San Pedro de Gaíllos para niños
Datos para niños San Pedro de Gaíllos |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Vista de la localidad desde el oeste
|
||||
Ubicación de San Pedro de Gaíllos en España | ||||
Ubicación de San Pedro de Gaíllos en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Villa y Tierra de Sepúlveda | |||
• Partido judicial | Sepúlveda | |||
Ubicación | 41°13′37″N 3°48′33″O / 41.226944444444, -3.8091666666667 | |||
• Altitud | 991 m | |||
Superficie | 26,08 km² | |||
Población | 311 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,5 hab./km² | |||
Gentilicio | sampedreño, -a calamorro, -a |
|||
Código postal | 40389 | |||
Alcalde (2023) | Juan Carlos Montero (PP) | |||
Sitio web | www.sanpedrodegaillos.com | |||
San Pedro de Gaíllos es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, su población es de 311 habitantes.
Este lugar pertenece a la agrupación de pueblos conocida como Villa y Tierra de Sepúlveda, específicamente dentro del Ochavo de Cantalejo. Un "ochavo" es una división antigua de tierras. Dentro de su territorio municipal, se encuentra el pueblo de Rebollar y también varios lugares que hoy están deshabitados.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de San Pedro de Gaíllos?
Las primeras veces que se menciona este lugar, a finales del siglo XII y principios del XIII, se le llamaba "Foz de Gafielos". Más tarde, en 1247, ya aparece como "Sant Peydro de Gafiellos", y en los siglos XV y XVI, se usaba la forma "San Pedro de Gaillos" o "Gayllos".
Significado de las palabras del nombre
- Foz: Esta palabra viene del latín y significa "hoz" (la herramienta para cortar hierba) o también se refiere a las curvas pronunciadas de los ríos. Sin embargo, como San Pedro de Gaíllos está en una zona llana, es más probable que "Foz" se refiera a que fue un lugar fundado por personas que repoblaron la zona.
- San Pedro: Se refiere a Simón Pedro, el santo al que está dedicada la iglesia principal del pueblo.
- Gafiellos: Esta parte del nombre tiene varios posibles orígenes:
- Podría venir de una palabra árabe que significa "contraído" o "enroscado".
- También podría venir de una raíz antigua que significa "dar" o "recibir".
- Otra opción es que venga de una palabra vasca antigua que significa "escarbar" o "agarrar".
Es posible que los primeros habitantes de San Pedro de Gaíllos vinieran de una zona de Burgos llamada "valle de Gahiellos", lo que explicaría la similitud en el nombre.
¿Cómo es la geografía de San Pedro de Gaíllos?
San Pedro de Gaíllos se encuentra en una zona con una altitud de 991 metros sobre el nivel del mar. Su superficie total es de 26,08 kilómetros cuadrados.
Pueblos cercanos
San Pedro de Gaíllos limita con varios municipios:
- Al noroeste y oeste: Cantalejo
- Al norte: Sepúlveda
- Al noreste y este: Aldealcorvo
- Al suroeste: Rebollo
- Al sur: La Matilla
- Al sureste: Valleruela de Sepúlveda
¿Cuánta gente vive en San Pedro de Gaíllos?
La mayoría de los habitantes viven en el centro principal de San Pedro de Gaíllos. Sin embargo, en el municipio también hay otros lugares más pequeños, aunque la mayoría de ellos ya están deshabitados.
Lugares dentro del municipio
Algunos de estos lugares son:
- Rebollar
- Aldealafuente
- Aldearraso
- El Barruelo
- La Ventosilla
- Otros como Aldealpozo, Mata Espedos, El Manzano, La Ribilla, San Benito, Santiago de Rebollo y Sotogallego.
Gráfica de evolución demográfica de San Pedro de Gaíllos entre 1828 y 2021 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos de San Pedro de Gaíllos
Todos los municipios tienen símbolos que los representan, como su escudo y su bandera. Los de San Pedro de Gaíllos fueron aprobados oficialmente el 15 de junio de 2000.
El Escudo
El escudo de San Pedro de Gaíllos se describe así:
- Tiene dos partes.
- En la primera parte, sobre un fondo rojo, hay dos llaves doradas cruzadas, que son un símbolo de San Pedro.
- En la segunda parte, sobre un fondo azul, hay una torre.
- El escudo está coronado con una corona real dorada.
La Bandera
La bandera del municipio es cuadrada y de color rojo, con una cruz amarilla en el centro. Sobre esta cruz, se coloca el escudo del Ayuntamiento.
¿Quién gobierna en San Pedro de Gaíllos?
El gobierno local de San Pedro de Gaíllos está a cargo de su alcalde y los concejales. Ellos trabajan para mejorar la vida de los vecinos y gestionar los servicios del pueblo.
Desde 2023, el alcalde de San Pedro de Gaíllos es Juan Carlos Montero.
Cultura y tradiciones de San Pedro de Gaíllos
San Pedro de Gaíllos tiene una rica cultura, con un idioma especial, lugares históricos y fiestas muy animadas.
Lugares y elementos importantes
- Gacería: Es un idioma especial que se usaba en algunos pueblos de la zona, como San Pedro de Gaíllos. Lo hablaban sobre todo las personas que se dedicaban a la compraventa de ganado y a fabricar trillos.
- Centro de Interpretación del Folklore y la Cultura Popular o Museo del Paloteo: Este museo se inauguró en 2009. Aquí puedes aprender sobre las danzas de palos, ver fotos, objetos antiguos, escuchar música tradicional y ver videos.
- Iglesia parroquial de San Pedro: Es una iglesia muy antigua, construida en estilo románico.
- Fuente del Caño: Una fuente tradicional del pueblo.
- Era empedrada: Un espacio antiguo con suelo de piedra donde se realizaban tareas agrícolas.
- Paraje natural del río San Juan: Un hermoso lugar natural junto al río San Juan.
- Caseríos tradicionales: Edificaciones antiguas que muestran cómo era la vida en el pasado.
- Crucero: Una cruz de piedra que se encuentra cerca de la carretera de Rebollar.
Fiestas populares
En San Pedro de Gaíllos se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Juan y San Pedro: Son las fiestas principales del pueblo y se celebran el último fin de semana de junio.
- Nuestra Señora de la Natividad: Se festeja el primer fin de semana de septiembre.
- San Isidro: Se celebra el 15 de mayo.
- Pascua de la Resurrección: Una fiesta importante en primavera.
- Planeta Folk: Es un festival de música y cultura de diferentes lugares que se celebra desde 2006.
Costumbres y tradiciones
- Juegos tradicionales: Durante las fiestas, se practican juegos antiguos como el chito y los bolos.
- Lunes de Naranjas: El lunes de carnaval, el alcalde y los concejales regalan caramelos y una naranja a cada niño. Es una tradición muy antigua, ya que antes las naranjas eran un regalo muy valioso.
- Hacenderas: Los lunes y martes de carnaval, los vecinos se unen para trabajar juntos en tareas que benefician a todo el pueblo. Por la tarde, el Ayuntamiento les invita a una merienda con escabeche y vino.
Véase también
En inglés: San Pedro de Gaíllos Facts for Kids
- Municipios de la provincia de Segovia