robot de la enciclopedia para niños

Ventosilla y Tejadilla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ventosilla y Tejadilla
municipio de Segovia
Bandera de Ventosilla y Tejadilla.svg
Bandera
Escudo de Ventosilla y Tejadilla.svg
Escudo

Ventosilla y Tejadilla 06 ayuntamiento y centro cultural by-dpc.jpg
Casa consistorial y centro cultural
Ventosilla y Tejadilla ubicada en España
Ventosilla y Tejadilla
Ventosilla y Tejadilla
Ubicación de Ventosilla y Tejadilla en España
Ventosilla y Tejadilla ubicada en Provincia de Segovia
Ventosilla y Tejadilla
Ventosilla y Tejadilla
Ubicación de Ventosilla y Tejadilla en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Sepúlveda
Ubicación 41°10′55″N 3°41′39″O / 41.181944444444, -3.6941666666667
Superficie 5,98 km²
Población 17 hab. (2024)
• Densidad 3,34 hab./km²
Gentilicio ventosillano, -a
triero, -a
Código postal 40165
Alcalde (2023) Antonio Otero Valverde (PP)
Fiesta mayor El penúltimo fin de semana de agosto
Patrón San Bartolomé
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.ventosillaytejadilla.es

Ventosilla y Tejadilla es un pequeño municipio situado en España, en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con poca población, que se reparte entre los núcleos de Ventosilla, Tejadilla y Casas Altas.

Geografía de Ventosilla y Tejadilla

Archivo:MTN25-0431c3-2008-San Pedro de Gaillos
Un mapa que muestra parte de Ventosilla y Tejadilla.

Ventosilla y Tejadilla se encuentra rodeada por otros municipios. Al noroeste y norte está Santa Marta del Cerro. Al noreste y este, limita con Casla. Hacia el oeste, suroeste, sur y sureste, se encuentra Prádena.

Noroeste: Santa Marta del Cerro Norte: Santa Marta del Cerro Noreste: Casla
Oeste: Prádena Rosa de los vientos.svg Este: Casla
Suroeste: Prádena Sur: Prádena Sureste: Prádena

Historia de Ventosilla y Tejadilla

Orígenes Antiguos

Los primeros habitantes de esta zona llegaron hace mucho tiempo, en la Edad del Bronce. Esto se sabe gracias a herramientas de sílex y cuchillos encontrados por arqueólogos en la década de 1940. También se descubrió un antiguo cementerio visigodo del siglo VI.

Además, se hallaron restos de un pequeño lugar de oración del siglo II y un trozo de una calzada romana. Esto indica que hubo asentamientos de personas de origen hispanorromano y visigodo en el pasado. En el cementerio, conocido como Los Visos y Las Casillas, se encontraron 16 tumbas con restos humanos y objetos que fueron enterrados con ellos.

La Repoblación Medieval

Después de estos primeros asentamientos, no hay mucha información hasta el siglo XIII. En ese momento, es probable que nuevas personas llegaran del norte de la península para vivir en un lugar llamado Teiadiella. Esto ocurrió durante la Reconquista, un periodo en el que se repoblaban tierras.

La Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda fue la encargada de esta repoblación. Las localidades de Ventosilla y Tejadilla pasaron a formar parte del Ochavo de Prádena. La iglesia de Nuestra Señora de Tejadilla también data de esta época.

El nombre del municipio podría venir de un lugar expuesto al viento. Otra idea es que se refiere a una famosa posada de arrieros.

Cambios de Propiedad

Hasta el año 1559, estas tierras pertenecían a la Corona de Castilla y formaban parte del concejo de Sepúlveda. Sin embargo, el rey Felipe II decidió vender estas y otras aldeas para conseguir dinero. Necesitaba fondos para financiar sus conflictos.

Así, Ventosilla y Tejadilla pasaron a ser propiedad del Señorío de Castroserna. El primer noble en recibir este título, Gaspar López de Durango, pagó una gran suma de dinero por ellas.

Más tarde, en 1698, el rey Carlos II nombró al primer marqués de Castroserna. Este título fue para Martín de Basurto y Sepúlveda. Desde entonces, él fue el dueño de Ventosilla y Tejadilla, así como de las aldeas cercanas de Castroserna de Arriba y Castroserna de Abajo.

Población de Ventosilla y Tejadilla

Ventosilla y Tejadilla tiene una población de 17 habitantes (datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Ventosilla y Tejadilla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Símbolos del Municipio

Archivo:Escudo de Ventosilla y Tejadilla
Escudo de Ventosilla y Tejadilla

El escudo y la bandera de Ventosilla y Tejadilla fueron aprobados oficialmente el 17 de diciembre de 2000.

