Valdesimonte para niños
Datos para niños Valdesimonte |
||||
---|---|---|---|---|
entidad de ámbito territorial inferior al municipio y localidad | ||||
|
||||
![]() Vista de Valdesimonte
|
||||
Ubicación de Valdesimonte en España | ||||
Ubicación de Valdesimonte en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Comarca del Duratón | |||
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |||
• Municipio | Cantalejo | |||
Ubicación | 41°14′14″N 3°50′52″O / 41.237222222222, -3.8477777777778 | |||
• Altitud | 958 m | |||
Población | 46 hab. (INE 2023) | |||
Gentilicio | valdesimonteño, -a | |||
Código postal | 40389 | |||
Alcalde (2023) | Javier Granja García (PP) | |||
Sitio web | Oficial | |||
Valdesimonte es una pequeña localidad en la provincia de Segovia, España. Desde 1980, funciona como una Entidad Local Menor, lo que significa que tiene su propio gobierno local, aunque forma parte del municipio más grande de Cantalejo. Antes de 1970, Valdesimonte era un municipio independiente.
En el año 2023, Valdesimonte tenía 46 habitantes. Esta localidad forma parte de la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, una agrupación histórica de pueblos.
Contenido
Símbolos de Valdesimonte
Valdesimonte tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados en el año 2005. Estos símbolos cuentan la historia y muestran lo más importante de la localidad.
¿Qué representa el escudo de Valdesimonte?
El escudo de Valdesimonte tiene cuatro elementos principales:
- Una estrella azul de doce puntas, que simboliza a la Virgen de la Asunción, la patrona del pueblo.
- Una fuente de color rojo, que representa la "Fuente de los Ejidos", un lugar importante en la localidad.
- Un pino y un roble de color verde, que son árboles típicos de la zona y muy representativos de su naturaleza.
Todo esto está sobre un fondo plateado y en la parte superior lleva una Corona Real cerrada de España.
¿Cómo es la bandera de Valdesimonte?
La bandera de Valdesimonte es rectangular y de color blanco. En ella aparecen los dos árboles del escudo: un pino en el lado izquierdo y un roble en el lado derecho, ambos de color verde. Alrededor de la bandera hay un borde azul con doce estrellas blancas de cinco puntas. Cinco estrellas están en la parte de arriba, cinco en la de abajo, una en el lado izquierdo y otra en el lado derecho.
Geografía de Valdesimonte
Valdesimonte se encuentra en la provincia de Segovia. Está conectada con otras carreteras cercanas por la carretera vecinal SG-V-2326.
Pueblos cercanos a Valdesimonte
Valdesimonte limita con varios pueblos:
- Al noroeste: Sebúlcor y Aldeonsancho.
- Al norte: Sebúlcor y Villar de Sobrepeña.
- Al noreste: Villar de Sobrepeña y San Pedro de Gaíllos.
- Al oeste: Aldeonsancho.
- Al este: Rebollar.
- Al suroeste: Aldeonsancho y Cabezuela.
- Al sur: Rebollar, San Pedro de Gaíllos y Rebollo.
- Al sureste: Rebollar.
Historia de Valdesimonte
El nombre original de Valdesimonte era "Valle de Simeón". Se tienen registros de este nombre desde mediados del siglo XIII. El nombre actual, Valdesimonte, nos da una pista de cómo es el lugar: tiene valles y montes.
Primeras menciones y documentos históricos
Valdesimonte pertenecía al Ochavo de Cantalejo, dentro de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. La primera vez que se menciona Valdesimonte en un documento es en los antiguos Fueros de Sepúlveda (leyes de la época) del año 1300. Este documento describe los límites del territorio.
Un historiador famoso, Diego de Colmenares, trabajó en la iglesia de Valdesimonte durante cinco años, hasta 1617.
La vida en el pasado
Un estudio antiguo llamado el Catastro de Ensenada (de 1752) nos cuenta que en Valdesimonte vivían personas con muchos oficios. Había cirujanos, maestros de escuela, sacristanes, tejedores, agricultores, pastores y personas que cuidaban los campos y los bosques.
Cambios en su autonomía
Valdesimonte dejó de ser un municipio independiente el 2 de diciembre de 1970 y pasó a formar parte de Cantalejo. Sin embargo, los vecinos lucharon mucho para recuperar cierta autonomía. Gracias a su esfuerzo, el 14 de marzo de 1980, Valdesimonte se convirtió en una entidad local menor, lo que le dio la posibilidad de tener su propio alcalde local y gestionar algunos asuntos. En 2014, estuvo a punto de perder esta condición, pero logró mantenerla.
Población de Valdesimonte
La cantidad de habitantes de Valdesimonte ha cambiado a lo largo del tiempo.
En el año 2000, Valdesimonte tenía 84 habitantes. A mediados del siglo XX, la población era de 399 personas. Mucho antes, a mediados del siglo XIX, cuando se publicó un diccionario famoso de la época, vivían 161 personas en la localidad.
Economía de Valdesimonte
Tradicionalmente, la gente de Valdesimonte ha vivido de la agricultura y, en menor medida, de la ganadería. Hoy en día, la localidad también cuenta con un importante vivero de plantas, donde se cultivan y venden plantas.
Antes, los bosques eran muy importantes. La extracción de resina de los pinos era una actividad económica que ayudaba a las familias a obtener ingresos en los años 70.
Gobierno local de Valdesimonte
Valdesimonte depende del Ayuntamiento de Cantalejo, pero al ser una entidad local menor desde 1980, tiene su propia alcaldía y cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales.
¿Cómo se organiza el gobierno local?
Como Entidad Local Menor, Valdesimonte tiene una Junta Vecinal. Al frente de esta Junta Vecinal hay un Alcalde Pedáneo, que es elegido por los habitantes de Valdesimonte. Este Alcalde Pedáneo nombra a otro miembro de la Junta, y el tercer miembro es el candidato de la segunda lista más votada en las elecciones.
Cultura y tradiciones en Valdesimonte
Lugares interesantes para visitar
- Gacería: Es una forma especial de hablar que usaban los tratantes de ganado y los que hacían trillos en esta zona. Todavía se pueden escuchar algunas de sus palabras.
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Está en un lugar alto. Tiene una parte antigua de estilo románico y dentro se puede ver una bonita pila para bautizar y un retablo barroco.
- Viacrucis: Es un camino con estaciones que sale de la iglesia.
- Ermita de San Roque: Una pequeña capilla dedicada a San Roque.
- Exposición de esculturas al aire libre: En la Plaza Egidos hay una exposición permanente de esculturas de arte moderno.
- Potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían las herraduras.
- Antigua fragua: Un taller donde se trabajaba el metal con fuego.
- Puente sobre el arroyo de la Dehesa del Arenal: Un puente con un pozo o fuente cubierta al lado.
- Pilón: Una fuente pública del año 1953, que necesita ser restaurada.
- Hoces del río San Juan: Unas impresionantes formaciones rocosas creadas por el río, a unos 3 kilómetros del pueblo.
Fiestas y celebraciones
En Valdesimonte se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Cuasimodillo: Se celebra en abril, el segundo Domingo de Pascua.
- La Virgen de la Asunción: Es la patrona de la localidad y su fiesta es el 15 de agosto.
- San Roque: Se celebra el 16 de agosto.
- San Bartolomé: Se celebra el 24 de agosto.
Para saber más
- Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
- Cantalejo
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia