Barbolla para niños
Datos para niños Barbolla |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Barbolla en España | ||||
Ubicación de Barbolla en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda | |||
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |||
Ubicación | 41°19′33″N 3°40′21″O / 41.325833333333, -3.6725 | |||
• Altitud | 942 m | |||
Superficie | 26,13 km² | |||
Población | 150 hab. (2024) | |||
• Densidad | 6,39 hab./km² | |||
Código postal | 40530 | |||
Alcalde (2023) | Basilio del Olmo Alonso (PP) | |||
Sitio web | barbolla.es | |||
Barbolla es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León. En 2024, Barbolla tiene una población de 150 habitantes.
Este municipio incluye una localidad más pequeña llamada El Olmo. Además, en su territorio existen otros dos lugares que en el pasado estuvieron habitados, pero que hoy están despoblados: Corralejo y Villarejo.
Contenido
Barbolla: Un Pueblo en Segovia
Barbolla es un lugar con un relieve mayormente llano. Su altitud varía, pero la media es de unos 1000 metros sobre el nivel del mar.
¿Cómo es el paisaje de Barbolla?
El municipio está cruzado por dos ríos pequeños, el río de la Hoz o río Ayuso y el río Serrano. Ambos son afluentes del río Duratón. Es importante saber que estos ríos pueden secarse durante el verano.
El clima en Barbolla tiene una cantidad de lluvia anual de 565 mm. La temperatura media al año es de 11,1 °C. En el mes más frío, la temperatura mínima promedio es de -1,1 °C, y en el mes más cálido, la máxima promedio es de 29,4 °C.
¿Dónde se encuentra y a qué se dedica Barbolla?
Barbolla está cerca de la autovía del Norte (A-1), muy próxima a Boceguillas. También se encuentra a 7 km al noreste de Sepúlveda, que es la capital de su partido judicial.
La economía de Barbolla se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. Sus suelos son de muy buena calidad, lo que favorece el cultivo de productos agrícolas.
Un Vistazo a su Historia
El territorio de Barbolla fue repoblado durante la Reconquista. En ese tiempo, pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, específicamente del Ochavo de Bercimuel.
Según un experto en nombres de pueblos de Segovia, Pedro Luis Siguero, el nombre "Barbolla" ya se usaba al menos desde el año 1247.
Los pueblos que formaron Barbolla
Además de la localidad principal de Barbolla, en el pasado hubo otros cinco lugares habitados en su término. Hoy en día, solo uno de ellos, El Olmo, sigue teniendo población.
- El Olmo: Se le conocía como "Sancta Maria del Olmo" en 1204 y "Nuestra Señora del Olmo" en 1591. Desde 1759, se le llama simplemente El Olmo, y se unió a Barbolla en 1847.
- Corralejo: Hasta el siglo XVI, se le conocía como "Corral de Yuso". En 1950, tenía 41 habitantes.
- Villarejo: Hasta el siglo XV, se le llamaba "Villarejo de la Serna". En el censo de 1950, aún tenía 16 habitantes.
- Soña y Zarzosa: De estos dos lugares, ya no queda nada. Soña se mencionaba como "Sonna" en 1247, y Zarzosa como "Çarzossa" en 1591.
A mediados del siglo XIX, Barbolla tenía 266 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describe el pueblo. Menciona que tenía 74 casas, una escuela con 14 niños y 10 niñas, y una iglesia parroquial.
Población de Barbolla
Barbolla tiene una población de 150 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Barbolla entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405026 (El Olmo) |
Símbolos de Barbolla
Barbolla tiene su propio escudo heráldico y bandera. Estos símbolos fueron aprobados oficialmente el 14 de enero de 1998.
El Escudo de Barbolla
El escudo de Barbolla se describe así:
- La primera parte es de color oro y muestra una fuente de piedra de la que sale mucha agua.
- La segunda parte es de color rojo y tiene un castillo de oro con almenas (las puntas en la parte superior de los muros). El castillo tiene detalles en negro y aberturas en azul.
- A los lados del castillo, hay dos llaves de plata.
- En la parte superior del escudo, se encuentra la Corona Real Española.
La Bandera de Barbolla
La bandera de Barbolla es cuadrada, lo que significa que tiene la misma altura que anchura. Es de color amarillo y tiene una franja ondulada de color azul. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con sus colores originales.
Administración y Gobierno
El alcalde de Barbolla desde 2023 es Basilio del Olmo Alonso, del PP.
- Lista de alcaldes que ha tenido Barbolla
- Félix Arranz Martín (UCD)
- Juan Antonio Fernández Cristóbal (PSOE)
- Basilio del Olmo Alonso (PDP)
- Basilio del Olmo Alonso (PP)
- Basilio del Olmo Alonso (PP)
- Basilio del Olmo Alonso (PP)
- Basilio del Olmo Alonso (PP)
- Basilio del Olmo Alonso (PP)
- Basilio del Olmo Alonso (PP)
- Basilio del Olmo Alonso (PP)
- Basilio del Olmo Alonso (PP)
- Basilio del Olmo Alonso (PP)
Localidades Cercanas a Barbolla
El siguiente mapa muestra la distancia en línea recta entre Barbolla y otros pueblos cercanos.
Cultura y Tradiciones
Barbolla tiene un patrimonio cultural interesante y celebra fiestas importantes.
Lugares de Interés
- Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Soña: Es una iglesia de estilo gótico con una sola nave. Dentro, destacan sus retablos barrocos. El retablo principal tiene una imagen románica de la patrona del pueblo. También hay una pila bautismal que es de estilo románico.
- Rollo de la localidad: Fuera de la iglesia, se encuentra un antiguo rollo. Está hecho con grandes piedras de forma octogonal. En el pasado, estos rollos se usaban a veces como picotas de justicia.
Fiestas Populares
- Santa María Magdalena: Se celebra el 22 de julio.
- Nuestra Señora de Soña: Es la patrona de la localidad y su fiesta se celebra el segundo domingo de septiembre.

Más Información
- Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
- Diputación Provincial de Segovia
- Anexo:Municipios de Segovia
Véase también
En inglés: Barbolla Facts for Kids