robot de la enciclopedia para niños

Riaza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Riaza
municipio de Segovia
Bandera de Riaza.svg
Bandera
Escudo de Riaza.svg
Escudo

Riaza. Plaza Mayor 1.JPG
Plaza Mayor de Riaza
Riaza ubicada en España
Riaza
Riaza
Ubicación de Riaza en España
Riaza ubicada en Provincia de Segovia
Riaza
Riaza
Ubicación de Riaza en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Tierras de Riaza
• Partido judicial Riaza
• Mancomunidad Hontanares
Ubicación 41°16′59″N 3°28′00″O / 41.283055555556, -3.4666666666667
• Altitud 1190 m
(mín: Barahona de Fresno 990 m s. n. m., máx: Zopégado 1910 m s. n. m.)
Superficie 149,49 km²
Núcleos de
población
Aldeanueva del Monte, Alquité, Barahona de Fresno, Becerril, Madriguera, Martín Muñoz de Ayllón, El Muyo, El Negredo, Villacorta y Serracín
Fundación Siglo XI
Población 2144 hab. (2024)
• Densidad 14,3 hab./km²
Gentilicio riazano, -a
Código postal 40500
Alcalde (2023) Benjamín Cerezo Hernández (PP)
Fiesta mayor A partir del domingo siguiente al 8 de septiembre
Patrona Virgen del Manto
Sitio web riaza.es

Riaza es un municipio y una localidad en España, ubicada en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio de Riaza incluye, además de la villa principal, otras localidades como Aldeanueva del Monte, Alquité, Barahona de Fresno, Becerril, Madriguera, Martín Muñoz de Ayllón, El Muyo, El Negredo, Villacorta y Serracín. En 2024, Riaza tiene una población de 2144 habitantes.

Geografía de Riaza

Riaza se encuentra a unos 73 kilómetros de la ciudad de Segovia. Está situada entre las montañas de la Sierra de Ayllón y la meseta castellana. La carretera N-110 atraviesa el municipio.

El paisaje de Riaza es una mezcla de montañas y llanuras. El río Riaza y varios arroyos que bajan de las montañas recorren la zona.

El municipio de Riaza no es una única área continua. Está formado por la villa principal y la Dehesa Boyal, además de varias zonas separadas llamadas "exclaves". Uno de estos exclaves es una zona montañosa en la Sierra de Ayllón, donde se encuentran varias aldeas. También hay exclaves como Aldeanueva del Monte, Barahona de Fresno y la pradera de La Percara.

La altitud en el municipio varía mucho. La parte más alta está en el exclave de la Sierra de Ayllón, a unos 1900 metros sobre el nivel del mar. La parte más baja se encuentra a orillas del río Barahona, a 990 metros. La villa de Riaza se sitúa a 1187 metros de altitud.

Localidades del Municipio

El municipio de Riaza está formado por la villa principal y otras diez localidades que se unieron a él en 1979 o antes:

Clima de Riaza

Riaza tiene un clima templado, con veranos secos y suaves. La temperatura media anual es de 10.9 °C. Los meses más cálidos son julio y agosto, con una media de más de 20 °C. Los meses más fríos son enero y febrero, con temperaturas medias de 3.5 °C y 4.4 °C respectivamente.

Las lluvias son moderadas, con un total anual de 527.8 mm. Los meses con más lluvia suelen ser mayo y junio, mientras que julio es el más seco.

Historia de Riaza

Los orígenes de Riaza se remontan a finales del siglo XI y principios del siglo XII. En esa época, los reyes Alfonso VI, Urraca I y Alfonso VII organizaron esta zona al pie de la Sierra Central. Crearon pequeños asentamientos para aprovechar la ganadería, los bosques y las minas. Esto ocurrió después de que la frontera con al-Ándalus se estableciera en el valle del río Tajo.

Los documentos antiguos mencionan a Riaza como Aldeaherreros. Su nombre actual, Riaza, comenzó a usarse a partir del siglo XIII. Riaza tiene el título de villa, lo que significa que es una población importante.

Población de Riaza

La población de Riaza se distribuye entre la villa principal y sus localidades anexas.

¿Cuántos habitantes tiene cada localidad?

Según los datos de 2024, la población por localidad es la siguiente:

  • Riaza: 2049 habitantes
  • Aldeanueva del Monte: 10 habitantes
  • Alquité: 5 habitantes
  • Barahona de Fresno: 4 habitantes
  • Becerril: 4 habitantes
  • Madriguera: 21 habitantes
  • Martín Muñoz de Ayllón: 5 habitantes
  • El Muyo: 9 habitantes
  • El Negredo: 5 habitantes
  • Villacorta: 26 habitantes
  • Serracín: 6 habitantes

¿Cómo ha cambiado la población de Riaza con el tiempo?

La población de Riaza ha variado a lo largo de los años. En 1842, tenía 2626 habitantes. A lo largo del siglo XX, la población disminuyó, llegando a 1317 habitantes en 1970. Sin embargo, en 1981, el municipio creció al incorporar varias localidades como Aldeanueva del Monte, Becerril, Madriguera, El Muyo, Negredo y Villacorta, lo que hizo que su población aumentara a 1516 habitantes.

