robot de la enciclopedia para niños

Castroserna de Arriba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castroserna de Arriba
localidad
Castroserna de Arriba ubicada en España
Castroserna de Arriba
Castroserna de Arriba
Ubicación de Castroserna de Arriba en España
Castroserna de Arriba ubicada en Provincia de Segovia
Castroserna de Arriba
Castroserna de Arriba
Ubicación de Castroserna de Arriba en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Partido de Sepúlveda
• Municipio Bandera de Prádena.svg Prádena
• Mancomunidad Mancomunidad de la Sierra de Segovia
Ubicación 41°11′22″N 3°43′05″O / 41.18937778, -3.71799167
• Altitud 1234 m
Población 8 hab. (2023)
Gentilicio grillo, -a
cartuso, -a
Código postal 40318
Alcalde (2023) Ismael Masedo Sanz (PP)
(Ayuntamiento de Prádena)

Castroserna de Arriba es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Prádena. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, este lugar tenía 8 habitantes.

Historia de Castroserna de Arriba: ¿Cómo surgió el pueblo?

Los primeros años y su nombre

El área donde se encuentra Castroserna de Arriba fue repoblada durante la Reconquista. Esto significa que se asentaron nuevas personas en la zona. El pueblo pasó a formar parte de la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda, específicamente del Ochavo de Prádena.

La primera vez que se menciona el nombre Castro Serna de Suso (que es como se llamaba antes) fue en un documento de la iglesia. Este documento, del 1 de junio de 1247, habla de préstamos de dinero a los campesinos que trabajaban las tierras de la Iglesia. En ese tiempo, se cree que había una torre con aspecto de castillo en la zona.

Cambios en la administración y el marquesado

En 1559, por orden del rey Felipe II, Castroserna de Arriba, junto con Castroserna de Abajo y Ventosilla y Tejadilla, cambiaron su forma de ser administrados. Pasaron a ser gestionados por Gaspar López de Durango.

Más tarde, en 1698, se creó el Marquesado de Castroserna. Este título nobiliario duró hasta 1811. En la zona aún se pueden ver las ruinas de lo que fue el palacio de los marqueses. Este palacio tenía un escudo con los símbolos de su familia.

¿Cuándo dejó de ser un municipio independiente?

Castroserna de Arriba fue un municipio independiente por muchos años. Sin embargo, el 7 de noviembre de 1975, dejó de serlo. Desde esa fecha, se unió al municipio de Prádena.

Geografía de Castroserna de Arriba: Un entorno natural único

¿Dónde se ubica Castroserna de Arriba?

Este pueblo se encuentra al final de la ladera de la sierra de Guadarrama. Está rodeado de montes con árboles como las sabinas y cañones de piedra caliza. Estos cañones forman un valle estrecho con muchas cuevas, por donde pasa el río San Juan.

El río San Juan, que es un afluente del Duratón, rodea el pueblo. Además de los bosques de sabinas y encinas en las partes altas, en la zona hay prados con fresnos, nogales muy antiguos y olmos grandes.

¿Cómo llegar a Castroserna de Arriba?

Castroserna de Arriba está a unos 40 kilómetros de Segovia, la capital de la provincia. También está a solo 6 kilómetros de Prádena, que es la capital del municipio. El pueblo es atravesado por la carretera SG-V-2346. Esta carretera lo conecta con la N-110 en Prádena y con la SG-205 cerca del Castillo de Castilnovo.

Archivo:MTN25-0458c2-2014-Robregordo
Fragmento de la hoja 458 del Mapa Topográfico Nacional de España de 2014 en el que se representa a Castroserna de Arriba

Población de Castroserna de Arriba: ¿Cuántas personas viven allí?

Evolución de la población a lo largo del tiempo

La cantidad de personas que viven en Castroserna de Arriba ha cambiado con los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población:

Gráfica de evolución demográfica de Castroserna de Arriba entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40162 (Prádena)

Evolución demográfica de Castroserna de Arriba
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
27 27 27 32 23 25 24 20 20 21 14 8


Patrimonio de Castroserna de Arriba: Lugares históricos y culturales

Castroserna de Arriba cuenta con varios lugares interesantes que muestran su historia y cultura:

  • Cuevas del Horcajo: Estas cuevas, que se encuentran cerca, sirvieron de refugio para pastores y campesinos en el pasado.
  • Iglesia de Nuestra Señora del Rosario: Es una iglesia de estilo románico del siglo XIII. Destaca su entrada con colores y arcos variados. Sus arcos polilobulados se inspiraron en el arte islámico. Su campanario está muy bien conservado.
  • Ermita de San Roque: Se encuentra a la salida del pueblo. Tiene un arco de medio punto y una ventana rectangular. Sus paredes gruesas de cal y piedras formaban parte de la ermita original. Actualmente, no está en muy buen estado.
  • Arquitectura tradicional: Las casas están hechas de piedra caliza. Algunas fachadas tienen esgrafiado típico de Segovia, que son dibujos hechos en la pared.
  • Potro de herrar: Es una estructura de madera de enebro local que se usaba para herrar a los animales. Está en un parque junto al río San Juan y se conserva bien.
  • Ruinas del Palacio de los Marqueses de Castroserna: Se mantiene una parte de la fachada principal con un arco de piedra y el escudo de la familia. Cerca, también hay ruinas de los corrales, establos y las habitaciones de los sirvientes. Este palacio empezó a decaer después de 1811.
  • Molinos de agua: Hay dos molinos de agua que se usaban para moler harina: el del Salto y el Blanco. Ambos están en el río San Juan.

Fiestas y tradiciones en Castroserna de Arriba

En Castroserna de Arriba se celebran varias fiestas y se mantienen algunas tradiciones:

  • Fiesta de San Roque: Se celebra el 16 de agosto en la ermita del mismo nombre. Los vecinos de Castroserna de Abajo y Ventosilla también participan. Hay una misa y bailes de jotas y paloteo.
  • Fiestas de la Virgen del Rosario y la Esperanza: Se celebran el primer fin de semana de octubre.
  • Hacenderas: Son trabajos comunitarios que se organizan de vez en cuando por la Asociación de Castroserna de Arriba. En estas hacenderas, los vecinos se unen para realizar tareas que benefician a todo el pueblo.
kids search engine
Castroserna de Arriba para Niños. Enciclopedia Kiddle.