robot de la enciclopedia para niños

Cabezuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cabezuela
municipio de Segovia
Casa consistorial de Cabezuela.jpg
Casa consistorial
Cabezuela ubicada en España
Cabezuela
Cabezuela
Ubicación de Cabezuela en España
Cabezuela ubicada en Provincia de Segovia
Cabezuela
Cabezuela
Ubicación de Cabezuela en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
• Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°14′07″N 3°55′58″O / 41.235277777778, -3.9327777777778
• Altitud 957 m
Superficie 35,25 km²
Población 656 hab. (2024)
• Densidad 19,32 hab./km²
Gentilicio cabezolano, -a
Código postal 40396
Alcalde (2023) Florentino Descalzo San Frutos (AEC)
Sitio web Oficial

Cabezuela es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Está a 47 kilómetros de la ciudad de Segovia y forma parte del partido judicial de Sepúlveda. En 2024, Cabezuela tiene una población de 656 habitantes.

Geografía de Cabezuela

Cabezuela está ubicada en una zona con paisajes interesantes. Por el pueblo pasa una parte del Camino de San Frutos, una ruta que sigue un itinerario por Caballar.

¿Dónde se encuentra Cabezuela?

Cabezuela limita con varios pueblos. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación:

Noroeste: Lastras de Cuéllar Norte: Cantalejo Noreste: Cantalejo
Oeste: Aguilafuente, Sauquillo de Cabezas Rosa de los vientos.svg Este: Cantalejo
Suroeste: Turégano Sur: Veganzones, Muñoveros, Puebla de Pedraza Sureste: Puebla de Pedraza

Población de Cabezuela

La geografía humana estudia cómo las personas se distribuyen y viven en un lugar.

¿Cuántas personas viven en Cabezuela?

La población de Cabezuela es de 656 habitantes, según los datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Cabezuela ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Cabezuela entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Gobierno y gestión local

Archivo:Iglesia de Cabezuela
Iglesia de la Asunción

La administración y política de un municipio se refieren a cómo se organiza y se toman las decisiones para el bienestar de sus habitantes.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Cabezuela?

El alcalde es la persona que dirige el ayuntamiento y representa al pueblo. Aquí tienes una lista de los alcaldes que ha tenido Cabezuela a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Manuel Sanz Gil Unión de Centro Democrático UCD
1983-1987 Selesio García Sacristán PDL PDL
1987-1991 Gregorio Sacristán Lobo CDS UC-CDS
1991-1995 Gregorio Sacristán Lobo CDS CDS
1995-1999 Gregorio Sacristán Lobo PP PP
1999-2003 Selesio García Sacristán PP PP
2003-2007 Antonio Sánchez Sacristán PP PP
2007-2011 Antonio Sánchez Sacristán PP PP
2011-2015 Ana María Agudiez Calvo Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 Ana María Agudiez Calvo Partido Socialista Obrero Español PSOE
2019- Ana María Agudiez Calvo Partido Socialista Obrero Español PSOE

Cultura y tradiciones

Cabezuela tiene una rica cultura con elementos únicos y fiestas que celebran su historia.

Lugares y elementos históricos

El patrimonio de un lugar incluye sus edificios antiguos, costumbres y objetos que cuentan su historia. En Cabezuela puedes encontrar:

  • La Gacería: Es una forma especial de hablar que usaban los comerciantes de ganado y fabricantes de trillos de la zona. Es parte de la historia lingüística de los pueblos del Ochavo de Cantalejo, como Cabezuela.
  • La Presa del Molino Mesa: Una antigua presa sobre el río Cega con más de 500 años de antigüedad.
  • La Fábrica de Resina: Un lugar que nos recuerda la importancia de la industria de la resina en el pasado.
  • La Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción: Un edificio religioso con orígenes en el estilo románico.
  • La Ermita del Santo Cristo del Humilladero.
  • La Casa Panera y el Ayuntamiento.
  • El Potro de herrar: Una estructura antigua que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
  • El Antiguo escudo del monasterio de la Hoz.
  • Los Lavaderos cubiertos: Lugares donde la gente lavaba la ropa en el pasado.

Fiestas y celebraciones

En Cabezuela se celebran dos fiestas principales cada año:

  • La Octava del Señor.
  • El 14 de septiembre: En honor al Santo Cristo del Humilladero. Esta es la fiesta más importante del pueblo y se celebra con una misa, una procesión y una ofrenda de productos de la tierra (como sandías, melones, miel, flores, dulces, corderos y otros objetos). Después de la ofrenda, se realiza una subasta de estos productos. Los días siguientes a esta fiesta, hay actividades con toros, música de charangas y orquestas.

Costumbres especiales

  • La hacendera: Es una tradición antigua donde los vecinos se unen para hacer trabajos comunitarios. Se celebra el martes de carnaval. Un adulto de cada casa participa para arreglar caminos, zonas deportivas, escuelas o parques. Por la tarde, el ayuntamiento invita a los participantes y a los jubilados a un aperitivo.
  • La Sifonada: Es una celebración más reciente donde los vecinos participan en una divertida "guerra" de sifones. Suele tener lugar el último día de las fiestas de septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cabezuela Facts for Kids

kids search engine
Cabezuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.