robot de la enciclopedia para niños

Gela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gela
Entidad subnacional
Uno scorcio di Gela.jpg
Gela ubicada en Italia
Gela
Gela
Localización de Gela en Italia
Map of comune of Gela (province of Caltanissetta, region Sicily, Italy).svg
Coordenadas 37°04′00″N 14°15′00″E / 37.066666666667, 14.25
Capital Gela
Idioma oficial Italiano
Entidad Comuna de Italia y Polis
 • País Italia
 • Región Bandera de Sicilia Sicilia
 • Provincia Caltanissetta
Fracciones Manfria
Municipios limítrofes Butera (CL), Mazzarino (CL), Niscemi (CL), Acate (RG), Caltagirone (CT)
Superficie  
 • Total 276 km²
Altitud  
 • Media 46 m s. n. m.
Población (31-12-04)  
 • Total 77,260 hab.
 • Densidad 274,9 hab./km²
Gentilicio gelesi
Huso horario CET (UTC +1)
 • en verano CEST (UTC +2)
Código postal 93012
Prefijo telefónico 0933
Matrícula CL
Código ISTAT 085007
Código catastral D960
Fiestas mayores 8 de septiembre
Patrono(a) SS. Maria dell'Alemanna
Sitio web oficial
Gela panorama.jpg
Vista de Gela

Gela es una ciudad ubicada en la costa sur de Sicilia, una isla de Italia. Forma parte de la provincia de Caltanissetta. La ciudad tiene una extensión de 276 km² y cuenta con unos 73.485 habitantes.

En el pasado, Gela fue una de las ciudades-estado griegas más importantes. En 1943, sus playas fueron las primeras en ser alcanzadas durante la invasión aliada de Sicilia en la Segunda Guerra Mundial. La zona de Gela es muy importante para la agricultura, produciendo vegetales en invernaderos, vino, alcachofas, almendras, aceitunas y trigo. La ciudad también tiene unos 30 kilómetros de playas de arena y una reserva natural alrededor del lago Biviere.

Historia de Gela

Orígenes de Gela: Una Ciudad Griega

Archivo:Gela duomo
La catedral de Gela en 1900.

Gela fue una antigua ciudad griega en la costa sur de Sicilia. Se encontraba entre las ciudades de Agrigento y Camarina, justo en la desembocadura del río Gela.

El historiador Tucídides cuenta que Gela fue fundada alrededor del año 688 a.C. por colonos de Creta y Rodas. Estos colonos, liderados por Antífemo de Rodas y Éntimo de Creta, venían de un lugar llamado Lindos. Por eso, al principio la ciudad se llamó Lindis, pero con el tiempo adoptó el nombre del río: Gela.

Primeros Siglos y Expansión

Durante sus primeros siglos, Gela tuvo algunas luchas con los pueblos nativos de la zona. También hubo conflictos internos entre diferentes grupos de ciudadanos.

En el año 582 a.C., los habitantes de Gela fundaron una nueva colonia llamada Agrigento. Esta nueva ciudad creció rápidamente y se volvió incluso más poderosa que Gela, especialmente bajo el gobierno de Fálaris.

La ciudad de Gela era gobernada por un grupo pequeño de personas (una oligarquía). Esto cambió cuando Cleandro de Gela tomó el poder absoluto en el año 505 a.C. Su hermano, Hipócrates de Gela, lo sucedió en el 498 a.C. Bajo Hipócrates, Gela se hizo muy fuerte y extendió su control sobre gran parte de la isla, dominando ciudades como Leontino, Calípolis y Naxos.

Gela y Siracusa: Cambios de Poder

En el año 485 a.C., Gelón, sucesor de Hipócrates, tomó el control de Siracusa. Gelón se esforzó por hacer de Siracusa una gran capital, y para ello, la mitad de la población de Gela se mudó a Siracusa.

Más tarde, después de que un gobernante llamado Trasíbulo de Siracusa fuera expulsado en el 466 a.C., muchos habitantes de Gela que habían sido exiliados regresaron a su ciudad. La repoblaron y recuperaron su libertad. Incluso enviaron colonos para repoblar Camarina, que había quedado vacía por orden de Gelón.

Desde el 466 a.C. hasta el 406 a.C., Gela y el resto de Sicilia vivieron años de gran prosperidad. Gela apoyó a Siracusa en la lucha contra la expedición de Atenas en el 415 a.C., enviando soldados y barcos para ayudar.

