Carrascal del Río para niños
Datos para niños Carrascal del Río |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Segovia | ||||
|
||||
![]() Iglesia de Carrascal del Río
|
||||
Ubicación de Carrascal del Río en España | ||||
Ubicación de Carrascal del Río en la provincia de Segovia | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |||
Ubicación | 41°22′03″N 3°53′51″O / 41.3675, -3.8975 | |||
• Altitud | 858 m | |||
Superficie | 30,52 km² | |||
Población | 136 hab. (2024) | |||
• Densidad | 4,95 hab./km² | |||
Gentilicio | carrascaleño, -a | |||
Código postal | 40331 | |||
Alcalde (2023) | Gabriel Pérez Gómez (PP) | |||
Sitio web | http://www.carrascaldelrio.es/ | |||
Carrascal del Río es un pequeño municipio y una villa que se encuentra en España. Pertenece a la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del partido judicial de Sepúlveda. Al sur de Carrascal del Río se encuentra la pedanía de Burgomillodo, que le da nombre al embalse de Burgomillodo, una presa que se usa para generar energía eléctrica.
Contenido
Geografía de Carrascal del Río
Carrascal del Río está situado en una zona con paisajes muy bonitos. Aquí termina el Camino de San Frutos, una ruta de senderismo que llega hasta la ermita de San Frutos.
El municipio limita con otras localidades:
Noroeste: Cobos de Fuentidueña | Norte: Castrojimeno | Noreste: Castrojimeno |
Oeste: Cobos de Fuentidueña | ![]() |
Este: Valle de Tabladillo, Sepúlveda |
Suroeste: Navalilla | Sur: Sebúlcor | Sureste: Sepúlveda |
Historia de Carrascal del Río
Orígenes y repoblación
El territorio donde se encuentra Carrascal del Río fue repoblado durante la Reconquista, un periodo de la historia de España en el que los reinos cristianos recuperaron territorios. La zona pasó a formar parte de la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda, una organización territorial de la época.
Venta de la villa
En el año 1558, el rey Felipe II necesitaba mucho dinero para sus proyectos. Por eso, decidió vender algunas villas, entre ellas Carrascal y Castrojimeno.
Antonio de Luna y Valois, que era el Señor de Fuentidueña, aprovechó esta oportunidad. Negoció con la tesorería real para comprar ambas villas.
En 1559, la infanta regente Juana de Austria firmó la venta a favor de Antonio de Luna y Valois. Él estableció que estas villas pasarían a su segundo hijo, Pedro de Luna y Rojas, de su segundo matrimonio.
Población de Carrascal del Río
La población de un lugar se refiere al número de personas que viven allí. Carrascal del Río tiene una población de habitantes (INE ) habitantes, según los datos más recientes.
A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Carrascal del Río ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:
Gráfica de evolución demográfica de Carrascal del Río entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Símbolos del municipio
Escudo de Carrascal del Río|Bandera de Carrascal del Río Carrascal del Río tiene su propio escudo y bandera, que fueron aprobados oficialmente el 12 de abril de 2000.
Escudo
El escudo de Carrascal del Río se describe así:
«Tiene un fondo dorado con cinco carrascas (un tipo de árbol) de color verde, colocadas en dos filas: tres arriba y dos abajo. Debajo de las carrascas, hay unas ondas de color plata y azul, que representan el río. El escudo está coronado con una corona real dorada.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 249/2000 de 28 de diciembre de 2000
Bandera
La bandera del municipio es un paño cuadrado con tres franjas horizontales onduladas de color azul. En el centro de la bandera, se encuentra el escudo de armas de la villa.
«Es un paño cuadrado de proporción 1:1, con tres franjas horizontales onduladas azules. Lleva sobrepuesto en el centro el escudo de armas timbrado de la Villa de Carrascal del Río.»Boletín Oficial de Castilla y León nº 249/2000 de 28 de diciembre de 2000
Administración y gobierno
El gobierno de Carrascal del Río está a cargo de un Alcalde y un ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2023) es Gabriel Pérez Gómez, del PP.
A lo largo de los años, varios alcaldes han dirigido el municipio:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Benigno Pérez Tapias | UCD |
1983-1987 | Benigno Pérez Tapias | AP-PDP-UL |
1987-1991 | Lázaro Rogelio Moneo Bravo | AP |
1991-1995 | Lázaro Rogelio Moneo Bravo | PP |
1995-1999 | Lázaro Rogelio Moneo Bravo | PP |
1999-2003 | Lázaro Rogelio Moneo Bravo | PP |
2003-2007 | David Moneo Martín | PP |
2007-2011 | María del Henar de Pablo San Ignacio | PSOE |
2011-2015 | María del Henar de Pablo San Ignacio | PSOE |
2015-2019 | María del Henar de Pablo San Ignacio | PSOE |
2019- | María del Henar de Pablo San Ignacio | PSOE |
Lugares de interés y patrimonio
Carrascal del Río cuenta con varios lugares interesantes para visitar y disfrutar de la naturaleza y la historia:
- Una parte del municipio forma parte del parque natural de las Hoces del Río Duratón. Este parque es famoso por sus impresionantes cañones formados por el río. Aquí se encuentran el embalse del Burgomillodo y la conocida ermita de San Frutos.
- Hay zonas con merenderos públicos y senderos para caminar fuera del parque natural. Estos caminos permiten a los visitantes explorar otros paisajes parecidos, como estepas, pinares y bosques junto al río.
- Otros sitios importantes son la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción y las antiguas bodegas subterráneas que se han excavado cerca del pueblo.
Véase también
En inglés: Carrascal del Río Facts for Kids
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia
- Parque natural de las Hoces del Río Duratón
- Ermita de San Frutos
- Embalse de Burgomillodo