mariscal.
En noviembre de 1944, asumió el mando de todas las fuerzas aliadas en el Mediterráneo. El 29 de abril de 1945, recibió la rendición de las tropas alemanas que estaban en Italia.
¿Qué hizo después de la guerra?
Por sus importantes servicios durante la guerra, Harold Alexander recibió muchos honores. El 20 de enero de 1946, fue nombrado caballero gran cruz de la Orden de San Miguel y San Jorge. El 1 de marzo de ese mismo año, se le concedió el título de primer conde Alexander de Túnez.
Después de la guerra, el primer ministro de Canadá, Mackenzie King, sugirió que Alexander fuera nombrado gobernador general de Canadá. Así, el 3 de diciembre de 1946, fue nombrado caballero de la Orden de la Jarretera.
El 14 de marzo de 1952, recibió el título de barón Rideau de Ottawa. Luego, se convirtió en ministro de Defensa en el gobierno de Winston Churchill, cargo que ocupó hasta octubre de 1954.
El 23 de abril de 1960, recibió la Orden del Mérito.
Entre agosto de 1960 y julio de 1965, fue el condestable de la Torre de Londres.
Harold Alexander falleció el 16 de junio de 1969, a los 77 años de edad.
Reconocimientos y honores
Harold Alexander recibió numerosos títulos y distinciones a lo largo de su carrera, tanto militares como civiles, por su servicio al Reino Unido y a los aliados. Algunos de los más importantes incluyen:
1960: Gran maestre de la Orden de San Miguel y San Jorge
1936: Compañero de la Orden de la Estrella de la India
1942: Caballero gran cruz de la Orden del Baño (GCB)
1946: Caballero de justicia de la Venerable Orden de San Juan (KStJ)
1946: Caballero de la Orden de la Jarretera (KG)
1916: Caballero de la Legión de Honor
: Caballero de segunda clase de la Orden de Santa Ana con espadas.
1943: Jefe comandante de la Legión de Mérito
1944: Miembro primera clase de la Orden de Suvorov
1944: Miembro Gran Cruz de la Real Orden de Jorge I
1944: Miembro Quinta Clase de la Orden Virtuti Militari
1945: Medalla del Servicio Distinguido
Véase también
En inglés: Harold Alexander, 1st Earl Alexander of Tunis Facts for Kids