robot de la enciclopedia para niños

Karl Wolff para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Karl Wolff
Bundesarchiv Bild 146-1969-171-29, Karl Wolff.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Karl Friedrich Otto Wolff
Nacimiento 13 de mayo de 1900
Darmstadt (Imperio alemán)
Fallecimiento 15 de julio de 1984
Rosenheim (Alemania)
Nacionalidad Alemana
Familia
Padre Karl Wolff
Información profesional
Ocupación Político y oficial militar
Años activo 1917-1945
Cargos ocupados
  • Miembro del Reichstag de la Alemania nazi
  • Persönlicher Stab Reichsführer-SS (1936-1943)
Empleador Heinrich Himmler
Lealtad Alemania nazi
Rama militar Waffen-SS
Rango militar
Conflictos Primera Guerra Mundial, Frente Occidental, Segunda Guerra Mundial y Campaña de Italia
Partido político Partido Nazi
Miembro de Schutzstaffel

Karl Friedrich Otto Wolff (nacido en Darmstadt, Alemania, el 13 de mayo de 1900 – fallecido en Rosenheim, Alemania, el 17 de julio de 1984) fue un importante oficial alemán durante la Segunda Guerra Mundial. Alcanzó el rango de general en las SS, una organización militar y de seguridad de la Alemania de esa época. También fue miembro del Reichstag, el parlamento alemán.

Se le recuerda por haber negociado la rendición de las fuerzas alemanas en el norte de Italia al final de la Segunda Guerra Mundial, sin la aprobación de Adolf Hitler.

Biografía de Karl Wolff

Primeros años y carrera militar

Karl Wolff nació en Darmstadt, Alemania. Se unió al Ejército alemán durante la Primera Guerra Mundial y se retiró con el rango de teniente. En 1931, Wolff se unió al Partido Nazi, el partido político que gobernó Alemania en ese tiempo. Un año después, en 1932, se unió a las SS.

En 1933, Wolff fue asignado a la Oficina Principal de Personal de las SS. En este puesto, trabajó muy de cerca con Heinrich Himmler, quien era una figura muy poderosa en las SS. Wolff y Himmler desarrollaron una relación de mucha confianza.

Roles importantes durante la guerra

Entre 1939 y 1943, Karl Wolff fue el encargado de comunicar mensajes entre Himmler y el Cuartel General de Hitler. Desde febrero hasta octubre de 1943, fue el gobernador militar en el norte de Italia. Después, desde 1943 hasta el final de la guerra, se quedó en Italia como el jefe de las SS y la Gestapo, que era la policía secreta.

En 2014, un periódico italiano publicó una noticia que sugería que Hitler le había ordenado a Wolff detener al papa Pío XII, pero Wolff se negó a hacerlo.

Negociaciones de paz en Italia: Operación Sunrise

Archivo:Bundesarchiv Bild 192-111, KZ Mauthausen, Besuch Heinrich Himmler
Karl Wolff (segundo por la derecha) junto a Heinrich Himmler (al frente) durante una visita a un lugar de detención de prisioneros en abril de 1941.

El 6 de febrero de 1945, Wolff se reunió con Hitler en Berlín. Le informó que había hecho algunos contactos para intentar conseguir un acuerdo de paz con los Aliados occidentales (Estados Unidos y el Reino Unido), sin incluir a la Unión Soviética. Wolff pensó que Hitler aprobaba su plan porque no dijo nada.

El plan de Wolff cambió con el tiempo. Se dio cuenta de que era difícil que los Aliados occidentales y la Unión Soviética se separaran pronto. Entonces, decidió negociar la rendición de las fuerzas alemanas en el frente de Italia a las tropas de habla inglesa. Quería evitar que el norte de Italia fuera liberado por grupos de resistencia italianos, yugoslavos y franceses.

