robot de la enciclopedia para niños

Grajera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Grajera
municipio de Segovia
Bandera de Grajera.svg
Bandera
Escudo de Grajera.svg
Escudo

Iglesia de San Vitores, Grajera 01.jpg
Iglesia de San Vitores
Grajera ubicada en España
Grajera
Grajera
Ubicación de Grajera en España
Grajera ubicada en Provincia de Segovia
Grajera
Grajera
Ubicación de Grajera en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°22′22″N 3°36′46″O / 41.372777777778, -3.6127777777778
• Altitud 1013 m
Superficie 12,69 km²
Población 256 hab. (2024)
• Densidad 16,63 hab./km²
Gentilicio grajereño, -a
Código postal 40569
Alcaldesa (2023) Alba Barrio Martín (PSOE)
Fiesta mayor Del 25 al 27 de agosto
Patrón San Vitores
Sitio web ayuntamientograjera.com

Grajera es un pequeño y encantador municipio y una localidad en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar con una población de habitantes (INE ) habitantes, conocido por su tranquilidad y su crecimiento en los últimos años.

Este pueblo se encuentra cerca de la autopista A-1. Ha crecido mucho en la última década, especialmente porque muchas personas han elegido Grajera para tener una segunda casa.

La economía de Grajera se basa en actividades como la agricultura, la ganadería, los oficios tradicionales y el turismo rural. En los últimos años, el pueblo ha desarrollado muchas actividades de aventura y ocio al aire libre.

Historia de Grajera

Grajera tiene sus raíces en la Edad Media. Fue fundado o repoblado durante la Reconquista, un periodo importante en la historia de España. Desde entonces, ha formado parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, específicamente en su ochavo de Bercimuel. Esto significa que Grajera siempre ha estado bajo la autoridad directa del rey, sin interrupciones.

Geografía de Grajera

Grajera se ubica en una zona estratégica de la provincia de Segovia. Su territorio limita con varios pueblos vecinos.

Archivo:MTN25-0403c4-2014-Boceguillas
Fragmento del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 que muestra Grajera

Dentro de su paisaje, se encuentra la

Archivo:Laguna de la Poza, Grajera
Laguna de la Poza

, un lugar natural de interés.

Población de Grajera

Grajera cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, el número de personas que viven en Grajera ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Grajera entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

En 2022, la mayoría de los habitantes de Grajera eran de nacionalidad española, pero también había una parte importante de personas de otras nacionalidades.

Nacionalidad en Grajera (2022)
Nacionalidad Hombres Mujeres Total  % Proporción
Española 105 76 181 72.4 %
Extranjera 40 29 69 27.6 %

Símbolos de Grajera

Cada municipio tiene sus propios símbolos que lo representan. Grajera tiene un escudo heráldico y una bandera que fueron aprobados oficialmente el 4 de abril de 2008.

El Escudo de Grajera

El escudo de Grajera tiene un fondo azul con una "picota" de plata. Una picota era una columna de piedra donde se exponía a los delincuentes en la antigüedad. Alrededor del escudo, hay un borde dorado con cuatro figuras negras que parecen alas. El escudo está coronado con la Corona Real Española.

«En campo de azur una picota de plata. Bordura de oro cargada de cuatro vuelos de sable puesto al centro del jefe, punta y flancos. Escudo Timbrado de la Corona Real Española.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 180/2008 de 17 de septiembre de 2008

La Bandera de Grajera

La bandera de Grajera es cuadrada y de color blanco. Tiene una cruz en forma de aspa de color azul que la atraviesa. En el centro de la bandera, se coloca el escudo del municipio con sus colores originales.

«Paño cuadrado, de proporción 1:1, de color blanco, con un aspa de color azul cuyos brazos tienen una anchura de 1/8 de la del paño. Sobrepuesto al centro, el escudo municipal en sus colores.»
Boletín Oficial de Castilla y León nº 180/2008 de 17 de septiembre de 2008

Gobierno y Administración en Grajera

El thumb|Casa consistorial es el edificio donde se toman las decisiones importantes para el pueblo. La persona que dirige el gobierno local es el Alcalde o Alcaldesa.

A lo largo de los años, Grajera ha tenido diferentes alcaldes. Actualmente, la alcaldesa es Alba Barrio Martín, del partido PSOE.

Lista de alcaldes
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Juan Manuel Barrio Águeda PSOE
1983-1987 Juan Manuel Barrio Águeda PSOE
1987-1991 Juan Manuel Barrio Águeda PSOE
1991-1995 Demetrio Barahona Antoranz PSOE
1995-1999 Juan Manuel Barrio Águeda PSOE
1999-2003 Juan Manuel Barrio Águeda PSOE
2003-2007 Juan Manuel Barrio Águeda PSOE
2007-2011 Juan Manuel Barrio Águeda PSOE
2011-2015 Juan Manuel Barrio Águeda PSOE
2015-2019 Alba Barrio Martín PSOE
2019- Alba Barrio Martín PSOE

Cultura y Tradiciones de Grajera

Grajera es un lugar con una rica cultura, que se refleja en su patrimonio y sus fiestas.

Patrimonio Histórico

Grajera cuenta con edificios y monumentos importantes que forman parte de su historia:

  • Iglesia de San Vitores: Es una iglesia de estilo barroco, con forma de cruz. Su torre podría ser más antigua, de estilo románico. Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal románica y una custodia de plata muy valiosa. Esta iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural.
  • Rollo de Justicia o picota: Es una columna de piedra que se usaba en el pasado para impartir justicia y castigar a los que cometían delitos. También es un Bien de Interés Cultural.
  • Ermita de San Roque: Una pequeña capilla que se encuentra a las afueras del pueblo, cerca del cementerio.

Fiestas y Celebraciones

En Grajera se celebran varias fiestas a lo largo del año, que son momentos de alegría y reunión para sus habitantes:

  • San Vitores: Son las fiestas patronales, que se celebran del 25 al 27 de agosto.
  • Fiesta Blanca: Se celebra el 14 de agosto con música y actividades nocturnas.
  • Milla de Grajera: Una carrera popular que tiene lugar el 22 de agosto, con diferentes categorías para todas las edades.
  • San Isidro Labrador: Se celebra el 15 de mayo, en honor al patrón de los agricultores.
  • Matanza popular: Una tradición que se realiza en marzo, donde se preparan productos de la matanza de forma tradicional.
  • Santa Águeda: En febrero, con misa, procesión, el "manteo del pelele" (una tradición divertida) y una chocolatada.
  • Cortas de leñas vecinales: Un día al año, los vecinos se unen para cortar leña de forma voluntaria, y el ayuntamiento reparte vino.

Más Información sobre Grajera

Si quieres saber más sobre Grajera y su entorno, puedes consultar estos temas:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Grajera Facts for Kids

kids search engine
Grajera para Niños. Enciclopedia Kiddle.