robot de la enciclopedia para niños

Concejo (historia) para niños

Enciclopedia para niños

Un concejo era una reunión importante de los habitantes de un pueblo o ciudad en los reinos cristianos de la península ibérica durante la Alta Edad Media. En estas reuniones, los vecinos participaban en el gobierno de su localidad.

La palabra "concejo" viene del latín concilium, que significa "reunión" o "asamblea".

¿Qué hacía un Concejo?

El concejo era una asamblea donde todos los vecinos se juntaban para tomar decisiones importantes sobre su comunidad.

Decisiones sobre la vida diaria

Los concejos decidían cómo usar los recursos comunes, como:

Además de los asuntos económicos, también se encargaban de temas administrativos y judiciales. Por ejemplo, daban validez a documentos importantes que se escribían en su presencia.

¿Cuándo y dónde se reunían?

Las reuniones del concejo solían ser los domingos, después de la misa, en el atrio de una iglesia. Para llamar a los vecinos, se tocaban las campanas de la iglesia o se usaba otro instrumento. Era obligatorio asistir, y si un vecino no iba, podía recibir una multa.

el conceio de la tierra de Lagnneo siendo ajuntados a la puente de Oturiellos llamados por vozina asi como avemos por costume
Carta-puebla de Langreo, 1338

¿Quiénes dirigían el Concejo?

En la Corona de Castilla, se nombraba a un juez para presidir el concejo y aplicar las leyes locales, llamadas fueros. También había uno o dos alcaldes que, al principio, administraban justicia y luego también se encargaron de tareas administrativas.

En otros reinos, los concejos tenían diferentes líderes:

También existían otros cargos importantes, como los jurados o cónsules, y otros ayudantes como los sayones (que hacían citaciones y cobraban multas), los fieles (que revisaban pesos y medidas), los pregoneros o los alguaciles.

Tipos de Concejo

Había dos tipos principales de concejos, dependiendo de quiénes participaban en la reunión:

Concejo Abierto

El concejo abierto era una reunión donde participaban todos los habitantes de la localidad que tenían la condición de vecinos. Era como una gran asamblea de todo el pueblo. Este tipo de concejo era más común en los reinos de León y Castilla.

Concejo Cerrado

En el concejo cerrado, solo se reunían algunos vecinos que eran considerados más importantes o destacados, llamados boni homines (hombres buenos). Este tipo de concejo era más frecuente en el Reino de Aragón.

¿Cómo surgieron y evolucionaron los Concejos?

Los concejos comenzaron a aparecer en el siglo X en el Reino de Asturias y León, en Navarra y en el Reino de Aragón. Sin embargo, fueron más comunes y definidos en su funcionamiento en el Reino de León. En el Señorío de Vizcaya, a estas asambleas se les llamaba anteiglesia.

Algunos historiadores creen que el concejo es una continuación de las asambleas públicas de vecinos que existían en la época de los visigodos. Otros piensan que fue una creación propia de la Edad Media.

El concejo es considerado un antecedente de lo que hoy conocemos como municipio. Con el tiempo, a partir del siglo XII, ambos términos llegaron a usarse como sinónimos. Esto ocurrió porque las villas y ciudades crecieron mucho en población, y fue necesario limitar el número de personas que asistían a las reuniones.

La importancia de los Fueros

La aparición de los concejos estuvo muy relacionada con la concesión de fueros. Un fuero era un documento que otorgaba ciertas libertades y derechos a los habitantes de un lugar. Gracias a los fueros, los vecinos podían tener y usar bienes que antes solo pertenecían al rey o al señor de la tierra.

Con el tiempo, los vecinos reunidos en concejo fueron ganando más capacidad para gobernarse a sí mismos. Poco a poco, lograron que el dominus villae (la persona que representaba la autoridad del rey o señor en el pueblo) fuera elegido entre los propios vecinos, y no designado por el poder central.

Galería de imágenes

kids search engine
Concejo (historia) para Niños. Enciclopedia Kiddle.