El 8 de marzo, Wolff se reunió en Suiza con Allen Dulles, un representante de la Oficina de Servicios Estratégicos de Estados Unidos. Wolff prometió que podía lograr la rendición del norte de Italia a los estadounidenses. También dijo que intentaría convencer a otros generales de que rindieran sus tropas.

Sin embargo, al regresar a Italia, Wolff descubrió que el mariscal Albert Kesselring había sido trasladado y reemplazado por el general Heinrich von Vietinghoff.

El 19 de marzo, Wolff se reunió de nuevo con Dulles en Ascona. En esta reunión, Wolff se comprometió a hablar con Kesselring para que aprobara el plan y convenciera a Vietinghoff de rendir Italia. Wolff también aseguró que no dañaría a los prisioneros políticos si le daban esa orden.

Poco después, la Unión Soviética acusó a los Aliados occidentales de negociar a sus espaldas. Además, otro intento de paz que se estaba llevando a cabo en Suecia fracasó. Hitler se enojó mucho al enterarse, lo que causó que Himmler se preocupara y acusara a Wolff de ser descuidado. A pesar de esto, Wolff siguió trabajando en la "Operación Amanecer", como llamaron los estadounidenses a las negociaciones.

El 13 de abril, Himmler descubrió que Wolff lo había desobedecido y le ordenó ir a Berlín. Wolff viajó a Berlín y tuvo una discusión con Himmler y Ernst Kaltenbrunner. Wolff los amenazó con contarle toda la verdad a Hitler, lo que los pondría en problemas a ellos también. Himmler retrocedió, pero Kaltenbrunner llevó a Wolff a la Cancillería del Reich.

Cuando Wolff habló con Hitler, este lo acusó de no entender la situación general y negó haberlo autorizado a negociar. Wolff se defendió diciendo que el silencio de Hitler en la reunión anterior había sido una autorización. Wolff afirmó que las negociaciones habían sido exitosas y que había logrado contactar con el presidente estadounidense Harry Truman, el primer ministro británico Winston Churchill y el mariscal británico Harold Alexander. Según Wolff, Hitler le dijo que había tenido mucha suerte.

Aunque Wolff logró calmar a Hitler, no pudo convencerlo de que considerara la rendición de Italia. Hitler creía que la alianza entre los Aliados occidentales y la Unión Soviética se rompería pronto. Al final de la reunión, Hitler le permitió a Wolff continuar las negociaciones, pero le pidió que consiguiera mejores condiciones.

El 20 de abril, Wolff regresó a Italia y convenció al general Heinrich von Vietinghoff de participar en las negociaciones de rendición. Sin embargo, las protestas soviéticas habían cambiado la opinión de Truman y Churchill, quienes ahora pensaban que Vietinghoff no quería rendirse. Ese mismo día, el general Alexander ordenó que la Operación Amanecer se cancelara.

Cuando Wolff se enteró de la cancelación, estaba en Suiza. Al día siguiente, recibió una orden de Himmler de abandonar las negociaciones y regresar a Italia. Al mismo tiempo, un cardenal lo llamó para informarle que grupos de resistencia lo esperaban en Milán para negociar la rendición. Wolff no quería rendirse a ellos, solo buscaba ganar tiempo para sus negociaciones con los estadounidenses.

Archivo:Graziani Proxy German
Autorización de rendición entregada por el Mariscal Rodolfo Graziani a Karl Wolff.

Después de esperar varios días sin respuesta de los Aliados, Wolff regresó a Italia. El 26 de abril, fue rodeado por grupos de resistencia en una pequeña villa. Allí se encontró con el mariscal Rodolfo Graziani, quien le entregó una carta autorizando la rendición del ejército italiano leal a Mussolini. Un oficial suizo ayudó a Wolff a ser liberado. Después de ser rescatado, Wolff ordenó a las SS en Milán que dejaran de luchar contra los grupos de resistencia.

