Rodolfo Graziani para niños
Datos para niños Rodolfo Graziani |
||
---|---|---|
![]() Rodolfo Graziani en 1940
|
||
|
||
Virrey del África Oriental Italiana | ||
← 11 de junio de 1936-21 de dic. de 1937 → | ||
|
||
Gobernador de la Libia italiana | ||
← 1 de julio de 1940-25 de marzo de 1941 → | ||
|
||
Ministro de Defensa Nacional (República Social Italiana) |
||
23 de septiem. de 1943-25 de abril de 1945 | ||
|
||
Información personal | ||
Apodo | El Carnicero de Fezzan El Carnicero de Etiopía |
|
Nacimiento | 11 de agosto de 1882 Filettino (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 11 de enero de 1955 Roma (Italia) |
|
Sepultura | Affile | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1955) | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Academia militar de Módena | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político y oficial militar | |
Años activo | 1903-1945 | |
Lealtad | Reino de Italia y República Social Italiana | |
Rama militar | Regio Esercito y Ejército Republicano Nacional | |
Rango militar | Mariscal de Italia | |
Conflictos | Primera Guerra Mundial, guerra ítalo-turca, Pacificación de Libia, Segunda Guerra Mundial, Segunda guerra ítalo-etíope, Campaña en África del Suroeste y Campaña de Italia | |
Partido político |
|
|
Rodolfo Graziani (nacido en Filettino, Italia, el 11 de agosto de 1882 y fallecido en Roma el 11 de enero de 1955) fue un importante militar italiano. Se destacó en las guerras que Italia tuvo en África y durante la Segunda Guerra Mundial. Llegó a ser mariscal de Italia, un rango muy alto en el ejército.
Como militar de carrera, fue gobernador de las colonias italianas de Libia y del África Oriental Italiana. Graziani fue conocido por las acciones severas que sus tropas llevaron a cabo en Libia y en Abisinia (hoy Etiopía). Durante la Segunda Guerra Mundial, tuvo un papel importante y fue ministro de Defensa de la República Social Italiana (RSI) entre 1943 y 1945. Siempre apoyó al movimiento fascista de Benito Mussolini. En sus últimos años, fue parte del Movimiento Social Italiano, un partido político que seguía ideas similares al fascismo.
Contenido
¿Quién fue Rodolfo Graziani?
Sus primeros años y carrera militar
Rodolfo Graziani nació en Filettino, en la provincia de Frosinone, el 11 de agosto de 1882. Pasó su infancia en un pueblo cercano llamado Affile. En 1903, decidió unirse al ejército e ingresó en el Ejército Real de Italia.
En 1908, fue enviado a la colonia italiana de Eritrea. Años después, participó en la Guerra ítalo-turca en 1912. También luchó en la Primera Guerra Mundial, donde ascendió rápidamente y se convirtió en el colonnello más joven del Ejército Real.
Acciones en Libia
Después de la Primera Guerra Mundial, en 1924, Graziani fue enviado a Libia. Su misión era completar el control italiano sobre la región de Tripolitania. Por su trabajo allí, recibió un reconocimiento del Partido Nacional Fascista.
A finales de la década de 1920, como vicegobernador de la provincia de Cirenaica, dirigió al ejército italiano en Libia contra un levantamiento por la independencia, liderado por Omar Al-Mukhtar. Las operaciones en Cirenaica fueron difíciles debido a la fuerte resistencia de la población local. Durante este periodo, Graziani fue responsable de la creación de campamentos donde se mantenía a los prisioneros, y miles de libios fallecieron allí. También se usaron gases especiales en los ataques aéreos contra las poblaciones libias. Por estas acciones, fue conocido entre los árabes por un apodo que significaba "el que causa mucho daño" en Fezzan.
A pesar de las dificultades, los libios lucharon con tácticas de guerrilla contra el ejército italiano durante varios años. Sin embargo, Omar Al-Mukhtar fue finalmente capturado y ejecutado en septiembre de 1931.
Aunque el ejército italiano tenía mucha más fuerza y equipo, la ofensiva de Graziani a través del desierto fue notable, ya que ningún europeo se había adentrado tanto en Libia antes. Por sus acciones en Libia, en 1932 fue ascendido a general.
Papel en África Oriental
En 1935, Graziani fue nombrado gobernador de la Somalia italiana. Pocos meses después, tras un problema diplomático con Etiopía, lanzó ataques contra este país africano y luego organizó una ofensiva general.
Durante la segunda guerra ítalo-etíope (1935-1936), fue comandante del frente sur. Logró varias victorias contra las tropas etíopes, que tenían menos equipo y armamento. Sin embargo, sus esfuerzos en el sur fueron secundarios comparados con la ofensiva principal que venía de la colonia italiana de Eritrea, comandada primero por el general Emilio de Bono y luego por el mariscal Pietro Badoglio. Durante la ofensiva italiana, se utilizaron gases especiales contra las tropas etíopes, lo que causó muchas muertes. Finalmente, fue Badoglio quien entró en Adís Abeba el 5 de mayo de 1936, aunque Graziani intentó adelantarse. El papa Pío XI incluso felicitó a Graziani por su triunfo en Etiopía. Después de la guerra, en junio de 1936, Graziani fue nombrado virrey de Etiopía y gobernador general de Shewa/Adís Abeba, reemplazando a Badoglio.
El 19 de febrero de 1937, durante un evento oficial, dos nacionalistas de Eritrea intentaron atacar a Graziani con explosivos, pero él sobrevivió, aunque resultó gravemente herido. Como resultado, el virrey llevó a cabo una represión muy dura en todo el territorio conquistado, por la que fue conocido por un apodo que significaba "el que causa mucho daño" en Etiopía. También permitió ataques contra monjes coptos en el antiguo monasterio de Debre Libanos y contra muchos peregrinos que estaban allí para una fiesta religiosa. Graziani sospechaba de los monjes etíopes desde un intento de ataque que sufrió un año antes en otro monasterio. Algunos historiadores calculan que 250.000 etíopes fallecieron durante su mandato. A finales de 1937, fue reemplazado por Amadeo de Saboya. Antes de la Segunda Guerra Mundial, la Sociedad de las Naciones intentó, sin éxito, juzgar a Graziani por las acciones que causaron muchas muertes en Etiopía.
En 1938, Graziani fue una de las personas que apoyaron públicamente las Leyes raciales fascistas, que fueron normas que discriminaban a ciertos grupos de personas en Italia.
Rodolfo Graziani en la Segunda Guerra Mundial
En 1939, Graziani se convirtió en jefe del Estado Mayor del ejército. En la primavera de 1940, fue nombrado comandante del Ejército del Po y dirigió algunas acciones menores durante la participación italiana en la campaña de Francia, poco antes de que Francia se rindiera.
A finales de junio, fue nombrado gobernador de la Libia italiana, después de que Italo Balbo falleciera. Al llegar a la colonia, Graziani se dio cuenta de que el 10.º Ejército italiano, que debía invadir Egipto, tenía muchos más soldados que los británicos, pero no estaba bien equipado ni preparado para una guerra en el desierto. Su predecesor, Balbo, ya había dudado de poder invadir Egipto, y Graziani retrasó la invasión varios meses, argumentando que sus fuerzas no estaban listas. Un ataque aéreo de la Real Fuerza Aérea británica contra su cuartel general lo hizo aún más reacio a atacar.
Sin embargo, la presión constante de Mussolini lo obligó a actuar. El 9 de septiembre, las fuerzas italianas cruzaron la frontera egipcia y avanzaron unos cien kilómetros en los días siguientes, pero se detuvieron en Sidi Barrani por problemas de suministros. Graziani se negó a seguir avanzando en Egipto, prefiriendo establecer una línea defensiva y esperar refuerzos. Esta decisión dejó a las tropas italianas en el África Oriental Italiana en una situación difícil. Los británicos aprovecharon la espera para enviar refuerzos a Egipto y preparar un contraataque. La Operación Compass comenzó el 7 de diciembre de 1940 y en pocos días destruyó las defensas italianas, tomando muchos prisioneros. A partir de entonces, los italianos se retiraron cientos de kilómetros, perdiendo sus fortalezas una tras otra: Bardia, Fuerte Capuzzo, Tobruk, Bengasi, etc. La derrota fue total cuando el 7 de febrero de 1941, la 7.ª División acorazada británica llegó a Beda Fomm, rodeando a las fuerzas italianas. El 10.º Ejército fue casi destruido, y los italianos perdieron el control de Cirenaica, además de 100.000 hombres y mucho equipo.