Ataques Cartagineses y Reconstrucción

En el 406 a.C., los cartagineses invadieron Sicilia y destruyeron varias ciudades importantes. Los habitantes de Agrigento se refugiaron en Gela, y la ciudad pidió ayuda a Dionisio I de Siracusa. Aunque Dionisio visitó Gela, no tomó las medidas necesarias para defenderla.

En el 405 a.C., los cartagineses llegaron y sitiaron Gela. A pesar de que las murallas no eran muy fuertes, los habitantes resistieron. Sin embargo, Dionisio fue derrotado en un ataque y aconsejó a los ciudadanos que abandonaran la ciudad. Así, Gela quedó vacía y fue saqueada por los cartagineses.

Poco después, se firmó la paz entre Dionisio I y Cartago. Se permitió a los habitantes de Gela regresar a su ciudad, pero con la condición de no reconstruir sus fortificaciones y de pagar un impuesto. Gela se recuperó, pero nunca volvió a tener el mismo esplendor.

Resurgimiento y Decadencia Final

En el 379 a.C., Gela se unió a Dionisio en una expedición contra las ciudades del oeste de Sicilia y logró mantenerse independiente. Esta libertad fue reconocida en un tratado en el 363 a.C.

En el 338 a.C., después de la victoria de Timoleón, Gela, que estaba en decadencia, fue repoblada por nuevos colonos. Esto ayudó a la ciudad a recuperar cierta prosperidad.

Gela siguió siendo una ciudad-estado independiente durante las guerras de Agatocles. En el 311 a.C., Gela se rebeló contra Agatocles, quien tomó la ciudad y mató a muchos de sus habitantes. Más tarde, en el 309 a.C., Gela se unió a una rebelión liderada por Jenódico de Agrigento para que las ciudades griegas fueran independientes.

La ciudad prosperó como una ciudad independiente. Sin embargo, más tarde, Fintias, un gobernante de Agrigento, fundó una nueva ciudad llamada Fintias y obligó a los habitantes de Gela a mudarse allí, demoliendo Gela para que no pudieran regresar.

Años después, algunos antiguos habitantes de Gela se establecieron de nuevo en el lugar de la antigua ciudad. Se sabe que fue atacada por los mamertinos. Aunque no se menciona mucho en la primera guerra púnica, después de la conquista romana, Gela volvió a existir como una ciudad más pequeña. Cicerón menciona que se le devolvieron estatuas que le habían sido quitadas. Sin embargo, con el tiempo, la ciudad se despobló por completo.

El Nombre y el Territorio de Gela

El nombre de Gela podría venir de la palabra sícula psela, que significa "frío" o "helado". El río Gela era considerado un dios y aparecía en las monedas de la ciudad con cabeza humana. El territorio de Gela era muy fértil y producía sal, un producto muy valioso.

El límite de Gela con Agrigento al oeste era el río Hímera. Hacia el interior, el territorio se extendía unos 35 km.

Personajes Famosos de Gela

En Gela nació Apolodoro de Gela, un poeta de comedias. También fue el lugar donde vivió y murió el famoso dramaturgo griego Esquilo en el 456 a.C. Su tumba fue un lugar conocido por mucho tiempo.

Pausanias cuenta que Gela tenía su propio tesoro en Olimpia y que poseía estatuas hechas por el legendario Dédalo. Una estatua gigante de Apolo que estaba cerca de la ciudad fue llevada por los cartagineses a Tiro en el 405 a.C.

Población de Gela

Gráfica de evolución demográfica de Gela entre 1861 y 2001

Fuente ISTAT - elaboración gráfica de Wikipedia

Lugares Interesantes para Visitar en Gela

Archivo:Gela greek walls
Fortificaciones de la ciudad griega de Gela

Después de la creación de una zona industrial en los años 60, Gela creció mucho. El centro histórico, fundado por Federico II de Suecia y Sicilia en 1233, estaba rodeado por fortificaciones con cinco puertas y un castillo.

