Aldeonsancho para niños
Datos para niños Aldeonsancho |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Bandera
|
||
Ubicación de Aldeonsancho en España | ||
Ubicación de Aldeonsancho en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Comarca del Duratón | |
• Partido judicial | Partido de Sepúlveda | |
• Municipio | Cantalejo | |
Ubicación | 41°15′05″N 3°52′00″O / 41.251388888889, -3.8666666666667 | |
• Altitud | 934 m | |
Población | 33 hab. (2023) | |
Gentilicio | panarrense | |
Código postal | 40380 | |
Aldeonsancho, también conocida como El Panarro por sus habitantes, es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Cantalejo. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2022, Aldeonsancho tenía 33 habitantes.
Contenido
Aldeonsancho: Un Pueblo con Historia
Aldeonsancho tiene una historia que se remonta a la Edad Media. Desde sus inicios, formó parte de la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda. Estas comunidades eran agrupaciones de pueblos que compartían tierras y normas.
¿Cuándo se unió Aldeonsancho a Cantalejo?
Aldeonsancho fue un municipio independiente, con su propio gobierno, hasta el 2 de diciembre de 1970. En esa fecha, se unió al municipio de Cantalejo. Esto significa que dejó de ser un municipio separado para formar parte de uno más grande.
¿Qué es la Gacería?
Una característica muy especial de los habitantes de Aldeonsancho es que, además de hablar castellano, también usan un idioma llamado Gacería. Este idioma tiene su origen en Cantalejo y es una forma de hablar única de la zona.
¿Cómo ha cambiado la población de Aldeonsancho?
La población de Aldeonsancho ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
Gráfica de evolución demográfica de Aldeonsancho entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40040 (Cantalejo) |