robot de la enciclopedia para niños

Villar de Sobrepeña para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Villar de Sobrepeña
entidad singular de población
En granate, el común con Riaza.
Villar de Sobrepeña ubicada en España
Villar de Sobrepeña
Villar de Sobrepeña
Ubicación de Villar de Sobrepeña en España
Villar de Sobrepeña ubicada en Provincia de Segovia
Villar de Sobrepeña
Villar de Sobrepeña
Ubicación de Villar de Sobrepeña en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Municipio Sepúlveda
Ubicación 41°16′56″N 3°48′24″O / 41.282194444444, -3.8066666666667
• Altitud 1050 m
Población 16 hab. (INE 2022)
Gentilicio Villariegos
Código postal 40317
Sitio web https://villariegos.jimdofree.com/

Villar de Sobrepeña es un pequeño pueblo en la provincia de Segovia, que forma parte de la comunidad de Castilla y León en España. Se encuentra dentro de un lugar muy especial llamado las Hoces del río Duratón, que se convirtió en parque natural el 27 de junio de 1989.

Desde 1973, Villar de Sobrepeña forma parte del municipio de Sepúlveda. Sin embargo, sus habitantes aún usan su propio nombre para actividades como el pastoreo y la caza. El área total de Villar de Sobrepeña es de 1975 hectáreas.

Geografía de Villar de Sobrepeña

Villar de Sobrepeña está ubicado en una zona alta, a 1050 metros sobre el nivel del mar. El punto más alto de su territorio es "el alto de las canteras", que mide 1084 metros. El punto más bajo es la orilla del río Duratón, a 940 metros.

¿Dónde se encuentra Villar de Sobrepeña?

Este pueblo se sitúa entre dos ríos: el Duratón y el Marijave (también conocido como río San Juan). Está en una zona de montañas de piedra caliza, entre los kilómetros 12 y 13 de la antigua carretera que conecta Sepúlveda y Cantalejo. Esta carretera ofrece paisajes muy bonitos y une dos pueblos importantes de la región. Sepúlveda es conocida por su historia y turismo, mientras que Cantalejo destaca por su industria y economía.

Límites del territorio

El territorio de Villar de Sobrepeña es bastante grande. Esto se debe a que, con el tiempo, algunos pueblos cercanos desaparecieron y sus tierras se unieron a las de Villar. Limita al este con Sepúlveda y Aldealcorvo, al sur con San Pedro de Gaíllos y Valdesimonte, al oeste con Sebúlcor y al norte con Villaseca y Castrillo de Sepúlveda.

Población de Villar de Sobrepeña

La cantidad de personas que viven en Villar de Sobrepeña ha cambiado a lo largo de los años. En 2022, el pueblo tenía 16 habitantes.

¿Cómo ha cambiado la población?

Gráfica de evolución demográfica de Villar de Sobrepeña entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40195 (Sepúlveda)

Evolución demográfica de Villar de Sobrepeña
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
34 31 27 23 21 20 16 14 17 15 13 16


Fiestas y tradiciones

Archivo:Fiestas del rosario
Fiestas del Rosario

Los habitantes de Villar de Sobrepeña, conocidos como "Villariegos", celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • San Sebastián (20 de enero): Los hombres del pueblo y sus amigos se reúnen para celebrar, disfrutar de comida y seguir la tradición de jugar al Chito.
  • Santa Águeda (7 de febrero): Las mujeres del pueblo y sus amigas se juntan para celebrar esta fiesta tan popular en la provincia de Segovia.
  • Fiesta del Árbol (marzo): Se realizan trabajos comunitarios para plantar árboles y arreglar las instalaciones. Luego, todos celebran juntos en las antiguas escuelas.
  • Fiestas del Agua (penúltimo fin de semana de agosto): Esta fiesta comenzó en 1986, cuando se inauguró el depósito de agua. Incluye orquestas, bailes, comida, actividades y competiciones.
  • Fiestas del Rosario (primer fin de semana de octubre): Es la fiesta más antigua del pueblo, con bailes, la "chinela", comida y la popular procesión de la Virgen del Rosario.
  • Encuentros Micológicos (noviembre): Se ofrece una charla sobre setas, una salida al campo para recolectarlas y, lo mejor, una degustación.

Algunas fiestas antiguas, como las Enramadas y los Mayos, ya no se celebran, pero las demás siguen siendo muy importantes para los Villariegos.

Patrimonio cultural y natural

Archivo:Iglesia Villar de Sobrepeña
Iglesia de Nuestra Señora del Rosario.
Archivo:Hoces del Duratón Mayo2010
Parque Natural Hoces del Duratón.

Las casas en Villar de Sobrepeña están construidas principalmente con la piedra de la zona, especialmente la de las canteras del propio pueblo. Esta piedra es muy famosa por su buena calidad, y muchos habitantes han trabajado en la cantería.

La Iglesia de Nuestra Señora del Rosario

En la parte sur del pueblo se encuentra la iglesia de Nuestra Señora del Rosario. Su entrada es de la época románica, y la parte principal del altar es de estilo gótico, construida en el siglo XVI. El techo tiene una bóveda con nervios que forman un diseño de trébol de cuatro hojas. Dentro de la iglesia, destaca un retablo (una obra de arte detrás del altar) del Renacimiento dedicado a San Roque. El retablo mayor, que es el principal, es de estilo barroco y contiene pinturas que se cree que fueron hechas por Diego Aguilar.

El Parque Natural Hoces del Duratón

Una gran parte del Parque Natural Hoces del Duratón se encuentra dentro del territorio de Villar de Sobrepeña. Este parque es uno de los mayores tesoros del pueblo por su rica variedad de animales y plantas. Es hogar de una de las colonias más grandes de Buitres Leonados de toda Europa.

kids search engine
Villar de Sobrepeña para Niños. Enciclopedia Kiddle.