  • En las calles Verga, Istria y Mediterráneo, aún se pueden ver partes de las antiguas fortificaciones con pequeñas torres.
  • La Puerta Marina y algunos restos del castillo también se conservan.
  • La ciudad antigua tenía calles rectas y muchos patios, que eran como pequeños centros de vida para los vecinos.
  • Al oeste del casco antiguo, está el jardín municipal dedicado a Giuseppe Garibaldi y la pequeña Iglesia de los Padres Capuchinos de estilo neogótico.
  • Entre las muchas iglesias de la ciudad, destaca la Chiesa Madre (catedral) en la plaza Umberto I, construida en el siglo XVIII.
  • La iglesia y el convento de San Agustín (del siglo XVI) se encuentran en la plaza del mismo nombre. Allí también está el Teatro municipal Esquilo (reconstruido) y la antigua Iglesia y Convento de San Francisco de Paola (del siglo XVIII).
  • En la calle Vittorio Emanuele, la calle principal, puedes visitar el museo arqueológico y la zona arqueológica de la antigua ciudad griega. Aquí estaba la acrópolis con varios templos y un barrio de casas y tiendas. Del templo más grande, el templo C, solo queda una columna y algunas piedras.
  • El Museo de Gela es uno de los más importantes de Sicilia en arte griego y prehistórico. Aquí se pueden ver las "Arulas" (adornos de templos), vasos con imágenes rojas y negras, y cabezas de Gorgona, Sileno (personajes de la mitología griega) y de caballo.
  • En la costa de Gela se encontró un barco del siglo VI a.C., el más antiguo del Mediterráneo. Se espera que pronto se exhiba en un museo.
  • En la parte oriental de la colina, en Capo Soprano, hay otros lugares interesantes como la pequeña Iglesia de San Blas de estilo normando (del siglo XII) y los Baños Termales griegos (del siglo IV a.C.).
  • En la calle Indipendenza, se encuentra el parque arqueológico de Capo Soprano, donde se conservan las antiguas fortificaciones griegas construidas por Timoleón de Siracusa en el siglo IV a.C.. Son un gran ejemplo de defensa militar griega.
  • Cerca de Gela, en la carretera a Catania, está el castillo llamado Castelluccio, de los siglo XII o Siglo XIII. Desde allí se ven los campos de alcachofas y trigo de la llanura de Gela.
  • En la zona de veraneo, a unos 8 kilómetros al oeste de Gela, se encuentra la torre Manfria del siglo XVII, que embellece el paisaje de playas doradas.

Cómo Llegar a Gela

Transporte Terrestre

Se puede llegar a Gela por carretera desde Caltanissetta, Enna, Catania y otras provincias a través de la carretera que recorre toda la costa sur de Sicilia (la 115).

Gela también está conectada a la red de ferrocarril regional. Su estación es la más importante en el trayecto entre Siracusa y Caltanissetta.

Transporte Aéreo

El aeropuerto más cercano a Gela es el de Comiso, a unos 34 kilómetros de distancia. El aeropuerto de Catania, que tiene conexión directa en autobús, se encuentra a unos 100 kilómetros.

Transporte Urbano

En Gela hay un servicio de autobuses urbanos. La línea principal conecta la estación con el centro histórico, Capo Soprano (donde está el hospital) y Macchitella (la zona de playa). También hay otras líneas que conectan los diferentes barrios de la ciudad.

Economía de Gela

La Economía Antes de 1960

Archivo:Gela
La costa al oeste de Gela

Hasta principios de los años 60, la economía de Gela se basaba principalmente en la agricultura, la cría de ovejas, la pesca y la producción artesanal de productos como arcillas y esponjas. La exportación de estos productos por barco era muy importante. La llanura de Gela, la segunda más grande de la isla, se cultivaba con algodón, trigo, olivos y viñas. En los años 50, Gela también era un lugar turístico popular por sus playas y monumentos históricos, y contaba con varios hoteles.

La Economía Después de 1960

En 1957, se descubrió petróleo en esta zona. A principios de los años 60, comenzó la construcción de una gran zona industrial petroquímica. Esto hizo que muchos trabajadores locales dejaran sus antiguos trabajos para trabajar en la nueva industria.

Como resultado, la agricultura y la pesca sufrieron una crisis, y Gela se convirtió en una de las zonas industriales más importantes de Sicilia, con más de 4000 empleados. Sin embargo, a partir de finales de los años 70, el número de empleados comenzó a disminuir. La refinería de petróleo ENI cerró en 2014, y se planea que en su lugar se construya una refinería más pequeña para producir biogás.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gela Facts for Kids

kids search engine
Gela para Niños. Enciclopedia Kiddle.