robot de la enciclopedia para niños

Turrubuelo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Turrubuelo
localidad
Turrubuelo - Iglesia de Santo Domingo.jpg
Entrada de estilo románico de la iglesia
Turrubuelo ubicada en España
Turrubuelo
Turrubuelo
Ubicación de Turrubuelo en España
Turrubuelo ubicada en Provincia de Segovia
Turrubuelo
Turrubuelo
Ubicación de Turrubuelo en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Municipio Boceguillas
Ubicación 41°19′28″N 3°35′29″O / 41.324444444444, -3.5913888888889
• Altitud 1053 m
Población 12 hab. (INE 2024)
Código postal 40560

Turrubuelo es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Boceguillas. Se encuentra en la provincia de Segovia, en España. Hasta el 30 de marzo de 1976, Turrubuelo era un municipio independiente. Después de esa fecha, pasó a formar parte de Boceguillas.

Historia de Turrubuelo

¿Cómo se formó Turrubuelo?

Archivo:Turrubuelo - Iglesia de Santo Domingo
Portada románica de la iglesia de Santo Domingo

El área donde se encuentra Turrubuelo fue repoblada hace muchos siglos, durante la Reconquista. En ese tiempo, la zona era parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, una forma de organización territorial. Turrubuelo se ubicaba específicamente en el Ochavo de Bercimuel, una de las divisiones de esa comunidad.

¿De dónde viene el nombre de Turrubuelo?

En el año 1247, el nombre de la localidad apareció en un documento antiguo como Oter Ruviolo. Los expertos creen que este nombre significa "otero de color rojizo". Esto tiene sentido, ya que Turrubuelo está en una pequeña loma y sus tierras son ricas en arcilla, que es de color rojizo.

¿Qué eventos importantes ocurrieron en Turrubuelo?

Cerca de Turrubuelo, a solo un kilómetro, se encuentra la estación de Boceguillas. Esta estación es un apeadero de la línea de tren Ferrocarril directo Madrid-Burgos. Fue inaugurada el 4 de julio de 1968 por el general Francisco Franco, con la presencia de Adolfo Suárez, quien más tarde sería presidente del gobierno. La estación servía a las localidades de Boceguillas y Sepúlveda.

Entre 1850 y 1857, el antiguo municipio de Aldeanueva del Campanario se unió a Turrubuelo. Cuando Turrubuelo se incorporó a Boceguillas en 1976, Aldeanueva del Campanario también pasó a formar parte de este municipio más grande.

Población de Turrubuelo

¿Cuántas personas viven en Turrubuelo?

La población de Turrubuelo ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Turrubuelo entre 1842 y 1970

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 405005 (Aldeanueva del Campanario)
Entre el censo de 1981 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 40032 (Boceguillas)

Evolución demográfica de Turrubuelo
2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 2014 2016 2018 2020 2022
12 12 12 13 14 14 17 15 13 13 8 8

Cultura y Tradiciones de Turrubuelo

¿Qué lugares interesantes puedes visitar?

Turrubuelo cuenta con algunos lugares de interés histórico y cultural:

  • La Iglesia románica de Santo Domingo de Silos, un edificio antiguo con un estilo arquitectónico muy particular.
  • Un antiguo potro de herrar, una estructura que se usaba para sujetar a los animales mientras les ponían herraduras.
  • Una fuente ubicada a la izquierda del camino que lleva a Barahona de Fresno.
  • La antigua estación ferroviaria, que hoy en día se encuentra abandonada.

¿Cuándo se celebran las fiestas en Turrubuelo?

Las fiestas más importantes de Turrubuelo son las de Nuestra Señora del Rosario, que se celebran el primer fin de semana de octubre. Además, la Asociación de Vecinos La Amistad organiza diferentes actividades y eventos durante el mes de agosto.

¿Qué platos típicos se pueden probar?

La gastronomía de Turrubuelo es muy rica. Algunos de los platos más destacados son el cordero asado y el cochinillo, que son muy populares en la región de Segovia. También se pueden encontrar morcillas de arroz, embutidos hechos de forma artesanal y dulces tradicionales como las rosquillas, los mantecados, los florones y la tarta de hojaldre.

Galería de imágenes

kids search engine
Turrubuelo para Niños. Enciclopedia Kiddle.