Castillejo de Mesleón para niños
Datos para niños Castillejo de Mesleón |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
|
||
Ubicación de Castillejo de Mesleón en España | ||
Ubicación de Castillejo de Mesleón en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Villa y Tierra de Sepúlveda | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Mancomunidad | Mancomunidad de municipios de Hornuez | |
Ubicación | 41°16′50″N 3°36′05″O / 41.280555555556, -3.6013888888889 | |
• Altitud | 1003 m | |
Superficie | 27,24 km² | |
Núcleos de población |
Sotos de Sepúlveda y Castillejo de Mesleón | |
Población | 110 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,96 hab./km² | |
Gentilicio | castillejano, -a | |
Código postal | 40593 | |
Alcalde (2023) | Miguel Mora Martín (PP) | |
Sitio web | www.castillejodemesleon.es | |
Castillejo de Mesleón es un pequeño municipio que se encuentra en la provincia de Segovia, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Está situado cerca de la carretera A-1, que lo conecta con otras vías importantes.
Dentro de este municipio, también se encuentra un pueblo más pequeño llamado Soto de Sepúlveda. Castillejo de Mesleón es parte de una agrupación de pueblos llamada Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.
Contenido
- Castillejo de Mesleón: Un Pueblo con Historia
- ¿Dónde se encuentra Castillejo de Mesleón?
- ¿Qué significa el nombre de Castillejo de Mesleón?
- Un Viaje al Pasado: La Historia de Castillejo
- ¿Cuántas personas viven en Castillejo de Mesleón?
- ¿Quiénes han sido los alcaldes de Castillejo?
- Lugares Interesantes para Visitar
- Fiestas y Tradiciones de Castillejo
- ¿Qué se come en Castillejo de Mesleón?
- Véase también
Castillejo de Mesleón: Un Pueblo con Historia
¿Dónde se encuentra Castillejo de Mesleón?
Castillejo de Mesleón limita con varios pueblos. Al norte está Boceguillas, al oeste Barbolla y Sotillo. Al sur se encuentra Cerezo de Arriba y al este, Riaza. La mayoría de estos pueblos también forman parte de la Comunidad de Sepúlveda.
¿Qué significa el nombre de Castillejo de Mesleón?
El nombre de Castillejo de Mesleón tiene dos partes. "Castillejo" se refiere a un antiguo castillo o pequeña fortificación que pudo haber existido allí. La segunda parte, "Mesleón", viene del nombre de una persona llamada Mer León, o quizás Mer, hijo de León. Esta persona fue importante en la repoblación de la zona hace muchos años.
Un Viaje al Pasado: La Historia de Castillejo
Los Primeros Habitantes y Aldeas Antiguas
Hace mucho tiempo, en la época de los romanos, se construyeron casas de campo a lo largo del río Serrano. En estas fincas, personas trabajaban la tierra. Así se formó una gran zona llamada Gran Duratón, que incluía lugares como Sotos de Sepúlveda, Castillejo de Mesleón y otros pueblos cercanos.
Durante la Reconquista, la zona fue repoblada por la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda. Castillejo de Mesleón se convirtió en la capital de una de sus divisiones, el Ochavo de la Sierra y Castillejo.
Los primeros documentos que mencionan Castillejo de Mesleón son del siglo XI. Sin embargo, su nombre actual aparece por primera vez en el siglo XIII. Antes, existieron otras aldeas cercanas que con el tiempo desaparecieron, y sus habitantes se trasladaron a Castillejo, haciendo que el pueblo creciera.
Una de estas aldeas fue Aldea de Esteban Ibáñez, que existió desde el siglo VI. También hubo otra aldea llamada Santa Inés. Con el tiempo, estas aldeas se despoblaron y Castillejo de Mesleón fue creciendo desde el siglo XV.
Más tarde, alrededor de 1850, el pueblo de Soto de Sepúlveda se unió a Castillejo de Mesleón.
Castillejo en el Siglo XIX
A mediados del siglo XIX, un libro importante llamado el Diccionario Geográfico de Pascual Madoz describió Castillejo. En ese momento, el pueblo tenía 224 habitantes y 52 casas. Contaba con una escuela, una iglesia principal (Nuestra Señora de la Asunción), una ermita (San Roque) y un cementerio.
