Reino de Egipto para niños
Datos para niños Reino de Egiptoالمملكة المصرية Al-Mamlakah Al-Miṣriyyah |
||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Estado títere del Imperio británico | ||||||||||||||||||||||||||||||||
1922-1953 | ||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Himno: Eslami ya Misr |
||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Localización del Reino de Egipto
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 30°03′00″N 31°13′00″E / 30.05, 31.216666666667 | |||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | El Cairo | |||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado títere del Imperio británico | |||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Árabe | |||||||||||||||||||||||||||||||
Superficie | ||||||||||||||||||||||||||||||||
• Total | 3 418 400 km² | |||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Islam 70% Cristianismo 30% |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Libra egipcia | |||||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Egipto moderno | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 25 de noviembre de 1922 |
Independencia del Reino Unido | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 23 de junio de 1952 |
Revolución de 1952 | |||||||||||||||||||||||||||||||
• 18 de junio de 1953 |
Declaración de la República | |||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía constitucional | |||||||||||||||||||||||||||||||
Rey • 1922-1936
• 1936-1952 • 1952-1953 |
Fu'ad I Faruq Fu'ad II |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Primer ministro • 1922
• 1952 |
Abdel Khaliq Sarwat Pasha Muhammad Naguib |
|||||||||||||||||||||||||||||||
Legislatura | Parlamento | |||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||
El Reino de Egipto (en árabe: المملكة المصرية Al-Mamlakah Al-Miṣriyyah) fue el primer estado moderno de Egipto que existió entre 1922 y 1953. Este reino se formó en 1922, cuando el Reino Unido le dio a Egipto cierta independencia como una Monarquía autónoma. Antes de esto, Egipto había estado bajo el control del Reino Unido. El objetivo era calmar el deseo de independencia de los egipcios. El Sultán Fuad I se convirtió en el primer rey de este nuevo estado, y luego su hijo, Faruq, lo sucedió.
Antes de que se estableciera el Reino, Egipto estuvo bajo la influencia del Imperio Británico desde 1882. En ese año, fuerzas europeas llegaron para apoyar al gobierno local, conocido como el Jedive (un título similar a un virrey), frente a los movimientos de independencia. Aunque Egipto seguía siendo parte del Imperio otomano en teoría, los británicos tenían el control militar. En 1914, debido a la guerra contra el Imperio Otomano, el Reino Unido declaró que Egipto era un protectorado británico. Esto significaba que el Reino Unido lo protegía y controlaba. El Jedive fue reemplazado por Hussein Kamil, quien se convirtió en el Sultán de Egipto.
La monarquía fue reconocida por el Reino Unido en 1922 con Fuad I de Egipto como rey. En ese tiempo, había un grupo político importante llamado Wafd, que se oponía fuertemente a la influencia británica. Los británicos, por su parte, querían mantener el control sobre el Canal de Suez, una vía marítima muy importante. También surgieron otros grupos políticos, como el partido comunista (en 1925) y los Hermanos Musulmanes (en 1928), que se hicieron muy influyentes.
El rey Fuad falleció en 1936, y su hijo Faruq subió al trono a los dieciséis años. Preocupado por la reciente invasión italiana a Etiopía, Faruq firmó el Tratado anglo-egipcio. Este acuerdo pedía al Reino Unido retirar sus tropas de Egipto, excepto las que estaban en la zona del Canal de Suez. Se acordó que estas últimas también se irían para 1949.
El Reino de Egipto enfrentó problemas de gobierno y muchos ciudadanos lo veían como un estado bajo el control británico. Esto, junto con los resultados del conflicto árabe-israelí de 1948, llevó a un cambio de gobierno en 1952. Un grupo de oficiales del ejército, llamado el Movimiento de Oficiales Libres, tomó el poder. Faruq tuvo que dejar el trono en favor de su hijo Fuad II. Sin embargo, en 1953, la monarquía fue eliminada oficialmente y se estableció la República de Egipto, lo que marcó la independencia completa de Egipto.
Contenido
Historia del Reino de Egipto
El Jedivato y el control británico
Aunque Mehmet Alí y sus descendientes usaron el título de Jedive (gobernante) en lugar de Valí (gobernador), el gobierno otomano no lo reconoció hasta 1867. En ese año, el Sultán Abdul-Aziz aceptó oficialmente que Isma'il Pasha y sus sucesores usaran este título. A diferencia de su abuelo, Isma'il buscó fortalecer la posición de Egipto y su familia de manera menos conflictiva. A través de negociaciones y acuerdos, Isma'il logró que el Imperio Otomano reconociera la independencia casi total de Egipto.
Sin embargo, esta libertad se vio afectada en 1879, cuando el sultán, junto con otras potencias, decidió quitar a Isma'il del poder y poner a su hijo Tewfik. Tres años después, la libertad de Egipto se volvió casi simbólica. El Reino Unido tomó el control del país, supuestamente para apoyar al Jedive Tewfik contra un movimiento nacionalista liderado por Ahmed Orabi. Aunque el Jedive seguía gobernando Egipto y Sudán en nombre, el poder real lo tenía el Alto Comisionado británico.
Los británicos declararon que Sudán sería un condominio anglo-egipcio. Esto significaba que Sudán sería un territorio gobernado conjuntamente por británicos y egipcios, en lugar de ser parte de Egipto. Los egipcios, tanto el gobierno como la gente, siempre rechazaron esto. Insistían en la "unidad del Valle del Nilo" y esto fue un punto de desacuerdo y tensión entre Egipto y el Reino Unido hasta que Sudán obtuvo su independencia en 1956.