Desde entonces, la población ha ido creciendo, alcanzando los 2144 habitantes en 2024. En los últimos años, ha habido un aumento de personas de otros países, especialmente de Bulgaria. Además, muchos fines de semana y en vacaciones, la población aumenta considerablemente porque muchas personas tienen aquí su segunda residencia, atraídas por el turismo.

Gráfica de evolución demográfica de Riaza entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En 1981 crece el término del municipio porque incorpora a Aldeanueva del Monte, Becerril,
Madriguera, El Muyo, Negredo y Villacorta.

Economía de Riaza

La economía de Riaza se basa principalmente en los salarios, que representan el 64.2% de los ingresos de los hogares. Las pensiones aportan el 16.4%, y el resto proviene de prestaciones sociales, ingresos por capital y otras actividades económicas. En 2016, la renta media por hogar en Riaza era de 23 714 euros.

Conexiones de transporte

Carreteras

La localidad de Riaza está conectada por la carretera N-110, en el kilómetro 117. Además, se encuentra a unos 12 kilómetros de la autovía del Norte (A-1), lo que facilita el acceso a otras ciudades.

Ferrocarril

Antiguamente, Riaza era una parada del ferrocarril directo Madrid-Burgos. Sin embargo, en la actualidad no hay servicios de tren disponibles en la localidad.

Gobierno y política

Archivo:Riaza - 001 (31297601931)
Casa consistorial de Riaza

El gobierno de Riaza está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2023) es Benjamín Cerezo Hernández, del PP. A lo largo de los años, diferentes alcaldes y partidos políticos han estado al frente del ayuntamiento.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Mariano Jesús Ramos Martín UCD
1983-1987 Mariano Jesús Ramos Martín AP-PDP-UL
1987-1991 Mariano García Muñoz PDP
1991-1995 Mariano García Muñoz PP
1995-1999 Domingo Gómez Lombó PP
1999-2003 Domingo Gómez Lombó PP
2003-2007 Andrea Rico Berzal PSOE
2007-2011 Benjamín Cerezo Hernández PP
2011-2015 Benjamín Cerezo Hernández PP
2015-2019 Andrea Rico Berzal PSOE
2019- Benjamín Cerezo Hernández PP

Lugares de interés

Riaza cuenta con varios lugares importantes que puedes visitar:

  • Plaza Mayor: Es el corazón de la villa. Tiene una arquitectura tradicional con soportales y un suelo de arena circular. Aquí se celebran eventos importantes, como las fiestas de septiembre. También es un buen lugar para probar la comida local y disfrutar de las terrazas. Los lunes, se organiza un mercadillo muy concurrido.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Manto: Una iglesia histórica que data del siglo XV.
  • Ermita de San Juan.
  • Ermita de San Roque.
  • Ermita de la Virgen de Hontanares.

Fiestas y celebraciones

Riaza celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de San Blas: Se celebra el 3 de febrero. Marca el inicio de la primavera con una romería (una caminata festiva) al paraje de Hontanares, donde se encuentra la ermita de la Virgen y una zona de recreo.
  • Santa Águeda: El 5 de febrero. Es una festividad dedicada a las mujeres casadas, donde ellas tienen un papel protagonista.
  • San Gregorio: El 9 de mayo. Es el patrón del Ayuntamiento de Riaza. Se celebra con una misa, una procesión y una comida popular de bacalao, acompañada de pinchos de chorizo y morcilla.
  • Huercasa Country Festival: Se celebra el segundo fin de semana de julio. Es uno de los festivales de música country más importantes de España, que comenzó en 2014.
  • La Virgen del Manto: El 8 de septiembre. Es la patrona de Riaza. Se celebra con una misa, una ofrenda floral, bailes tradicionales en la Plaza Mayor y una procesión por las calles.
  • Fiestas Patronales de Riaza: Duran nueve días, comenzando el 8 de septiembre. El domingo siguiente al día 8 se celebra la Romería de Nuestra Señora de Hontanares, declarada de Interés Regional. Las fiestas terminan con una segunda romería, conocida como "el día de la Octava" o "Hontanarillo", también en Hontanares. Durante estas fiestas, se realizan eventos taurinos que son considerados un Espectáculo Taurino Tradicional desde 2008.
  • Fiestas del esquileo: Se celebran también en Cabanillas del Monte y Trescasas, sin una fecha fija, generalmente en abril o mayo.
  • Romerías a la Virgen de Hontanares: Hay tres romerías al año. La primera es el primer domingo de mayo. Las otras dos son el domingo siguiente al 8 de septiembre y ocho días después, conocida como Octava u Hontanarillo.

Personas destacadas

Más información

  • Parque natural de Hoces del Río Riaza
  • Partido judicial de Riaza

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Riaza Facts for Kids

kids search engine
Riaza para Niños. Enciclopedia Kiddle.