robot de la enciclopedia para niños

Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
Comunidad de villa y tierra
Pendón real de Sepúlveda.svg
Bandera
Escudo de Sepúlveda.svg
Escudo

Coordenadas 41°17′51″N 3°44′58″O / 41.29737, -3.74937
Capital Sepúlveda
Ciudad más poblada Cantalejo
Idioma oficial Castellano
 • Otros idiomas Gacería
Entidad Comunidad de villa y tierra
 • País EspañaBandera de España España
Eventos históricos  
 • Fundación 940
Superficie  
 • Total 1334 km²
Altitud  
 • Media 1049 m s. n. m.
 • Máxima Pico del Lobo: 2274 m s. n. m.
 • Mínima Río Duratón: 831 m s. n. m.
Población (2023)  
 • Total 9710 hab.
 • Densidad 7,28 hab./km²
Huso horario Hora de Europa Central
Sitio web oficial

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda es una antigua forma de organización territorial de España. Surgió en la Edad Media como un sistema de autogobierno. Sus habitantes compartían la justicia y la autoridad. También organizaban juntos el uso de los recursos naturales. Esto incluía el agua, las tierras de cultivo y los bosques de pinos.

Esta comunidad se encuentra entre los ríos Duratón y Caslilla. Su capital es la villa de Sepúlveda. Tiene una extensión de 1334 kilómetros cuadrados. Su altura media es de 1049 metros sobre el nivel del mar. Actualmente, agrupa a 39 municipios. Estos municipios incluyen unas 71 poblaciones. En 2023, la población total era de 9710 habitantes.

Historia de la Comunidad de Sepúlveda

Archivo:Comunidades de Villa y Tierra
Mapa de las Comunidades de Villa y Tierra.
Archivo:Segovia - CVT Sepulveda
Municipios y Ochavos de la Comunidad de Sepúlveda.

Las Comunidades de Villa y Tierra eran instituciones políticas de la región de Castilla. Eran grupos de pueblos que se unían para gobernarse a sí mismos. Distribuían la justicia y la autoridad entre sus vecinos. También organizaban el uso de recursos como el agua y los bosques. Se formaron combinando antiguas costumbres con las necesidades de la época.

La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda es una adaptación histórica. Se cree que es similar a las pequeñas repúblicas romanas llamadas Curias. En la Edad Media, se les conocía como Concejos o Comunes. Su origen es muy antiguo. Se piensa que existía antes de que el rey Alfonso VI confirmara su famoso Fuero a la Villa de Sepúlveda. Esto ocurrió en el año 1076.

Esta comunidad nació con la repoblación de tierras. Fue impulsada por el rey Alfonso VI. Así surgieron grandes Concejos al sur del río Duero. Varias poblaciones se agruparon por intereses comunes. Más tarde, el rey Alfonso VIII de Castilla apoyó y fortaleció estos grandes concejos.

¿Cómo se organizaba la Comunidad?

El territorio de la Comunidad era propiedad del Concejo. La Comunidad funcionaba como un pequeño estado. Tenía sus propias leyes, llamadas fueros. Formaba una unidad territorial con responsabilidades compartidas. Era gobernada por el Concejo. También había un representante del rey, llamado regidor.

Divisiones territoriales de la Comunidad

La Comunidad de Sepúlveda se dividía en 8 partes, llamadas "ochavos". Además, tenía terrenos que eran propiedad de todos (comunales). Cada ochavo tenía un "procurador de Tierra". Estos procuradores representaban a todas las aldeas. Eran la voz de los pueblos ante la ley.

Ochavos actuales

Ochavos históricos

Además, otras comunidades estuvieron bajo su influencia al principio. Estas fueron Fresno de Cantespino (que se separó en el siglo XII), Maderuelo, Pedraza y la villa de Riaza.

El Fuero Extenso de Sepúlveda

El Fuero Extenso es un conjunto de leyes. Por estas leyes se regían los 38 municipios de la comunidad en la Edad Media. Fue confirmado por el rey Fernando IV en el año 1305.

Se celebró el séptimo centenario de este importante documento. Los actos comenzaron en el Teatro Bretón de Sepúlveda. Se presentó un libro sobre la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. También se publicaron las actas de un simposio sobre los Fueros de Sepúlveda.

Los eventos incluyeron la tradicional Misa de la Minerva. Esta misa se celebra en la iglesia de El Salvador. Después, casi mil personas acompañaron a los 38 alcaldes. Hicieron una ofrenda floral en el santuario de la Virgen de la Peña. Ella es la patrona de la Comunidad. El manuscrito original del Fuero Extenso, escrito en castellano antiguo, se expuso en el Ayuntamiento de Sepúlveda.

Municipios actuales

Estos son los municipios que forman parte de la comunidad hoy en día:

Véase también

  • Comunidad de Villa y Tierra de Coca
  • Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar
  • Comunidad de ciudad y tierra de Segovia
  • Comunidad de Villa y Tierra de Fresno de Cantespino
  • Comunidad de Villa y Tierra de Maderuelo
  • Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza.
kids search engine
Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda para Niños. Enciclopedia Kiddle.