robot de la enciclopedia para niños

Boceguillas para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boceguillas
municipio de Segovia
Bandera de Boceguillas.svg
Bandera
Escudo de Boceguillas.svg
Escudo

Iglesia de Boceguillas.jpg
Boceguillas ubicada en España
Boceguillas
Boceguillas
Ubicación de Boceguillas en España
Boceguillas ubicada en Provincia de Segovia
Boceguillas
Boceguillas
Ubicación de Boceguillas en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
• Partido judicial Partido de Sepúlveda
Ubicación 41°20′15″N 3°38′24″O / 41.3375, -3.64
• Altitud 957 m
Superficie 41,54 km²
Población 721 hab. (2024)
• Densidad 17,04 hab./km²
Código postal 40560
Alcaldesa (2023) Cristina Cristóbal Arranz (PSOE)
Patrón San Antonio de Padua
Patrona Virgen del Rosario
Sitio web www.boceguillas.es

Boceguillas es un municipio y una localidad española que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Es un lugar con historia y una población de 721 habitantes (datos de 2024).

Geografía de Boceguillas

Boceguillas se ubica en un punto estratégico de la provincia de Segovia. Limita con varios municipios:

Archivo:MTN25-0403c4-2014-Boceguillas
Un mapa que muestra parte de Boceguillas y sus alrededores.

¿Qué pueblos forman el municipio de Boceguillas?

El municipio de Boceguillas no solo incluye la localidad de Boceguillas, que es su capital, sino también otros dos núcleos de población:

  • Aldeanueva del Campanario: Fue un municipio independiente hace mucho tiempo, entre 1850 y 1857. Luego se unió al municipio de Turrubuelo.
  • Turrubuelo: Este pueblo fue un municipio por sí mismo hasta el año 1976, cuando pasó a formar parte de Boceguillas.

Historia de Boceguillas

La historia de Boceguillas es muy antigua. Se han encontrado señales de que hubo personas viviendo cerca de Boceguillas desde la época de los romanos.

Primeros registros y crecimiento

La primera vez que se menciona a Boceguillas en documentos es en el siglo XI. En el año 1076, el rey Alfonso VI de León le dio a la villa de Sepúlveda un documento especial llamado "fuero". Este fuero le daba a Sepúlveda control sobre una gran zona, y Boceguillas estaba incluida en ella, dentro de una parte llamada "ochavo de Bercimuel".

Más tarde, en 1109, Boceguillas aparece como parte de la diócesis de Burgos. Después, alrededor de 1120, cuando se volvió a establecer el obispado de Segovia, Boceguillas pasó a pertenecer a esta nueva sede.

Durante los siglos siguientes de la Edad Media, Boceguillas creció mucho en población y en economía. Además de la agricultura y la ganadería, sus habitantes se dedicaron al comercio. Esto fue gracias a que el "Camino Real de Bayona", una importante ruta comercial, pasaba por el centro del pueblo. Por eso, se construyeron muchas posadas y mesones (lugares para alojarse y comer), y aún hoy se pueden ver restos de algunos de ellos.

Boceguillas se convierte en Villa

Un momento muy importante en la historia de Boceguillas fue durante el reinado de Felipe II. El 20 de septiembre de 1565, este rey le dio a Boceguillas el título de "villa". Esto significaba que Boceguillas se volvía independiente del concejo de Sepúlveda, del que había dependido durante siglos.

En el siglo siguiente, se construyeron una nueva casa parroquial y la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Esta iglesia sigue en pie hoy en día y es la parroquia principal del pueblo. Estas nuevas construcciones hicieron que el centro del pueblo se moviera hacia donde está hoy la Plaza de España.

Boceguillas en los siglos recientes

No hay mucha información detallada sobre Boceguillas en los siglos siglo XVIII y siglo XIX. Sin embargo, en 1850, un libro llamado "Diccionario Geográfico" de Pascual Madoz menciona a Boceguillas. En ese momento, el pueblo tenía 218 habitantes y 60 casas. Contaba con tres posadas, una escuela para niños y niñas, pozos en las casas, la iglesia de Nuestra Señora del Rosario y una pequeña ermita en el cementerio.