El 11 de febrero de 1941, Mussolini destituyó a Graziani del mando y lo reemplazó por el general Gariboldi. La gran derrota italiana obligó a Hitler a enviar a Libia un cuerpo mecanizado, el famoso Afrika Korps de Erwin Rommel, para apoyar a sus aliados. Poco después, Graziani también fue destituido como jefe del Estado Mayor y reemplazado por el general Mario Roatta.
A pesar de estos problemas, Graziani siguió siendo leal a Mussolini, incluso después del golpe de Estado del 25 de julio de 1943 y su encarcelamiento por el nuevo gobierno del mariscal Badoglio. Después de que los alemanes liberaran a Mussolini, Graziani lo siguió a Saló cuando este fundó la República Social Italiana, un gobierno establecido por los nazis en el norte de Italia, mientras el sur del país estaba ocupado por los aliados. Graziani fue nombrado ministro de Defensa de la República Social Italiana. Durante este tiempo, se encargó de organizar el Ejército republicano-fascista italiano, que consistió en cuatro divisiones entrenadas en Alemania. El ejército de Graziani se usó principalmente para luchar contra los grupos de la Resistencia italiana, más que contra los ejércitos aliados, salvo en algunas ocasiones, como la batalla de Garfagnana en diciembre de 1944.
Graziani pronto tuvo desacuerdos con Alessandro Pavolini, el secretario del Partido Fascista Republicano, sobre cómo organizar las milicias fascistas y la Guardia Nazionale Repubblicana (GNR). Graziani quería que la GNR estuviera bajo su mando y formara parte del ejército de Saló, lo cual logró, a pesar de la fuerte oposición de Pavolini.
En la primavera de 1945, después de que los aliados lanzaran su ofensiva final y las tropas alemanas en Italia se rindieran, la República de Saló se derrumbó y el Esercito Nazionale Repubblicano se desintegró sin luchar. Graziani huyó hacia el norte, inicialmente con Mussolini, pero luego decidió rendirse a los estadounidenses antes de caer en manos de los grupos de la Resistencia. El 29 de abril de 1945, firmó la rendición del ejército fascista en la llamada «Rendición de Caserta», poco después de que el general alemán Karl Wolff hubiera rendido a las tropas alemanas en Italia.
Últimos años de vida
Después de la Segunda Guerra Mundial, Graziani fue encarcelado, primero en un campo de prisioneros en Argelia y luego en una prisión italiana. Fue condenado a veinte años de prisión, pero fue liberado en 1950. El gobierno etíope intentó sin éxito que la ONU juzgara a Graziani por las acciones que causaron muchas muertes cuando era virrey de Etiopía. El gobierno italiano tampoco tomó medidas al respecto. El ministro de asuntos exteriores etíope denunció que durante la guerra de Etiopía, las fuerzas de Graziani habían bombardeado un hospital de la Cruz Roja. Después de salir de prisión, pasó sus últimos años como miembro del Movimiento Social Italiano (MSI), que era el sucesor del antiguo Partido Nacional Fascista. En 1952, fue nombrado presidente honorario del Movimiento Social Italiano.
Graziani falleció en Roma el 11 de enero de 1955, a los 72 años.
Obras escritas por Graziani
Rodolfo Graziani escribió varios libros, entre ellos:
- Verso il Fezzan, Trípoli, Cacopardo, 1929.
- Cirenaica pacificata, Milán, A. Mondadori, 1932.
- L'avvenire economico della Cirenaica, Roma, Pinciana, 1933.
- La riconquista del Fezzan, Milán, A. Mondadori, 1934.
- Pace romana in Libia, Milán, A. Mondadori, 1937.
- Il fronte sud, Milán, A. Mondadori, 1938.
- Ho difeso la patria, Milán, Garzanti, 1947.
- Africa settentrionale, 1940-1941, Roma, Danesi, 1948.
- Processo Graziani, 3 vol., Roma, Ruffolo, 1948.
- La Libia redenta. Storia di trent'anni di passione italiana in Africa, Napolés, Torella, 1948.
- Una vita per l'Italia. Ho difeso la patria, Milano, Mursia, 1986.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rodolfo Graziani Facts for Kids