Mansilla (Segovia) para niños
Datos para niños Mansilla |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de Mansilla en España | ||
Ubicación de Mansilla en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Cerezo de Abajo | |
Ubicación | 41°13′22″N 3°36′58″O / 41.222841666667, -3.6160166666667 | |
• Altitud | 1009 m | |
Población | 9 hab. (2023) | |
Código postal | 40591 | |
Mansilla es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Cerezo de Abajo. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, Mansilla tenía 9 habitantes.
Esta localidad está a solo 1,8 kilómetros de Cerezo de Abajo. También se encuentra a 48 kilómetros de la ciudad de Segovia y a 78 kilómetros de Madrid. Mansilla está situada junto al río Cerezuelo, rodeada por un bonito bosque de ribera y campos.
Contenido
Historia de Mansilla: ¿Cómo surgió este pueblo?
Origen del nombre de Mansilla
El nombre de Mansilla viene de la palabra latina mansum. Esta palabra significa "mansión" o "parada". Se cree que Mansilla pudo haber sido un lugar de descanso en una antigua calzada romana.
Mansilla en la Edad Media
El pueblo de Mansilla fue repoblado durante la Edad Media. Esto significa que, después de un tiempo con poca gente, llegaron nuevas familias para vivir y trabajar allí. En esa época, Mansilla formaba parte del Ochavo de la Sierra y Castillejo. Este era un territorio que pertenecía a la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda, una forma de organización territorial de la época.
Cambios administrativos de Mansilla
El 25 de enero de 1846, Mansilla se unió a Cerezo de Abajo por una orden real. Antes de esto, Mansilla había sido un municipio independiente. También fue parte de Duruelo en algún momento.
Lugares interesantes y patrimonio de Mansilla
La Ermita de San Marcos
La Ermita de San Marcos es un edificio religioso muy antiguo. Su estilo es románico, que es un tipo de arte y arquitectura de la Edad Media. Dentro de la ermita hay imágenes de San Marcos y Santa Marina. La entrada principal de la ermita fue trasladada a la iglesia de Cerezo de Abajo.
La ermita tiene una forma rectangular y un tejado de madera. Lo más llamativo es su espadaña. Una espadaña es una pared que se eleva sobre el tejado y tiene huecos para las campanas. La de Mansilla tiene unas figuras talladas llamadas canecillos que parecen personas. La ermita fue restaurada en el siglo XX.
Naturaleza y caminos en Mansilla
- Paraje natural de la Senda de Mansilla: Es un lugar ideal para pasear y disfrutar de la naturaleza.
- Cañada Real Segoviana: Es un antiguo camino que usaban los pastores para mover sus rebaños de ovejas. Es parte de una red de caminos históricos en España.
Fiestas y tradiciones de Mansilla
En Mansilla se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- San Marcos: Se celebra el 25 de abril.
- Santa Marina: Esta fiesta se celebra el domingo más cercano al 1 de julio.
- San Bartolomé: Se festeja el 24 de agosto. La Asociación de Amigos de Mansilla ayuda mucho a organizar esta fiesta. Incluye una misa, una procesión y una subasta especial de los palos de las andas (donde se lleva la imagen del santo). También se organiza una parrillada para que vecinos y visitantes disfruten juntos.