Reino de Grecia para niños
Datos para niños Reino de GreciaΒασίλειον της Ελλάδος Vasíleion tis Elládos |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Reino desaparecido | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1832-1924 1935-1941 1944-1973 |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Lema: Ελευθερία ή θάνατος Elefthería i thánatos (‘Libertad o muerte’) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: ὝΎμνος εις την Ελευθερίαν Imnos eis tin Eleftherían (‘Himno a la Libertad’) |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 37°58′21″N 23°44′25″E / 37.972399, 23.740223 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Nauplia (1832-1834) Atenas (1834-1924) (1935-1941) (1945-1973) En el exilio La Canea (1941-1944) El Cairo (1941-1945) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Reino desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Griego (Katharévousa oficialmente, demótico popularmente) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1920 | 173 779 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1973 | 131 990 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1920 est. | 7 156 000 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1973 est. | 8 768 372 hab. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Ortodoxia griega | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Dracma (₯, GRD) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Era Moderna | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 30 de agosto de 1832 |
Conferencia de Londres | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 3 de septiembre de 1843 |
Constitución | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 17 de Agosto de 1916 |
Cisma nacional | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 25 de marzo de 1924 |
Primera Abolición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 3 de Noviembre de 1935 |
Restablecimiento | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 11 de noviembre de 1936 |
Primera Dictadura Militar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de junio de 1941 |
Exilio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 4 de Octubre de 1944 |
Regreso del Exilio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 21 de abril de 1967 |
Segunda Dictadura militar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1 de junio de 1973 |
Segunda Abolición | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno |
Ver lista
Monarquía absoluta
(1832-1843) Monarquía constitucional parlamentaria (1843-1924) (1944-1967) Dictadura (1935-1941) (1967-1973) Gobierno en el exilio (1941-1944) |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 1832-1862
• 1964-1973 |
Otón I Constantino II |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Primer ministro • 1833
• 1967-1973 |
Spyrídon Trikoúpis Georgios Papadópoulos |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | SDN, ONU | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Grecia (en griego: Βασίλειον της Ελλάδος, Vasíleion tis Elládos) fue el nombre de un estado en Grecia. Fue establecido en 1832 por grandes potencias como el Reino Unido, Francia y el Imperio ruso. Ese mismo año, el Tratado de Constantinopla lo reconoció como un país completamente independiente del Imperio otomano.
El Reino de Grecia surgió después de que los gobiernos provisionales griegos lograran la victoria en la Guerra de independencia de Grecia. Existió hasta 1924, cuando se formó la Segunda República Helénica. La monarquía volvió en 1935, fue interrumpida entre 1941 y 1944 por una ocupación extranjera, y continuó hasta 1974. En ese año, después de un periodo de gobierno militar, se estableció la actual Tercera República.
Contenido
Los Primeros Años del Reino de Grecia
¿Quién fue el primer rey de Grecia?
Otón fue el primer rey de Grecia. Los griegos habían luchado contra el Imperio otomano desde 1821 hasta 1829 para conseguir su libertad. Después de esta guerra, Grecia fue dirigida por Juan Capodistria desde 1828. Sin embargo, tras su fallecimiento en 1831, el país enfrentó un periodo de inestabilidad.
En ese momento, las grandes potencias decidieron que Grecia debía convertirse en un reino para tener estabilidad. En la Conferencia de Londres de 1832, el Reino Unido, Francia y Rusia ofrecieron el trono al príncipe bávaro Otón, que tenía 17 años. Él aceptó y se convirtió en el primer rey de Grecia.
Como Otón era menor de edad, un grupo de regentes gobernó en su nombre hasta 1835. A partir de ese año, Otón comenzó a gobernar con poder absoluto. Él nombraba a un consejero, generalmente de origen bávaro, para dirigir el Consejo de Estado. A veces, él mismo actuaba como su propio canciller.
La Revolución de 1843: ¿Por qué el pueblo pidió una Constitución?
Hacia 1843, la gente estaba muy descontenta con el rey Otón y con la influencia bávara en el gobierno. Querían una Constitución, que es un conjunto de leyes que limitan el poder del rey y protegen los derechos de los ciudadanos.
Al principio, Otón no quería dar una Constitución. Pero cuando las tropas extranjeras se retiraron del reino, ocurrió un levantamiento militar. El 3 de septiembre de 1843, soldados liderados por el coronel Dimitrios Kallergis y el capitán Ioannis Makriyannis se reunieron frente al palacio en Atenas. La rebelión no se detuvo hasta que el rey aceptó dar una Constitución. Esta Constitución exigía que los griegos formaran parte del Consejo y que se convocara una Asamblea Nacional permanente. El rey cedió a la presión del pueblo.
La Casa Real de Oldenburg-Glücksburg
El Reinado de Jorge I
Después de que el rey Otón fuera depuesto en 1862, el príncipe Guillermo de Dinamarca, de 17 años, fue elegido como el nuevo monarca de Grecia. Él se convirtió en rey con el nombre de Jorge I y gobernó bajo una Constitución.
Su reinado duró 50 años y fue un tiempo de grandes cambios para Grecia. El país creció mucho en tamaño, ya que Gran Bretaña entregó las Islas Jónicas a Grecia en 1864. También hubo un progreso económico importante. Jorge I fue asesinado en 1913 en Tesalónica, una ciudad que Grecia había ganado recientemente en la Primera Guerra Balcánica.