También había dos paradores y una posada. Estos lugares eran importantes porque la carretera de Bayona pasaba cerca, lo que traía actividad económica al pueblo. La principal actividad de Castillejo era la ganadería, especialmente de ovejas y vacas, que se alimentaban de los pastos regados por el río Serrano.
Cambios en el Siglo XX y Actualidad
En el siglo XX, Castillejo de Mesleón alcanzó su mayor población, con 411 personas en 1950. La ganadería seguía siendo su actividad principal. Sin embargo, muchas familias se mudaron a las ciudades, como Madrid o Segovia, buscando nuevas oportunidades. Esto hizo que la población de Castillejo disminuyera mucho.
En las últimas décadas, el número de habitantes se ha mantenido estable, alrededor de 160 personas. Este número aumenta los fines de semana y en vacaciones, cuando muchas personas regresan a disfrutar del pueblo.
En 2010, se realizaron importantes mejoras en el pueblo. Se reformó el ayuntamiento, que antes era una escuela, y también la ermita de San Roque.
¿Cuántas personas viven en Castillejo de Mesleón?
Según los datos más recientes, Castillejo de Mesleón tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Castillejo de Mesleón entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405039 (Sotos de Sepúlveda) |
¿Quiénes han sido los alcaldes de Castillejo?
El alcalde actual de Castillejo de Mesleón es Miguel Mora Martín. Antes de él, hubo un alcalde muy conocido, Ricardo Díez Pascual, quien ocupó el cargo durante muchos años, desde 1963. Fue un alcalde muy querido en el pueblo, tanto que una calle lleva su nombre y fue nombrado hijo predilecto.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
1983-1987 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
1987-1991 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
1991-1995 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
1995-1999 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
1999-2003 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
2003-2007 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
2007-2011 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
2011-2015 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
2015-2019 | Ricardo Díez Pascual | ![]() |
2019- | Susana de las Monjas García | ![]() |
Lugares Interesantes para Visitar
- Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción: Es un edificio muy antiguo, declarado Bien de Interés Cultural en 1995. Su origen es románico, pero ha tenido varias reformas a lo largo de los siglos. En su interior, puedes ver capiteles (la parte superior de las columnas) decorados con escenas interesantes, como una lucha entre guerreros o seres mitológicos. También conserva una pila bautismal muy antigua.
- Ermita de San Roque: Otra construcción religiosa con una parte semicircular y una espadaña (una pared con campanas) de estilo barroco.
- Antigua fragua: Este lugar donde antes se trabajaba el metal, ahora es un museo.
- Potro de herrar: Es una estructura que se usaba para sujetar a los animales grandes, como bueyes o caballos, mientras les ponían las herraduras. Es una muestra de la tecnología antigua del pueblo.
- Pilón centenario: Una fuente muy antigua que ha estado allí por más de cien años.
Fiestas y Tradiciones de Castillejo
En Castillejo de Mesleón se celebran varias fiestas a lo largo del año:
- Santa Águeda: Se celebra el 5 de febrero.
- San Isidro: El 15 de mayo, se realiza una procesión para pedir la bendición de los campos.
- San Antonio: Se festeja el 13 de junio.
- Nuestra Señora de la Asunción y San Roque: Son las fiestas más importantes del pueblo, el 15 y 16 de agosto. Después de estas fiestas, hay una semana dedicada a la gastronomía local. Es una tradición muy especial pujar por los palos de las andas (donde se llevan las imágenes) y subir al trono a la Virgen y a San Roque.
- Fiesta de los Mayores: También en agosto, se rinde homenaje a las personas de más edad del pueblo.
- Concurso de pintura: Durante el verano, se organiza un concurso donde los artistas pintan inspirándose en el pueblo.
- Cabalgata de Reyes Magos: Es una celebración muy importante que se organiza junto con los pueblos vecinos. El Ayuntamiento compra un regalo para cada niño, una tradición que viene de hace mucho tiempo.
¿Qué se come en Castillejo de Mesleón?
La gastronomía de Castillejo de Mesleón es deliciosa. Destacan los lechazos asados, que son corderos muy jóvenes cocinados al horno. También se preparan perdices de diferentes maneras en los restaurantes locales. Otras especialidades son la morcilla de arroz y el ponche segoviano, un postre típico de la región.
Véase también
En inglés: Castillejo de Mesleón Facts for Kids
- Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
- Diputación Provincial de Segovia
- Municipios de Segovia