robot de la enciclopedia para niños

Colmenar de la Sierra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colmenar de la Sierra
entidad singular de población
Colmenar de la Sierra Iglesia.JPG
Iglesia de Santa María
Colmenar de la Sierra ubicada en España
Colmenar de la Sierra
Colmenar de la Sierra
Ubicación de Colmenar de la Sierra en España
Colmenar de la Sierra ubicada en Provincia de Guadalajara
Colmenar de la Sierra
Colmenar de la Sierra
Ubicación de Colmenar de la Sierra en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Sierra norte de Guadalajara
• Partido judicial Guadalajara
• Municipio El Cardoso de la Sierra
Ubicación 41°04′51″N 3°23′18″O / 41.080833333333, -3.3883333333333
• Altitud 1.180 m
Fundación Siglo IX
Población 6 hab. (INE 2009)
Gentilicio Colmenero/a
Código postal 28190

Colmenar de la Sierra es un pequeño pueblo de España, que forma parte del municipio de El Cardoso de la Sierra en la provincia de Guadalajara. Se encuentra en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.

Geografía y Naturaleza de Colmenar de la Sierra

Archivo:ColmenarDelaSierra 5062300
Colmenar visto desde la sierra del Rincón, al suroeste del pueblo.

Colmenar de la Sierra está situado en la parte noroeste de la provincia de Guadalajara. Limita con otros pueblos como Campillo de Ranas al este y Puebla de la Sierra al oeste.

Montañas y Ríos

En esta zona, hay montañas importantes como Cabeza Viejo (con 1898 metros de altura) y la Tornera (de 1870 metros). El monte de San Cristóbal también es notable, con 1579 metros. Varios ríos atraviesan el territorio, como el Jarama, que divide el pueblo en dos, el Jaramilla y el arroyo del Vallosera.

Vida Salvaje y Plantas

La naturaleza en Colmenar de la Sierra es muy rica. Puedes encontrar animales como jabalíes, zorros, águilas y buitres. También hay algunos corzos. Los bosques están llenos de robles, pinos y encinas.

Historia de Colmenar de la Sierra

Colmenar de la Sierra fue repoblado o fundado durante la época en que los cristianos recuperaron Buitrago. Esto ocurrió como parte de la Reconquista, un periodo importante en la historia de España. El pueblo pasó a formar parte de la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda.

Primeros Años y Desarrollo

No se sabe exactamente cuándo se fundó Colmenar de la Sierra, pero sí se sabe que en el año 1278, el pueblo fue reconocido como villa, lo que le dio su propio territorio. En el siglo XV, la familia Mendoza se convirtió en los principales dueños de estas tierras. Colmenar de la Sierra incluía entonces otros pueblos como La Hiruela, Peñalba de la Sierra y Bocigano.

En el siglo XIX, Colmenar perdió algunos de esos pueblos, pero ganó una casa para la Guardia Civil, que aún se mantiene en pie. En 1833, Colmenar de la Sierra pasó a formar parte de la provincia de Guadalajara.

Colmenar en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Colmenar de la Sierra tenía su propio ayuntamiento y una población de 226 habitantes, incluyendo los barrios de Corralejo y La Vihuela. El pueblo tenía una escuela con 26 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a Santa María Magdalena. La gente se dedicaba a la agricultura, cultivando centeno, patatas y lino. También criaban ganado y pescaban truchas. Había molinos y telares para hacer telas.

Archivo:Colmenar de la Sierra
Arquitectura típica

Cambios en el Siglo XX

A finales del siglo XIX, los habitantes compraron parte de la sierra al Duque. A principios del siglo XX, Colmenar de la Sierra llegó a tener unas 600 personas y una economía fuerte, con muchos telares.

Sin embargo, un conflicto importante en España en el siglo XX marcó el inicio de un cambio para Colmenar. El pueblo estuvo bajo el control de un bando, y luego de otro. Después de este periodo, entre los años 1950 y 1960, Colmenar de la Sierra empezó a perder habitantes. En 1973, Colmenar de la Sierra y sus barrios (Corralejo, Cabida y La Vihuela) se unieron al Ayuntamiento de Cardoso.

Con la llegada de la democracia en 1978, Colmenar pudo elegir a su propio alcalde. Hoy en día, el pueblo se está recuperando, y muchas personas que se fueron están regresando para construir sus casas.

Población de Colmenar de la Sierra

Gráfica de evolución demográfica de Colmenar de la Sierra entre 1842 y 1970

     Población registrada en los censos del INE     Población real según los censos del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, el tamaño del municipio creció porque se unió Cabida.
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio dejó de existir como tal porque se integró en el municipio El Cardoso de la Sierra.

Fiestas y Tradiciones

Las fiestas de Colmenar de la Sierra se celebran el 22 de agosto, en honor a San Cristóbal. La iglesia del pueblo está dedicada a Santa María. Antes había una ermita (una pequeña capilla), pero desapareció durante el conflicto del siglo XX.

Galería de imágenes

kids search engine
Colmenar de la Sierra para Niños. Enciclopedia Kiddle.