El Escudo

El escudo tiene un diseño especial:

  • En la parte superior, sobre un fondo verde, hay tres ovejas plateadas.
  • La parte inferior está dividida en dos:
    • A la izquierda, sobre un fondo dorado, hay un casco azul.
    • A la derecha, sobre un fondo rojo, hay un castillo plateado con detalles azules. En la torre principal del castillo hay una cruz dorada.
  • El escudo está coronado con una corona real de oro.

La Bandera

La bandera es cuadrada y de color rojo. Tiene una franja diagonal amarilla que va desde la esquina superior izquierda hasta la esquina inferior derecha. Esta franja ocupa una quinta parte del ancho de la bandera. En el centro de la bandera se encuentra el escudo del ayuntamiento, también con su corona real.

Administración y Política

Archivo:Ventosilla y Tejadilla 02 centro juvenil by-dpc
Centro de la juventud

El gobierno local de Ventosilla y Tejadilla está a cargo de un alcalde. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio y los partidos políticos a los que pertenecían:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Marcos Estebaranz Tanarro UCD
1983-1987 Mariano San Juan Berzal AP-PDP-UL
1987-1991 Mariano San Juan Berzal CDS
1991-1995 Anacleto García Matesanz PP
1995-1999 Anacleto García Matesanz PP
1999-2003 Miguel Ángel Méndez Méndez PP
2003-2007 Lorenzo Crespo Reig PP
2007-2011 Lorenzo Crespo Reig PP
2011-2015 Lorenzo Crespo Reig PP
2015-2019 Lorenzo Crespo Reig (2015-2018)
María Santas Matesanz González (2018-2019)
PP
2019- María Santas Matesanz González PP

Cultura y Tradiciones

Patrimonio Cultural

Ventosilla y Tejadilla cuenta con varios lugares y elementos de interés cultural:

  • Iglesia parroquial de Nuestra Señora de Tejadilla: Es el edificio más importante del pueblo. Aunque se construyó un poco tarde para su estilo románico, tiene hermosos canecillos (piezas decorativas) y dos capiteles especiales en su interior. Uno de ellos representa la Adoración de los Reyes Magos. También hay piezas de platería de los siglos XVI y XVII, y varios retablos de estilo barroco.
  • Senda natural del río San Juan: Un camino para disfrutar de la naturaleza junto al río.
  • Bosques de sabinas: Un entorno natural con árboles típicos de la zona.
  • Calvario: Un conjunto de cruces que recuerdan el vía crucis.
  • Tramo de calzada romana: Un pedazo de una antigua carretera construida por los romanos.
  • Potro de herrar: Una estructura que se usaba antiguamente para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
  • Antigua fragua: Un taller donde se trabajaba el metal con fuego.
  • Fuente de las Casas Altas: Conocida por los niños como "La Fuente de los Pajaritos".
  • Dos molinos restaurados: Antiguos molinos que han sido arreglados.
  • Parque Natural de la Sierra Norte de Guadarrama: Parte de un gran espacio natural protegido.
  • Viviendas tradicionales: Algunas casas tienen más de 200 años, y una incluso 500 años, conservando sus antiguos hornos de pan.

Fiestas Populares

En Ventosilla y Tejadilla se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de los Productos del Invierno: Se celebra a finales del invierno, destacando la gastronomía local.
  • Virgen de Tejadilla: El primer domingo de mayo, con una comida comunitaria (caldereta) y una romería (procesión al aire libre).
  • La Juventud: El fin de semana cercano al 25 de julio, con barbacoas, música y actividades divertidas.
  • San Roque: El 16 de agosto.
  • Virgen del Rosario y San Bartolomé: El penúltimo fin de semana de agosto. El sábado se celebra al patrón y el domingo a la Virgen.

Tradiciones y Juegos

Los habitantes de Ventosilla y Tejadilla disfrutan de juegos tradicionales:

  • Juegos de bolos, chito y la rana.
  • Carrera de sacos y juegos de cartas como el tute, el mus o la brisca.
  • Antiguamente existían las hacenderas, trabajos comunitarios para el bien del pueblo.

Una leyenda local cuenta que el municipio fue fundado por un padre que separó a sus tres hijas, que no se llevaban bien, en tres casas diferentes. Estas casas se convirtieron en los futuros barrios de Ventosilla, Tejadilla y Las Casas Altas.

Gastronomía Local

La gastronomía de Ventosilla y Tejadilla es conocida por sus embutidos. Algunos de ellos están protegidos por la Indicación Geográfica Protegida Chorizo de Cantimpalos, lo que asegura su calidad y origen.

Más Información

  • Municipios de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ventosilla y Tejadilla Facts for Kids

kids search engine
Ventosilla y Tejadilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.