Del Sultanato al Reino
En 1914, el Jedive Abbas II de Egipto se unió al Imperio Otomano y a los Imperios Centrales en la Primera Guerra Mundial. Los británicos lo quitaron rápidamente del poder y pusieron a su tío Hussein Kamel en su lugar. La idea de que el Imperio Otomano tenía soberanía sobre Egipto, que ya no era real desde 1805, terminó oficialmente. Hussein se declaró Sultán de Egipto y Sudán, y el país se convirtió en un protectorado británico.
Después de la Primera Guerra Mundial
Al terminar la Primera Guerra Mundial, un grupo llamado Wafd fue a la Conferencia de Paz de París de 1919 para pedir la independencia de Egipto. El líder de este grupo era Saad Zaghlul, quien más tarde sería Primer Ministro. Cuando Zaghlul y su grupo fueron arrestados y enviados a la isla de Malta, hubo grandes protestas en Egipto.
Entre marzo y abril de 1919, estas protestas se convirtieron en levantamientos. Este período es conocido en Egipto como la Primera Revolución. La respuesta británica a estos movimientos causó muchas pérdidas. En noviembre de 1919, la misión Milner fue enviada a Egipto por los británicos para intentar resolver la situación. En 1920, Lord Milner sugirió que el protectorado fuera reemplazado por un tratado de alianza.
Como resultado, Lord Curzon, el Secretario de Relaciones Exteriores británico, aceptó recibir una misión egipcia liderada por Zaghlul y Pasha Adli para discutir las propuestas. El acuerdo se logró en agosto de 1920. En febrero de 1921, el Parlamento británico aprobó el acuerdo y se pidió a Egipto que enviara una misión a Londres para firmar un tratado definitivo. Adli Pasha lideró esta misión en junio de 1921. Sin embargo, los delegados británicos en la Conferencia Imperial de 1921 insistieron en mantener el control sobre la zona del Canal de Suez. Curzon no pudo convencer a sus colegas de aceptar los términos que Adli Pasha quería, y la misión egipcia regresó sin un acuerdo.
En diciembre de 1921, las autoridades británicas en El Cairo impusieron la ley marcial (control militar sobre la población) y deportaron a Zaghlul de nuevo. Esto provocó más protestas. Debido al creciente deseo de independencia de los egipcios y por sugerencia del Alto Comisionado Allenby, el Reino Unido declaró unilateralmente la independencia de Egipto en 1922. Así se eliminó el protectorado y se estableció un estado independiente, el Reino de Egipto. Sarwat Pasha se convirtió en primer ministro. Sin embargo, la influencia británica siguió siendo fuerte en la política egipcia, aunque fomentaron algunas reformas. El Reino Unido mantuvo el control de la defensa exterior, la Zona del Canal y Sudán.
En representación del Partido Wafd, Zaghlul fue elegido primer ministro en 1924. Él pidió que Egipto y Sudán se unieran. El 19 de noviembre de 1924, el gobernador general británico de Sudán, sir Lee Stack, fue asesinado en El Cairo, y hubo protestas a favor de los egipcios en Sudán. Los británicos exigieron que Egipto pagara una compensación y retirara sus tropas de Sudán. Zaghlul aceptó lo primero, pero no lo segundo, y renunció.
Reconocimiento del Reino

Con el aumento del sentimiento de independencia, el Reino Unido reconoció formalmente la independencia de Egipto en 1922. El sucesor de Husayn, el Sultán Fuad I, cambió su título de Sultán a Rey. Sin embargo, el control británico en Egipto y su influencia en los asuntos internos continuaron. Un tema de gran importancia para Egipto era que el Reino Unido seguía intentando mantener el control total de Sudán. Tanto para el rey como para el movimiento de independencia, esto era inaceptable. Por eso, el Gobierno de Egipto siempre enfatizó que Fuad y su hijo, el futuro Rey Faruq, eran "Reyes de Egipto y Sudán".
Segunda Guerra Mundial y cambios
Durante la Segunda Guerra Mundial, las tropas británicas usaron Egipto como base para sus operaciones. Las tropas británicas se retiraron a la zona del Canal de Suez en 1947, pero el deseo de independencia y el sentimiento anti-británico siguieron creciendo después de la guerra. Entre el 22 y el 23 de julio de 1952, un grupo de oficiales del ejército, conocidos como los "oficiales libres", liderados por el teniente coronel Gamal Abdel Nasser, quitaron al rey Faruq del poder. Ellos culparon al ejército egipcio por los resultados del conflicto de 1948 con Israel.
La gente esperaba cambios rápidos, lo que llevó a protestas de trabajadores en Kafr Dawar el 12 de agosto de 1952. Después de un breve período con un gobierno civil, los oficiales libres cambiaron las leyes principales en 1953 y Egipto fue declarado una república. Nasser se convirtió en un líder muy popular, no solo en Egipto sino en todo el mundo árabe, promoviendo una idea política llamada "socialismo árabe".
Fin del Reino
El reinado de Faruq estuvo marcado por un creciente descontento. La gente estaba molesta por el control británico, los problemas de gobierno y la ineficacia real. Además, la derrota en el conflicto árabe-israelí en 1948 debilitó la posición de Faruq y preparó el camino para el cambio de gobierno de 1952. Faruq fue obligado a dejar el trono en favor de su hijo Ahmad Fuad, quien se convirtió en el rey Fuad II. Sin embargo, el control del país pasó al Movimiento de Oficiales Libres, liderado por Muhammad Naguib y Gamal Abdel Nasser. El reinado del joven rey duró menos de un año. El 18 de junio de 1953, los líderes del cambio eliminaron la monarquía y convirtieron a Egipto en una república. Esto puso fin a un siglo y medio de gobierno de la Dinastía de Mehmet Alí.
Véase también
En inglés: Kingdom of Egypt Facts for Kids