Sotillo (Segovia) para niños
Datos para niños Sotillo |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Sotillo en España | ||
Ubicación de Sotillo en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Sepúlveda | |
Ubicación | 41°15′30″N 3°38′12″O / 41.258333333333, -3.6366666666667 | |
• Altitud | 967 m | |
Superficie | 20,33 km² | |
Población | 30 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,28 hab./km² | |
Código postal | 40311 | |
Alcalde (2023) | Antonio Barahona Moreno (PP) | |
Sitio web | sotillo.es | |
Sotillo es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. El municipio de Sotillo incluye el pueblo de Sotillo y también Fresneda de Sepúlveda.
Contenido
Geografía de Sotillo
El municipio de Sotillo tiene una superficie de 20,34 kilómetros cuadrados. Además del pueblo de Sotillo, incluye:
- Sotillo (con 28 habitantes en 2023).
- Fresneda de Sepúlveda (con 2 habitantes), que se unió a Sotillo en 1857.
- Alameda de Sepúlveda, un pueblo que ya no tiene habitantes (despoblado) desde 1961.
- La Aldehuela, otro lugar despoblado que se mencionaba como parte de Sotillo en documentos antiguos.
Sotillo forma parte de una zona histórica llamada el Ochavo de la Sierra y Castillejo. Esta zona pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.
¿Qué pueblos están cerca de Sotillo?
Sotillo está rodeado por varios municipios:
- Al noroeste y oeste: Sepúlveda.
- Al norte: Barbolla.
- Al noreste y este: Castillejo de Mesleón.
- Al sur: Duruelo.
- Al sureste: Cerezo de Arriba y Cerezo de Abajo.
El municipio se encuentra entre el monte de la Dehesa y un arroyo llamado de la Fuente. El río Duratón también atraviesa su territorio.
Historia de Sotillo
El área de Sotillo fue repoblada durante la Reconquista, un periodo en la historia de España. Fue parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Las reuniones de esta comunidad se hacían en un lugar llamado la Casa de los Ochaveros, que ya no existe.
El nombre "Sotillo" viene de la palabra "soto". Un soto es un lugar con muchos árboles y arbustos cerca de un río. A mediados del siglo XIII, el pueblo ya se conocía como Sotiello.
A mediados del siglo XIX, Sotillo tenía unos 70 habitantes. En esa época, se describía como un pueblo con 17 casas sencillas. Tenía un ayuntamiento donde se reunían los representantes de Sotillo, Fresneda y La Alameda. También había una escuela para niños y niñas, una fuente llamada del Corcho y una iglesia parroquial dedicada a la Natividad de la Virgen.
En el pasado, hasta mediados del siglo XX, los pueblos de La Alameda y Aldehuela, que hoy están despoblados, formaban parte del término municipal de Sotillo.
Población de Sotillo
Actualmente, Sotillo tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Sotillo entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorporan 405000 (Alameda de Sepúlveda) y 405017 (Fresneda de Sepúlveda) |
Administración y política local
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Desde 1979, Sotillo ha tenido los siguientes alcaldes:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ildefonso Estebán Barahona | UCD |
1983-1987 | Ildefonso Estebán Barahona | AP-PDP-UL |
1987-1991 | Víctor Esteban Zarza | PDP |
1991-1995 | Víctor Esteban Zarza | CDS |
1995-1999 | Víctor Esteban Zarza | PP |
1999-2003 | Víctor Esteban Zarza | PP |
2003-2007 | Antonio Barahona Moreno | PSOE |
2007-2011 | Antonio Barahona Moreno | PP |
2011-2015 | Antonio Barahona Moreno | PP |
2015-2019 | Antonio Barahona Moreno | PP |
2019- | Antonio Barahona Moreno | PP |
Lugares de interés y patrimonio
- Iglesia de la Natividad de la Virgen: Es una iglesia de estilo románico construida en el siglo XIII. Ha mantenido su forma original a lo largo de los siglos. Su retablo (la parte de atrás del altar) es de estilo barroco.
- Parajes naturales: Los alrededores del río Duratón son muy bonitos. Hay rutas naturales en la "Riberas del Río Duratón", que es una Zona de Especial Conservación para proteger la naturaleza.
- Arquitectura tradicional: En el pueblo se pueden ver casas antiguas, incluyendo una con un escudo heráldico (un dibujo que representa a una familia o linaje) junto al frontón.
- Antigua fragua: Un lugar donde antes se trabajaba el metal con fuego.
- Potro de herrar: Una estructura que se usaba para sujetar a los animales grandes, como caballos o bueyes, mientras les ponían herraduras.
- Cañada Real Segoviana: Una antigua ruta por donde pasaba el ganado, que atraviesa el municipio.
- Fuente histórica: Una fuente antigua que se encuentra a las afueras del pueblo.
- Vieja olma: Un árbol grande y antiguo que ya está seco, situado junto a la iglesia.
Fiestas y celebraciones
En Sotillo se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Virgen de Fátima: Se celebra el domingo más cercano al 13 de mayo. Hay una misa, una procesión y un baile con trajes típicos al ritmo de la dulzaina y el tamboril. También se organiza una barbacoa y una chocolatada en la plaza.
- Natividad de Nuestra Señora: Son las fiestas más grandes y concurridas, y se celebran el primer fin de semana de septiembre. Incluyen actividades para niños y jóvenes.
- San Roque: Se celebra el último fin de semana de octubre.
- Cabalgata de los Reyes Magos: Como en muchos otros pueblos, se celebra el 5 de enero.
- Hacenderas: Son trabajos comunitarios que se realizan de vez en cuando para mejorar el pueblo.
Véase también
En inglés: Sotillo Facts for Kids
- Fresneda de Sepúlveda
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia