El Olmo para niños
Datos para niños El Olmo |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de El Olmo en España | ||
Ubicación de El Olmo en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Villa y Tierra de Sepúlveda [1] | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
Ubicación | 41°18′09″N 3°39′44″O / 41.3026182, -3.6622456 | |
Población | 17 hab. (INE 2022) | |
El Olmo es una pequeña localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está cerca del río Serrano y de la carretera que conecta Sepúlveda con Riaza. Desde el año 1847, El Olmo forma parte del municipio de Barbolla, aunque antes era un pueblo independiente.
Contenido
Historia de El Olmo
Orígenes y primeros años
El Olmo fue fundado o repoblado durante la Reconquista, un periodo histórico en España. Desde entonces, ha formado parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Esta comunidad era un territorio que siempre estuvo bajo el control directo del rey, sin pertenecer a ningún noble.
Cambios de nombre y autonomía
Al principio, en el año 1204, el pueblo se llamaba Santa María del Olmo. Sin embargo, a partir de 1759, ya se le conocía simplemente como El Olmo. Fue un municipio independiente hasta el 4 de enero de 1847. En esa fecha, se unió al municipio vecino de Barbolla.
Población de El Olmo
¿Cuántas personas viven en El Olmo?
La cantidad de habitantes en El Olmo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) de España:
Lugares de interés en El Olmo
La Iglesia de Nuestra Señora de la Natividad

En El Olmo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora de la Natividad. Es un edificio antiguo, construido en el XIII con el estilo románico rural, muy común en la zona de Sepúlveda. Aunque ha tenido algunas reparaciones y mejoras con el tiempo, mantiene su forma original.
La iglesia tiene una sola nave y una parte trasera semicircular llamada ábside. En el ábside hay tres ventanas con columnas decoradas. La entrada principal está en el lado sur del edificio. Esta entrada tiene un arco especial con forma de lóbulos y flores talladas. Sobre el arco, hay una moldura con un diseño en zigzag.
Dentro de la iglesia, hay dos pinturas antiguas que se cree que fueron hechas por un artista conocido como el Maestro de Duruelo, que vivió en el XVI.
Galería de imágenes
Más información
- Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia