Navares de Enmedio para niños
Datos para niños Navares de Enmedio |
||
---|---|---|
municipio de Segovia | ||
![]() |
||
Ubicación de Navares de Enmedio en España | ||
Ubicación de Navares de Enmedio en la provincia de Segovia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Sepúlveda | |
Ubicación | 41°22′52″N 3°43′23″O / 41.381111111111, -3.7230555555556 | |
• Altitud | 1037 m | |
Superficie | 24,61 km² | |
Población | 92 hab. (2024) | |
Código postal | 40532 | |
Alcalde (2023) | Francisco Gutiérrez Matos (PP) | |
Sitio web | navaresdeenmedio.es | |
Navares de Enmedio es un pequeño municipio que se encuentra en España, en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Tiene una superficie de 24,61 km².
Este pueblo forma parte de un grupo de tres localidades cercanas que comparten el nombre "Navares". Las otras dos son Navares de Ayuso y Navares de las Cuevas.
Contenido
¿Cómo se formó el pueblo?
El territorio donde se asienta Navares de Enmedio fue repoblado hace muchos años, durante la época de la Reconquista. En ese tiempo, la zona pasó a formar parte de la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda, que era una forma de organizar el territorio. Navares de Enmedio se incluyó en una parte específica llamada el Ochavo de las Pedrizas y Valdenavares.
Navares de Enmedio está rodeado por varios pueblos. Aquí te mostramos sus vecinos:
Noroeste: Navares de las Cuevas | Norte: Navares de las Cuevas,Carabias | Noreste: Encinas |
Oeste: Navares de las Cuevas, Urueñas | ![]() |
Este: Encinas, Navares de Ayuso |
Suroeste: Urueñas | Sur: Urueñas | Sureste: Navares de Ayuso |
El arroyo Henchidero y el paisaje
Un arroyo llamado Navares baja desde la Sierra de Pradales. Después de pasar por Navares de las Cuevas, entra en Navares de Enmedio. Aquí, los habitantes lo conocen como "Henchidero". Esto se debe a que sus aguas se meten por las grietas de las rocas calizas y siguen su camino bajo tierra. Alrededor de este arroyo, hay una zona verde y con sombra donde se encuentra el pueblo.
El municipio se extiende hasta la Sierra de Pradales, que limita con la provincia de Burgos. El paisaje es muy variado y típico de la región. Puedes encontrar zonas de rocas calizas, arbustos de encinas y un gran pinar. En la Sierra de Pradales, en uno de los puntos más altos, está el pico de Peñacuerno. Desde allí, en los días despejados, se pueden ver vistas impresionantes de las provincias de Burgos, Valladolid y Segovia.
El pueblo tiene un aspecto sencillo. Lo más destacado son la Iglesia y, en un rincón, la Casa del Jardín, que tiene escudos antiguos en su fachada.
La población de Navares de Enmedio ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:
¿Quiénes han sido los alcaldes?
El alcalde es la persona que dirige el gobierno del municipio. Aquí te mostramos quiénes han sido los alcaldes de Navares de Enmedio a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Francisco Cid González | ![]() |
1983-1987 | Victoriano Guijarro Asenjo | ![]() |
1987-1991 | Pedro San Frutos Alonso | UC-CDS |
1991-1995 | Pedro San Frutos Alonso | ![]() |
1995-1999 | Pedro San Frutos Alonso | ![]() |
1999-2003 | Pedro San Frutos Alonso | ![]() |
2003-2007 | Pedro San Frutos Alonso | ![]() |
2007-2011 | Pedro San Frutos Alonso | ![]() |
2011-2015 | Francisco Gutiérrez Matos | ![]() |
2015-2019 | Francisco Gutiérrez Matos | ![]() |
2019- | Francisco Gutiérrez Matos | ![]() |
Fiestas principales
A diferencia de otros pueblos de la zona, las fiestas más importantes de Navares de Enmedio no son en verano, sino en otoño. Se celebran el 12 de octubre en honor a la patrona del pueblo, la Virgen del Pilar. Estas fiestas duran unos cuatro o cinco días e incluyen misas, procesiones con música de dulzainas y tamboriles. Un momento muy especial es la "bajada del trono", cuando la imagen de la Virgen desciende por unos raíles hasta una plataforma para recorrer las calles principales. Después de unas dos horas y bailes de jotas, la Virgen vuelve a su trono de la misma manera.
Las fiestas también tienen actividades divertidas y deportivas, como campeonatos de frontón, bolos o chito. Por las noches, hay verbenas y bailes con orquesta.
La Virgen del Pilar también es importante en otra celebración llamada la Rogativa, que se hace el sábado antes de Pentecostés. Ese día se hace una procesión con la Virgen, siguiendo una antigua tradición para pedir lluvia para los campos.
Fiestas de Santiago Apóstol
Alrededor del 25 de julio, se celebran otras fiestas en Navares de Enmedio, dedicadas a su patrón, Santiago Apóstol. Estas fiestas están volviendo a tener mucha fuerza gracias a la asociación cultural del pueblo, que lleva el nombre del patrón. Como en verano hay muchos visitantes, se organizan actividades con música, comidas al aire libre en la piscina (como caldereta o paella), bingos y karaoke.
Casas tradicionales
Las casas antiguas de Navares de Enmedio están hechas de piedra, con una o dos plantas y fachadas cubiertas de yeso. Estas casas forman calles que no son rectas y que llevan a las dos plazas del pueblo: una frente al Ayuntamiento y otra frente a la Iglesia de Santiago Apóstol.
También puedes ver la Casa del Jardín, que tiene en su fachada dos escudos de la familia que ayudó a construir la iglesia de Aldeonte, un pueblo cercano.
Iglesia de Santiago Apóstol
La iglesia de Santiago Apóstol es el edificio más importante de Navares de Enmedio. Fue construida en el siglo XVI, usando materiales de una iglesia más antigua que ya existía. Por fuera, es bastante sencilla, pero su puerta es muy bonita por los trabajos de piedra que tiene.
Por dentro, la iglesia tiene tres pasillos separados por arcos. El pasillo central termina en una zona especial llamada presbiterio. Dentro de la iglesia, puedes ver sus retablos, que son como grandes cuadros tallados. El retablo principal es de estilo barroco, está dorado y tiene muchos colores. La Virgen del Pilar, patrona del pueblo, se encuentra en el centro de este retablo. En la parte de arriba, hay una pintura dedicada a Santiago Matamoros, que también es patrón de este pueblo. Su imagen aparece además en otro retablo en uno de los pasillos laterales. En el centro de este retablo, hay una figura de Santa Ana con la Virgen niña, que viene de una ermita antigua que estaba en un lugar llamado Bálsamo.
La iglesia de Santiago Apóstol también guarda varias piezas de plata muy valiosas. Una de las más destacadas es una cruz para procesiones, hecha en el siglo XVI por un artesano de Segovia llamado Francisco Ruiz.
- Jorge de Frutos Sebastián, nacido en Navares de Enmedio el 20 de febrero de 1997, es un futbolista.
Más información
- Otros municipios de la provincia de Segovia
Véase también
En inglés: Navares de Enmedio Facts for Kids