Durante el siglo XX, la población de Boceguillas tuvo algunos cambios. Aunque en 1900 tenía 496 habitantes y llegó a 548 en 1910, sufrió una disminución en las décadas siguientes. Esto se debió a eventos como la Guerra Civil Española y el movimiento de personas del campo a las ciudades a partir de los años 50. A pesar de esto, Boceguillas no se vio tan afectada como otros pueblos cercanos, gracias a su ubicación en la antigua carretera de Bayona, que se convirtió en la N-I.

A partir de 1970, Boceguillas experimentó un crecimiento notable. Su ubicación junto a la A-1 (una carretera importante) la convirtió en un centro de comercio y servicios. Además, la unión de los pueblos de Turrubuelo y Aldeanueva del Campanario a su territorio municipal también ayudó a que su población aumentara.

Población de Boceguillas

La demografía es el estudio de cómo cambia la población de un lugar. Boceguillas tiene una población de 721 habitantes (datos de 2024).

¿Cómo ha cambiado la población de Boceguillas?

La población de Boceguillas ha variado a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 218 habitantes, y en 1910 llegó a 568. En 1970, la población bajó a 429, pero luego comenzó a crecer de nuevo, llegando a 790 en 2011.

La cercanía a la A-1 ha hecho que Boceguillas sea un lugar atractivo para vivir, lo que ha contribuido a su crecimiento en los últimos años. Además, como ofrece más servicios que los pueblos de alrededor, se ha convertido en un centro importante para la zona.

El municipio de Boceguillas tiene una superficie de 41,54 km².

¿Cuántas personas viven en cada pueblo del municipio?

Aquí puedes ver cómo se distribuye la población en los diferentes núcleos del municipio, según datos de 2014:

Núcleos Habitantes (2014) Varones Mujeres
Aldeanueva del Campanario 8 5 3
Boceguillas 807 410 397
Turrubuelo 15 9 6

Símbolos de Boceguillas

Boceguillas, como muchos municipios, tiene sus propios símbolos: un escudo y una bandera.

¿Qué representa el escudo de Boceguillas?

Archivo:Escudo de Boceguillas
El escudo de Boceguillas.

El escudo de Boceguillas tiene varios elementos importantes:

  • Una rueda de plata y una mesa con tres panes, que podrían simbolizar la agricultura o el comercio.
  • Un castillo de oro con tres torres, que representa fortaleza y antigüedad.
  • Dos llaves de plata, una a cada lado del castillo.
  • En la parte de abajo, un símbolo del Rey Felipe II con una corona real, recordando cuando Boceguillas se convirtió en villa.

¿Cómo es la bandera de Boceguillas?

La bandera de Boceguillas es cuadrada. Es de color verde con una franja amarilla en el centro. En el medio de la bandera, se encuentra el escudo del municipio con sus colores originales.

Administración y política en Boceguillas

Archivo:Casa consistorial de Boceguillas
La Casa Consistorial de Boceguillas, donde se encuentra el ayuntamiento.

El ayuntamiento de Boceguillas es el encargado de la administración del municipio. La persona que dirige el ayuntamiento es el alcalde o alcaldesa. Desde 2023, la alcaldesa de Boceguillas es Cristina Cristóbal Arranz, del PSOE.

¿Qué es la deuda viva municipal?

La deuda viva municipal se refiere al dinero que el ayuntamiento debe a bancos y otras entidades financieras. No incluye las deudas por compras o servicios.

En 2014, la deuda viva del ayuntamiento de Boceguillas por cada habitante era de 97,59 euros.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boceguillas Facts for Kids

kids search engine
Boceguillas para Niños. Enciclopedia Kiddle.