robot de la enciclopedia para niños

Matallana (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Matallana
entidad singular de población y localidad
Matallana ubicada en España
Matallana
Matallana
Ubicación de Matallana en España
Matallana ubicada en Provincia de Guadalajara
Matallana
Matallana
Ubicación de Matallana en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Serranía de Guadalajara
• Municipio Campillo de Ranas
Ubicación 41°03′22″N 3°20′22″O / 41.056111111111, -3.3394444444444
• Altitud 1000 m
Población 8 hab. (INE 2016)
Gentilicio Matallanés/a y matallano/a
Código postal 19224
Patrón San Juan Bautista

Matallana es una pequeña aldea española que se encuentra en el municipio de Campillo de Ranas. Está en la provincia de Guadalajara, en la comunidad de Castilla-La Mancha, justo en el corazón de la sierra de Ayllón. Antes, Matallana formaba parte de un municipio que ya no existe, llamado El Vado. Es un lugar muy especial porque es un gran ejemplo de la arquitectura negra, un estilo de construcción único de la zona.

Descubre Matallana: Un Pueblo con Encanto

Matallana cuenta con una pequeña ermita dedicada a San Juan. También tiene dos puentes importantes. Uno de ellos, el puente de los Trillos, conecta Matallana con el pueblo de Roblelacasa. Este puente se mantiene en buen estado gracias al esfuerzo de las personas que han decidido vivir en el pueblo y cuidarlo. El otro puente unía Matallana con Colmenar de la Sierra.

Conexiones y Caminos de Matallana

El pueblo está conectado con Colmenar de la Sierra y La Vereda a través de una pista forestal. Esto significa que puedes llegar a estos lugares por caminos rodeados de naturaleza.

Historia de Matallana: Un Viaje en el Tiempo

La zona donde se encuentra Matallana fue repoblada durante la Reconquista, un periodo en la historia de España. En ese tiempo, el pueblo pasó a formar parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, dentro de una división llamada Ochavo de Sierra.

Matallana en el Siglo XIX

A mediados del siglo XIX, Matallana era un barrio del pueblo de El Vado. En esa época, se registraron 21 casas en el lugar. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía Matallana como un lugar con casas sencillas, una fuente de agua y una ermita que antes fue una iglesia principal.

Un Futuro Incierto y su Recuperación

En 1972, el ICONA (un organismo del gobierno) decidió que Matallana, junto con La Vereda y La Vihuela, debía ser desalojado. La idea era destruir el pueblo para plantar pinos y construir una presa en el río Jarama. Sin embargo, la plantación de pinos no se realizó.

En la década de 1980, el control del pueblo pasó a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. En 1988, esta entidad alquiló el pueblo al Colegio de Arquitectos de Guadalajara, que quería restaurarlo por su valor arquitectónico. Aunque la rehabilitación no se llevó a cabo, el pueblo se salvó de ser inundado en 1995, cuando el proyecto de la presa fue abandonado.

El Renacer de Matallana

Desde los años 1990, Matallana ha vuelto a tener habitantes. Son personas que han decidido vivir en el campo y han reconstruido gran parte de los edificios. Han respetado el estilo original y los materiales de la arquitectura negra, y en muchos casos, han usado energías renovables para ser más amigables con el medio ambiente.

Entre 2008 y 2010, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha permitió a la Asociación Cultural La Vereda usar los terrenos y edificios cercanos a La Vereda, incluyendo Matallana, para actividades agrícolas y ganaderas.

Galería de imágenes

kids search engine
Matallana (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.