robot de la enciclopedia para niños

Siguero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siguero
localidad y entidad singular de población
Siguero.JPG
Vista de la localidad
Siguero ubicada en España
Siguero
Siguero
Ubicación de Siguero en España
Siguero ubicada en Provincia de Segovia
Siguero
Siguero
Ubicación de Siguero en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Siguero
• Municipio Santo Tomé del Puerto
Ubicación 41°10′57″N 3°37′04″O / 41.1825, -3.6177777777778
• Altitud 1119 m
Superficie 13,74 km²
Población 41 hab. (INE 2023)
• Densidad 2,98 hab./km²
Código postal 40590
Sitio web http://www.siguero.es

Siguero es una pequeña localidad y pedanía que forma parte del municipio de Santo Tomé del Puerto. Se encuentra en la provincia de Segovia, en España.

Siguero: Un Pueblo en la Sierra

¿Dónde se encuentra Siguero?

Siguero está ubicado en la parte baja de la sierra de Guadarrama. Se sitúa en las faldas del puerto de Somosierra. Este lugar forma parte del Parque natural Sierra Norte de Guadarrama. Específicamente, está en una zona especial llamada "Sabinares de Somosierra". La localidad se encuentra a unos 1119 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Siguero?

El clima de Siguero está muy influenciado por su ubicación en el Sistema Central. Los inviernos son fríos, con bastante lluvia y nieve. En verano, los días son calurosos, pero las noches son frescas, a veces incluso frías.

¿A qué distancia está Siguero de otras ciudades?

La capital de la provincia, Segovia, está a 48 kilómetros de Siguero. El camino más corto para llegar es por la carretera N-110. Madrid se encuentra a unos 75 kilómetros. Se puede llegar a Madrid por la autovía A-1, que está a solo 3 kilómetros de Siguero.

Historia de Siguero

¿Cuándo se fundó Siguero?

Siguero se fundó en la Edad Media. En aquel tiempo, formaba parte de una división territorial llamada Ochavo de la Sierra y Castillejo. Esta zona dependía de la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda.

¿Cuándo fue Siguero un municipio independiente?

En el año 1817, Siguero se convirtió en un municipio independiente. En ese momento, se le unió el territorio de un antiguo municipio llamado Aldealapeña. Siguero mantuvo su independencia hasta 1970.

¿Cuándo pasó Siguero a formar parte de Santo Tomé del Puerto?

A partir de 1970, Siguero dejó de ser un municipio independiente. Desde entonces, pasó a formar parte del municipio de Santo Tomé del Puerto.

¿Qué es una entidad local menor?

En 2006, los habitantes de Siguero pidieron que su localidad se convirtiera en una entidad local menor. Esto significa que, aunque sigue siendo parte de un municipio más grande, tiene cierta capacidad para gestionar sus propios asuntos. La Junta de Castilla y León aprobó esta solicitud.

Sin embargo, esta situación cambió en 2011. La entidad local menor fue suspendida. A pesar de que 66 de los 69 habitantes mayores de edad de Siguero pidieron que se restableciera, la solicitud fue denegada en 2013.

Población de Siguero

¿Cuántos habitantes tiene Siguero?

La población de Siguero ha variado a lo largo de los años. En 2019, contaba con 53 habitantes. Según los datos más recientes del INE de 2023, Siguero tiene 41 habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Siguero entre 1842 y 1960

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405002 (Aldealapeña)
Entre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40191 (Santo Tomé del Puerto)


Evolución demográfica de Siguero
1991 1996 2001 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022 2023
70 66 64 67 67 91 87 67 58 54 55 50 44 41


Administración de Siguero

             Bandera de España             
Apoyo a la entidad local menor
Fecha 2011
Tipo Firmas comunicadas a la Junta de Castilla y León

Demografía electoral
Votantes &&&&&&&&&&&&&069,&&&&&069
Participación
  
95.65 %
Votos válidos &&&&&&&&&&&&&069,&&&&&069
Votos en blanco 3
     En contra de la restitución de un ayuntamiento propio
     A favor de la restitución de un ayuntamiento propio

Firmas
No
  
0 %
  
95.65 %
Abstención
  
4.35 %

Siguero, aunque forma parte del Ayuntamiento de Santo Tomé del Puerto, tuvo su propia administración local entre 2006 y 2011. Esto le permitía gestionar algunos de sus asuntos. Sin embargo, esta autonomía fue suspendida en 2011. A pesar del apoyo de la mayoría de sus vecinos, no se pudo recuperar en 2013.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 ---- ----
1983-1987 ---- ----
1987-1991 ---- ----
1991-1995 ---- ----
1995-1999 ---- ----
1999-2003 ---- ----
2003-2007 ---- ----
2007-2011 Enrique Calvete García PP
2011-2015 Enrique Calvete García (hasta suspensión judicial) PP
2015-2019 ---- ----
2019- ---- ----

¿Cómo se organizaba la administración local?

Cuando Siguero era una Entidad Local Menor, tenía una Junta Vecinal. Esta Junta estaba dirigida por un alcalde pedáneo. El alcalde pedáneo era elegido por los habitantes de Siguero. Él o ella nombraba a un miembro de la Junta, y el candidato de la segunda lista más votada completaba la Junta.

Cultura y Tradiciones de Siguero

¿Qué lugares interesantes hay en Siguero?

Siguero cuenta con varios lugares de interés:

  • La Iglesia de San Martín: Es un edificio de estilo románico. En su interior, tiene un retablo barroco con tres partes y una pila de agua bendita del año 1792.
  • Una escultura en honor a Doña Anselma.
  • La Ermita de la Virgen de la Varga.
  • La Cañada Real Soriana Occidental: Es un antiguo camino para el ganado, conocido aquí como Cañada de la Vera de la Sierra.
  • La Cañada Real Segoviana.
  • Las ruinas de un antiguo lavadero de lana y batán.
Archivo:Siguero-DavidDaguerro
Iglesia de San Martín

¿Cuáles son las fiestas de Siguero?

En Siguero se celebran varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiesta de las Flores: Se celebra el penúltimo fin de semana de mayo.
  • Fiesta de la Virgen de la Varga: Tiene lugar el primer fin de semana de septiembre e incluye una romería.
  • San Martín: Se celebra el 11 de noviembre.
  • La Purísima: Se festeja el 8 de diciembre.
kids search engine
Siguero para Niños. Enciclopedia Kiddle.