Constantino I y los Desafíos de la Guerra
El hijo de Jorge I, Constantino I, lo sucedió en el trono. Constantino era conocido como un líder militar y se había educado en Alemania. Se casó con Sofía, hermana del Káiser Guillermo II.
Al principio, se pensó que Constantino favorecía a Alemania, lo que chocaba con la idea de Eleftherios Venizelos de apoyar a la Triple Entente en la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, más tarde se supo que el rey solo quería que Grecia se mantuviera neutral en el conflicto. Las potencias de la Triple Entente apoyaron a Eleftherios Venizelos. Después de un periodo llamado el Cisma Nacional, donde hubo dos gobiernos en Grecia (uno en Atenas y otro en Tesalónica), Grecia se unió a la Triple Entente. El rey Constantino tuvo que dejar el trono en 1917, y su hijo Alejandro I de Grecia se convirtió en rey.
Grecia fue recompensada por su ayuda con territorios en Asia Menor, incluyendo Esmirna. El rey Alejandro falleció en 1920 por la mordedura de un mono, y su padre, Constantino, regresó al trono. Sin embargo, después de la Guerra Greco-Turca (1919-1922), Constantino I fue depuesto de nuevo y murió en el exilio en Sicilia.
Cambios y Restauraciones de la Monarquía
Al rey Constantino le sucedió su hijo mayor, Jorge II. Él dejó el país en 1924 cuando se proclamó la Segunda República Helénica. En 1935, un levantamiento militar liderado por el general Georgios Kondilis puso fin a la República. Luego, una votación popular aprobó el regreso de la monarquía.
El rey Jorge II volvió a Grecia y apoyó activamente el gobierno de Ioannis Metaxás. Durante la invasión alemana en 1941, el rey y el gobierno huyeron a Egipto. Regresó después de la Segunda Guerra Mundial en 1946 y reinó hasta su muerte en 1947.
Su hermano, Pablo, lo sucedió y reinó desde 1947 hasta su muerte en 1964. Su hijo, Constantino II, fue el último rey de Grecia. Fue obligado a exiliarse por un gobierno militar en diciembre de 1967. Este gobierno convocó una votación en 1973, que llevó a la abolición de la monarquía. Desde entonces, Grecia es una República.
Momentos Clave en la Historia del Reino
El Golpe de Goudi y el Cisma Nacional
El golpe de Estado de Goudi en 1909 impulsó la idea de que Grecia debía expandir sus territorios y unificar a todos los griegos. Esto creó una división entre quienes apoyaban el golpe y quienes no. Esta división se hizo más evidente durante la Primera Guerra Mundial, en lo que se conoció como el «cisma nacional».
Los protagonistas fueron el rey Constantino I y el político Eleftherios Venizelos. El rey quería que Grecia se mantuviera neutral en la guerra, mientras que Venizelos defendía unirse a la Triple Entente. En 1916, las diferencias se agudizaron, y Venizelos formó un gobierno separado en Salónica. En 1917, con el apoyo de los Aliados, Venizelos pudo regresar a Atenas y gobernar el país. Grecia entró entonces en guerra.
Los seguidores del rey eran principalmente las familias poderosas de las regiones que Grecia tenía antes de las guerras balcánicas de 1912. También contaban con el apoyo de muchos campesinos y pequeños comerciantes de esas zonas. Por otro lado, los partidarios de Venizelos se encontraban en las regiones que Grecia había ganado después de 1912, como Macedonia, Epiro y Creta. También lo apoyaban los trabajadores agrícolas de Tesalia, quienes esperaban que él realizara una reforma agraria para distribuir la tierra.
La Economía y la Sociedad Griega
|
El Reino de Grecia, al igual que otros países de los Balcanes en el siglo XIX, tenía una economía poco desarrollada. Era principalmente un país agrícola, con muchos pequeños agricultores que cultivaban sus propias tierras. Estas tierras, desde 1832, pertenecían en su mayoría al Estado.
A partir de 1871, se implementaron reformas que transfirieron la propiedad legal de la tierra a los agricultores. Entre 1871 y 1911, se entregaron más de 357.000 títulos de propiedad. El aumento del poder político de los campesinos cambió cómo se recaudaban los impuestos. Parte de lo que antes pagaban los agricultores, ahora lo pagaban las personas de las ciudades a través de impuestos indirectos.
El Estado tenía un papel muy importante en la sociedad. La población se dividía principalmente en una gran cantidad de campesinos y una pequeña población urbana. Esta última estaba formada por funcionarios y algunos profesionales como abogados y médicos. El Estado era el principal empleador en las ciudades.
La dependencia del Estado para recaudar dinero del campo y mantener a la élite urbana llevó al surgimiento de familias poderosas en la política. Estas familias crearon un sistema en el que, a cambio de votos, ofrecían empleos en el gobierno. Con cada cambio de gobierno, los puestos de menor nivel cambiaban de manos. Esto significaba que muchas de las personas en el gobierno y los ministros venían de estas pocas familias influyentes.
La idea de expandir el poder del Estado y el nacionalismo se difundió lentamente a través de la Iglesia y el sistema educativo. Los oficiales del Ejército también jugaron un papel importante en la defensa del nacionalismo. Su número creció mucho a finales del siglo XIX. Estos oficiales tuvieron una gran influencia política y en 1909 llevaron a cabo un golpe de Estado.
En cuanto a la educación, la mayoría de la población no sabía leer ni escribir. En 1870, solo el 6.3% de las mujeres y el 21.62% de los hombres sabían leer.
|
Véase también
En inglés: Kingdom of Greece Facts for Kids