robot de la enciclopedia para niños

El Olmillo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Olmillo
localidad y entidad singular de población
El Olmillo ubicada en España
El Olmillo
El Olmillo
Ubicación de El Olmillo en España
El Olmillo ubicada en Provincia de Segovia
El Olmillo
El Olmillo
Ubicación de El Olmillo en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Partido judicial Sepúlveda
• Municipio Aldeonte
Ubicación 41°19′24″N 3°41′24″O / 41.323236111111, -3.6901361111111
• Altitud 940 metros
Población 33 hab. (2023)
Código postal 40530

El Olmillo es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Aldeonte. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2023, El Olmillo tenía 33 habitantes. Cerca de este pueblo, también se encuentra el caserío de Covachuelas, que es más pequeño y solía ser un barrio antiguo.

El Olmillo: Un Pueblo con Historia

El Olmillo es una localidad con una historia muy interesante. Aunque a veces se piensa que fue fundado alrededor del año 1700, los documentos antiguos y los hallazgos arqueológicos demuestran que su origen es mucho más antiguo, al menos de la Edad Media.

Un Viaje al Pasado: La Historia de El Olmillo

Orígenes Antiguos y Primeras Menciones

El documento más antiguo que menciona a El Olmillo es de 1428. En él se habla de un hospital llamado "El Santo Hospital de la Caridad de San Cristóbal" en Sepúlveda. Este documento menciona a El Olmillo (que entonces se llamaba San Cristóbal de las Dehesas) y a Covachuelas (llamado San Cristóbal de Covachuelas) al describir los límites de las tierras del hospital.

En la capilla de este hospital, se veneraban las figuras de San Luis Gonzaga y San Francisco Javier. Estos mismos santos eran importantes en la iglesia de San Cristóbal, tanto en El Olmillo como en su anexo de Covachuelas.

El Olmillo a Través de los Siglos

En el siglo XVI, el pueblo ya se conocía como Olmillo. En ese tiempo, estaba unido a la cercana Covachuelas en asuntos de la iglesia, y ambas dependían de la Iglesia de San Sebastián de Sepúlveda.

Durante la Reconquista, la zona fue repoblada por la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda. El Olmillo pasó a formar parte del Ochavo de las Pedrizas y Valdenavares. Antiguamente, se le conocía como San Cristóbal de las Covachuelas o San Cristóbal de Barbolla. Su nombre actual, El Olmillo, es un diminutivo del pueblo cercano El Olmo.

En un registro de rentas de la iglesia de 1247, El Olmillo aparece mencionado por primera vez como Sant Christoval de Barvolla.

Ya en el siglo XVIII, un estudio llamado el Catastro de Ensenada menciona a El Olmillo y Cobachuelas como un solo municipio, que seguía formando parte del mismo ochavo.

A mediados del siglo XIX, El Olmillo tenía una población de 105 habitantes. Un libro de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, lo describe. Menciona que tenía 25 casas, una escuela para niños y niñas, una fuente de agua y una iglesia parroquial dedicada a San Cristóbal. También se cultivaban cereales, legumbres y patatas, y se criaba ganado.

¿Cómo es la Geografía de El Olmillo?

Archivo:MTN25-0431c1-2008-Sepulveda
Hoja 431-I del Mapa Topográfico Nacional de España a escala 1:25 000 de 2008 en la que se representa parte de El Olmillo

El Olmillo es un lugar especial dentro del municipio de Aldeonte. Tiene un terreno con algunas zonas boscosas y está atravesado por el río de la Hoz.

Se encuentra a unos 4 kilómetros de Sepúlveda y a 3 kilómetros al noreste de la capital municipal. Otros pueblos cercanos son Barbolla, a 1 kilómetro al este, y la pedanía de Covachuelas, a 2.3 kilómetros al oeste. Una carretera rural atraviesa el pueblo, conectándolo con Barbolla y con la carretera SG-232.

¿Cuántas personas viven en El Olmillo?

La población de El Olmillo ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Evolución demográfica de El Olmillo
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
- 63 57 57 51 46 38 36 36 33 33 33


Lugares Interesantes y Patrimonio de El Olmillo

El Olmillo cuenta con varios lugares y construcciones antiguas que forman parte de su patrimonio:

  • La Ermita románica de San Lorenzo: Esta ermita está en peligro de desaparecer. Por eso, la asociación Hispania Nostra la incluyó en su Lista roja de patrimonio en peligro en 2009. Se encuentra en una colina a las afueras del pueblo, junto al arroyo de la Hoz. Hoy en día, se usa como cementerio.
  • La Iglesia de San Cristóbal: Fue reconstruida en 1933 después de un incendio.
  • Una antigua cruz de piedra.
  • Una casa con un escudo de la condesa Catalina de Contreras. Se dice que su bodega está conectada a una cueva llamada La Mina.
  • Un antiguo molino hidráulico (un molino que funciona con la fuerza del agua).
  • Un puente medieval que fue restaurado, cerca de una fuente antigua, en el camino hacia Sepúlveda.
  • Dos hornos comunitarios que ahora están en ruinas.
  • Dos antiguos palomares (lugares donde se crían palomas).
  • Varios chozos de pastores o vaqueros, que son pequeñas cabañas en el campo.
  • Varias cuevas que no se pueden visitar en el Cañón de la Hoz de la Hocecilla: La Mina, Gitana, el Rojo y Lavá.

Fiestas y Tradiciones de El Olmillo

En El Olmillo se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Santa Águeda: Se celebra el primer sábado de febrero.
  • San Cristóbal: Se festeja el fin de semana más cercano al 10 de julio.
  • Dulce Nombre de María: Esta fiesta se celebra el tercer domingo de septiembre.

Una tradición interesante es que los pastores encienden las varas de unas plantas llamadas gamones y van a la cueva de La Mina, que es muy grande y tiene unas cinco salas. Allí, usan una planta para obtener pintura y marcar a sus ovejas.

kids search engine
El Olmillo para Niños. Enciclopedia Kiddle.