El 27 de abril, Wolff regresó a los Cuarteles Generales de las SS en Bolzano. Allí le informaron que los estadounidenses habían cambiado de opinión y querían retomar las negociaciones. Wolff prometió que la rendición se llevaría a cabo antes del mediodía del 2 de mayo. Sin embargo, Kesselring había tomado el mando de todas las fuerzas alemanas en Italia y había quitado a Vietinghoff de su cargo. Su reemplazo, el general Friedrich Schulz, se negó a colaborar con Wolff, y Kesselring también se negó a considerar la rendición. Entonces, Wolff arrestó a Schulz y convenció al general Traugott Herr de que rindiera sus tropas. Poco después de confirmar la rendición, Wolff fue informado de que Hitler se había quitado la vida en Berlín. Después de una fuerte discusión con Kesselring, Wolff logró convencerlo de que ordenara a Schulz la rendición de todas las fuerzas alemanas en Italia.

Después de la guerra

Karl Wolff fue detenido en mayo de 1945 por tropas estadounidenses. Fue entregado a los británicos en Alemania y juzgado por un tribunal alemán. En noviembre de 1948, fue sentenciado a cinco años de prisión por haber pertenecido a las SS. Siete meses después, su sentencia se redujo a cuatro años y fue liberado.

En 1962, Wolff fue arrestado de nuevo y declarado culpable de ayudar en el traslado de 300,000 personas de Varsovia a un lugar de detención en Treblinka en el verano de 1942. Fue condenado a 15 años de prisión. Wolff solo cumplió parte de su sentencia y fue liberado en 1969 por razones de salud.

Wolff fue una figura controvertida porque se decía que sabía mucho sobre los eventos terribles de la época, a pesar de que él afirmaba no saber nada sobre los lugares de detención. Sin embargo, en un documental de televisión llamado El mundo en guerra, admitió haber presenciado la muerte de prisioneros junto a Heinrich Himmler.

Ascensos militares

Durante su carrera en las SS, Wolff obtuvo los siguientes ascensos:

  • SS-Obergruppenführer y General de la W-SS: 30 de enero de 1942;
  • Teniente General de la Waffen SS: 3 de mayo de 1940;
  • SS-Gruppenführer: 30 de enero de 1937;
  • SS-Brigadeführer: 9 de noviembre de 1935;
  • SS-Oberführer: 4 de julio de 1934;
  • SS-Standartenführer: 20 de abril de 1934;
  • SS-Obersturmbannführer: 30 de enero de 1934;
  • SS-Sturmbannführer: 9 de noviembre de 1933;
  • SS-Hauptsturmführer: 30 de enero de 1933;
  • SS-Sturmführer: 18 de febrero de 1932.

Puestos importantes

  • Jefe de las SS y la Policía en Italia (Cuartel General en Roma, Verona y Bolzano): 23 de septiembre de 1943 - 8 de mayo de 1945.
  • Miembro del Reichstag: marzo de 1933 - 8 de mayo de 1945.

Reconocimientos de Guerra

  • Cruz Alemana en Oro: 9 de diciembre de 1944;
  • 1939 Cruz de Hierro en sus clases I y II; (Segunda Guerra Mundial)
  • 1914 Cruz de Hierro en sus clases I y II; (Primera Guerra Mundial)
  • Cruz de Mérito de Guerra en sus clases I y II con espadas;
  • Cruz de Honor para Luchadores del Frente;
  • Botón de Membresía del Partido en Oro;
  • Reconocimiento de Honor al Servicio del Partido Nazi;
  • Reconocimiento de Honor Alemán Olympia en su primera clase;
  • Reconocimiento por Servicios a las SS;
  • Reconocimiento Deportivo del Reich en Plata;
  • Reconocimiento Deportivo de la SA en bronce;
  • Daga de Honor del Reichsführer de la SS y Anillo de la Calavera de la SS.

Galería de imágenes

kids search engine
Karl Wolff para Niños. Enciclopedia Kiddle.