Aldeonte para niños
Datos para niños Aldeonte |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Aldeonte en España | ||
Ubicación de Aldeonte en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Sepúlveda | |
Ubicación | 41°21′03″N 3°40′40″O / 41.350833333333, -3.6777777777778 | |
• Altitud | 966 m | |
Superficie | 20,56 km² | |
Núcleos de población |
Aldeonte, El Olmillo y Covachuelas | |
Fundación | Antes de 1650 | |
Población | 55 hab. (2024) | |
• Densidad | 2,82 hab./km² | |
Código postal | 40531 | |
Alcalde (2023) | Gerardo Bartolomé Bernal (PP) | |
Fiesta mayor | 25 de octubre (San Frutos) |
|
Patrón | San Frutos | |
Patrona | Virgen de los Prados | |
Sitio web | www.aldeonte.es | |
Aldeonte es un pequeño y encantador municipio que se encuentra en la provincia de Segovia, en España. Es parte de la zona conocida como la Tierra de Sepúlveda. Dentro de Aldeonte, también se encuentran dos localidades más pequeñas llamadas El Olmillo y Covachuelas.
Contenido
¿Dónde está Aldeonte? Geografía y Paisaje
Aldeonte está cerca de la carretera A-1, a unos dos kilómetros de Boceguillas. También está muy cerca de otros tres pueblos llamados Navares.
El paisaje de este municipio es de campiña, con terrenos ondulados y extensos. El pueblo se sitúa junto a un arroyo llamado Torubio o de las Vegas.
Hacia el oeste, puedes ver zonas rocosas de un macizo de piedra caliza. Al este, se extiende una gran campiña con enormes campos de cereales y girasoles.
Los prados y los bosques de chopos (un tipo de árbol) que están cerca del arroyo de la Hoz o Mariaceite son muy importantes por su valor natural.
Noroeste: Urueñas | Norte: Navares de Ayuso, Encinas | Noreste: Grajera |
Oeste: Sepúlveda | ![]() |
Este: Boceguillas |
Suroeste: Sepúlveda | Sur: Sepúlveda, Barbolla, Boceguillas | Sureste: Boceguillas |
Un Viaje al Pasado: La Historia de Aldeonte
Los primeros registros que tenemos sobre Aldeonte datan de alrededor del año 1650. En ese tiempo, formaba parte de una división territorial llamada el Ochavo de Bercimuel, dentro de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.
En aquella época, el nombre del lugar aparecía escrito como Aldea de la Fuente. Con el tiempo, este nombre fue cambiando hasta llegar a ser Aldeayonte, Aldea Fonte, Aldefonte y, finalmente, el actual Aldeonte.
El pueblo original tenía tres zonas principales: Santa María del Prado, donde había una pequeña ermita (una iglesia pequeña); La Reguera; y la zona actual que ha permanecido habitada. Las dos primeras zonas se quedaron sin habitantes con el tiempo. Cerca de Aldeonte también existieron otros pueblos que hoy están despoblados, como Aldealpozo y Pero Blasco.
¿Cuánta Gente Vive en Aldeonte? Datos de Población
Aldeonte tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Aldeonte entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405025 (Olmillo) |
¿Quién Gobierna Aldeonte? Administración Local
El gobierno de Aldeonte está a cargo de un Alcalde. Desde el año 2023, el alcalde es Gerardo Bartolomé Bernal, del PP.
A lo largo de los años, Aldeonte ha tenido varios alcaldes:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Miguel González Sanz | UCD |
1983-1987 | Felipe Carlos Cristóbal Yagüe | PSOE |
1987-1991 | Javier Egido Arnanz | UC-CDS |
1991-1995 | Antonio Martín Arroyo (1991-1993)
Gerardo Bartolomé Bernal (1993-1995) |
PP
CDS |
1995-1999 | Julián Burgueño de Frutos | PP |
1999-2003 | Santiago Estebaranz Cubillo | PP |
2003-2007 | Gerardo Bartolomé Bernal | PP |
2007-2011 | Gerardo Bartolomé Bernal | PP |
2011-2015 | Gerardo Bartolomé Bernal | PP |
2015-2019 | Gerardo Bartolomé Bernal | PP |
2019- | Gerardo Bartolomé Bernal | PP |
Cultura y Tradiciones de Aldeonte
Patrimonio Histórico
- Iglesia parroquial de San Frutos: Es una iglesia de estilo barroco que se construyó en el siglo XVII. Se cuenta una leyenda sobre la imagen de San Frutos, el patrón del pueblo. Dicen que en el siglo XVI, la imagen fue llevada a la iglesia de Encinas, pero ella misma regresó a Aldeonte. Por eso, los vecinos le tienen mucha devoción.
- Ruinas del Santuario de la Virgen de los Prados: En este lugar, que ahora está en ruinas, se encontraba un antiguo santuario. Hay una procesión tradicional que va hasta allí. Antes, esta procesión también se hacía cuando había problemas graves en el pueblo.
- Ruinas de antiguos pueblos: Cerca de Aldeonte, se pueden encontrar las ruinas de pueblos que hoy están despoblados, como Santa María del Prado, La Reguera, Aldealpozo y Pero Blasco.
- Dos palomares antiguos: Son construcciones que se usaban para criar palomas.
- Fuente Capalana: Esta fuente se usaba en 1960 para que bebiera el ganado, como ovejas y vacas.
Fiestas Populares
- Dulce Nombre de María: Se celebra el 18 de septiembre.
- San Frutos: Es el patrón del municipio y su fiesta mayor se celebra el 25 de octubre. Hay una misa, una procesión, música con dulzaina y tamboril, pasacalles, castillos hinchables, juegos y un baile con orquesta.
- Virgen de los Prados: Se celebra el primer sábado de septiembre (o el día 8 si cae en sábado). Incluye una misa, una procesión, una subasta de los palos de las andas (donde se lleva la imagen) y el canto de la salve.
Tradiciones Especiales
Una de las tradiciones más arraigadas es la leyenda de la Virgen de los Prados. Se dice que después de que su ermita fuera destruida, la imagen de la Virgen fue llevada a Encinas. Sin embargo, la leyenda cuenta que la propia imagen regresó a su lugar original en Aldeonte. Por eso, desde entonces, es muy venerada en el municipio. La tradición de la procesión hasta el lugar de su antiguo santuario se mantiene, y en el pasado, también se realizaba en momentos de necesidad para el pueblo.
Gastronomía Local
Aldeonte es conocido por sus deliciosos quesos artesanales. También son muy famosos los corderos lechales asados en horno de leña y las codornices preparadas con vino.
Jerga y Palabras Curiosas
Los vecinos de Aldeonte tienen algunas palabras propias. Por ejemplo, llaman 'cámbara' a la parte de arriba de la casa que se usa para guardar cosas, como un almacén o desván. Es posible que esta palabra venga de Ganbara, que significa desván en el idioma vasco. Esto es interesante porque se sabe que muchas personas de origen vasco y navarro repoblaron esta zona en el siglo XI. Además, en los alrededores existe una forma de hablar especial llamada gacería, que también tiene muchas palabras de origen vasco.
Véase también
En inglés: Aldeonte Facts for Kids