Aldeanueva del Campanario para niños
Datos para niños Aldeanueva del Campanario |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Aldeanueva del Campanario en España | ||
Ubicación de Aldeanueva del Campanario en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Boceguillas | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de municipios de Hornuez | |
Ubicación | 41°21′23″N 3°36′52″O / 41.35648, -3.61452 | |
• Altitud | 995 m | |
Población | 6 hab. (2024) | |
Código postal | 50468 | |
Fiesta mayor | 15 de agosto | |
Patrona | Nuestra Señora de la Asunción | |
Aldeanueva del Campanario es una pequeña localidad española. Se encuentra en el municipio de Boceguillas, dentro de la provincia de Segovia. Esta provincia forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
Historia de Aldeanueva del Campanario
¿Cómo se formó Aldeanueva del Campanario?
El área donde se encuentra Aldeanueva del Campanario fue repoblada hace muchos siglos. Esto ocurrió durante un periodo histórico conocido como la Reconquista. En ese tiempo, la zona pertenecía a la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda. Específicamente, estaba dentro de una división llamada el Ochavo de Bercimuel.
¿De dónde viene el nombre de Aldeanueva del Campanario?
Al principio, esta localidad era un barrio de Grajera. En el siglo XV, se le conocía como Aldea Nueva de la Grajera. Más tarde, en 1591, se le llamó simplemente Aldea Nueva. Hoy en día, su nombre completo, Aldeanueva del Campanario, se debe al llamativo campanario de su iglesia principal.
¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?
A mediados del siglo XIX, Aldeanueva del Campanario era un municipio con su propio ayuntamiento. En ese momento, tenía una población de 59 habitantes. Sin embargo, entre los años 1850 y 1857, dejó de ser un municipio independiente. Se unió a Turrubuelo. Más tarde, en 1976, Turrubuelo también se incorporó al municipio de Boceguillas, donde Aldeanueva del Campanario se encuentra actualmente.
Población de Aldeanueva del Campanario
¿Cuántas personas viven en Aldeanueva del Campanario?
La población de Aldeanueva del Campanario ha cambiado a lo largo de los años. En 1828, tenía 101 habitantes. Para 1842, la población había disminuido a 59 personas. En el año 2000, solo vivían 6 personas. En 2024, la población registrada es de 6 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aldeanueva del Campanario entre 1828 y 2022 |
![]() |
Población según el Diccionario geográfico-estadístico de España y Portugal de Sebastián Miñano. Población de derecho (1842 que es población de hecho) según los censos de población del siglo XIX. Población residente (1842-2021) según los censos de población del INE. Población según el padrón municipal de 2022 del INE. |
Lugares de interés y tradiciones
¿Qué se puede visitar en Aldeanueva del Campanario?
- Iglesia de la Asunción de Nuestra Señora: Es el edificio más destacado de la localidad. Su campanario es muy conocido y le da nombre al pueblo.
- Cañada Real Soriana Occidental: Cerca del pueblo, en el monte público de Valladares-Matagrande, pasa una antigua ruta para el ganado. Estas rutas se usaban para mover rebaños de ovejas y otros animales entre diferentes regiones.
¿Cuándo se celebran las fiestas en Aldeanueva del Campanario?
La fiesta mayor de Aldeanueva del Campanario se celebra el 15 de agosto. Es en honor a Nuestra Señora de la Asunción, la patrona del pueblo.
Más información
- Anexo:Municipios de la provincia de Segovia
- Gastronomía de la provincia de Segovia