Valleruela de Sepúlveda para niños
Datos para niños Valleruela de Sepúlveda |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Iglesia románica de la Virgen del Barrio
|
||
Ubicación de Valleruela de Sepúlveda en España | ||
Ubicación de Valleruela de Sepúlveda en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Tierras de Sepúlveda | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
Ubicación | 41°11′16″N 3°46′22″O / 41.187777777778, -3.7727777777778 | |
• Altitud | 1092 m | |
Superficie | 15,99 km² | |
Población | 52 hab. (2024) | |
• Densidad | 3,25 hab./km² | |
Gentilicio | valleruelano, -a | |
Código postal | 40176 | |
Alcalde (2023) | Alfonso Barrio Rebollal (PP) | |
Patrona | Nuestra Señora la Virgen del Barrio | |
Sitio web | www.vallerueladesepulveda.es | |
Valleruela de Sepúlveda es un pequeño pueblo y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar tranquilo con una población de 52 habitantes (en 2024). Además del pueblo principal, también tiene un barrio cercano llamado La Fuente.
Contenido
Geografía de Valleruela de Sepúlveda
Valleruela de Sepúlveda está rodeada por otros pueblos interesantes. Al noroeste se encuentra San Pedro de Gaíllos, y al norte, Condado de Castilnovo. Hacia el noreste y este, limita con Castroserna de Abajo. Al oeste, está La Matilla, y al suroeste, sur y sureste, se encuentra Orejana.
Barrios y Lugares Cercanos
Además del pueblo principal de Valleruela de Sepúlveda, existe un barrio muy cercano llamado La Fuente, que está a solo 200 metros de distancia.
También hay lugares que en el pasado fueron pueblos, pero que hoy están deshabitados:
- Miranda: Estaba a unos 400 metros al este de Valleruela. Se menciona en documentos del siglo XV y fue abandonado alrededor del año 1900.
- Vallejuelo: Se ubicaba a 1 kilómetro al sur-sureste de Valleruela. Se le nombra en escritos de finales del siglo XVI.
- Otro lugar sin nombre conocido, a unos 700 metros al norte de Valleruela, que también está deshabitado.
Historia de Valleruela de Sepúlveda
La zona donde se encuentra Valleruela de Sepúlveda fue repoblada hace muchos años, durante la reconquista. En ese tiempo, el pueblo pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, específicamente en una división llamada el Ochavo de Prádena.
La primera vez que se menciona Valleruela de Sepúlveda en documentos fue en el año 1204. En el Archivo Catedralicio de Segovia, aparece con el nombre de Valeriola de Sepulbega. En ese entonces, estaba formado por dos barrios: La Fuente y El Campillo. Con el tiempo, en el siglo XVI, ya se le conocía simplemente como Valleruela. El barrio de El Campillo, donde estaban el ayuntamiento y la iglesia, se convirtió en el centro del municipio, mientras que La Fuente siguió siendo un barrio anexo. Aún hoy, la gente del lugar sigue usando los nombres de estos barrios para referirse a las diferentes partes del pueblo.
Población de Valleruela de Sepúlveda
Valleruela de Sepúlveda tiene una población de 52 habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en el pueblo ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Valleruela de Sepúlveda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Gobierno y Gestión Local
El Ayuntamiento es el edificio donde se toman las decisiones importantes para el pueblo. El líder del gobierno local es el Alcalde. Desde 2023, el alcalde de Valleruela de Sepúlveda es Alfonso Barrio Rebollal, del PP.
Cultura y Tradiciones
Valleruela de Sepúlveda tiene un rico patrimonio y celebra varias fiestas a lo largo del año.
Lugares de Interés
- Iglesia de la Virgen del Barrio: Es una iglesia muy antigua, construida en estilo románico.
- Vía Crucis: Un camino con estaciones que va desde la iglesia hasta el cementerio.
- Casas Tradicionales: Muchas casas conservan la arquitectura típica de la zona, con decoraciones llamadas esgrafiado segoviano.
- Antiguos Lavaderos: Lugares donde la gente lavaba la ropa en el pasado.
- Bosques: Alrededor del pueblo hay hermosos bosques con árboles como encinas, enebros y sabinas, algunos de ellos muy viejos.
- Fuente Antigua: Una fuente que antes abastecía de agua a todo el pueblo, incluyendo el barrio de Miranda que ya no existe.
- Cruz del Barruelo: Un monumento con una cruz.
- Ermita del Cristo del Humilladero: Una pequeña capilla.
- Ruinas de la Torre del Cerro: Restos de una antigua torre en una colina.
- Camino de San Frutos: Una ruta de senderismo que pasa por la zona.
Fiestas Populares
En Valleruela de Sepúlveda se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Santa Águeda: El 5 de febrero, con una misa y una procesión.
- San Isidro Labrador: El 15 de mayo, se celebra con una misa, procesión y una comida popular.
- San Antonio: El 13 de junio.
- Nuestra Señora la Virgen del Barrio: Es la patrona del pueblo y su fiesta se celebra el primer domingo de septiembre.
- La Virgen del Rescate: Se celebra el 15 de junio.
- Cabalgata de Reyes: Se organiza junto con los pueblos vecinos de Valleruela de Pedraza y La Matilla, y cada año se turnan para ser el lugar de la celebración.
- Hacenderas: Son reuniones de trabajo comunitario que terminan con comidas o meriendas para todos.
Más Información
- Descubre otros municipios de Segovia
Véase también
En inglés: Valleruela de Sepúlveda Facts for Kids