Peñalba de la Sierra para niños
Datos para niños Peñalba de la Sierra |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Peñalba de la Sierra en España | ||
Ubicación de Peñalba de la Sierra en la provincia de Guadalajara | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | El Cardoso de la Sierra | |
Ubicación | 41°08′40″N 3°23′23″O / 41.144444444444, -3.3897222222222 | |
• Altitud | 1278 m | |
Población | 4 hab. (INE 2014) | |
Gentilicio | Peñalbero/a | |
Código postal | 28190 | |
Peñalba de la Sierra es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de El Cardoso de la Sierra. Se encuentra en el noroeste de la provincia de Guadalajara, en la hermosa sierra de Ayllón.
Contenido
Historia de Peñalba de la Sierra
¿Cómo se formó el pueblo?
La zona donde se encuentra Peñalba de la Sierra fue repoblada hace muchos años, durante un periodo conocido como la Reconquista. En ese tiempo, el pueblo pasó a formar parte de la Comunidad de villa y tierra de Sepúlveda, específicamente dentro de una división llamada el Ochavo de Sierra.
¿Cómo era Peñalba en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, Peñalba de la Sierra era un municipio con su propio ayuntamiento. En esa época, vivían allí unas 225 personas. Un libro importante de la época, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz, describía el pueblo.
Según este libro, Peñalba estaba en un valle rodeado de montañas altas. El clima era frío y la gente solía dedicarse a la agricultura, cultivando centeno y patatas. También criaban ganado como ovejas, cabras y vacas. Había una escuela para unos 30 alumnos y una iglesia parroquial dedicada a San Pedro.
Cambios en el nombre y la administración
Hasta el año 1916, el pueblo se llamaba simplemente Peñalba. Después de una reforma en la forma de nombrar los municipios, su nombre cambió a Peñalba de la Sierra.
En 1956, hubo un accidente aéreo en la sierra, donde un avión del Ejército del Aire español tuvo un percance. Más tarde, en 1970, el municipio de Peñalba de la Sierra dejó de existir como municipio independiente. Se unió, junto con el pueblo de Bocígano, al municipio de El Cardoso de la Sierra.
El entorno natural de Peñalba
El área alrededor de Peñalba de la Sierra es muy montañosa y tiene mucha vegetación y animales. Cerca del pueblo fluyen el río Jaramilla y el arroyo de Cañamar. En este arroyo se puede encontrar la bonita cascada del Cañamar, un lugar natural muy especial.
Población de Peñalba de la Sierra
¿Cuántas personas viven en Peñalba?
La población de Peñalba de la Sierra ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes desde 1842 hasta 1960, antes de que el municipio se uniera a El Cardoso de la Sierra.
Gráfica de evolución demográfica de Peñalba de la Sierra entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Peñalba: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900 y 1910 |
Fiestas y tradiciones
¿Cuándo se celebran las fiestas patronales?
Las fiestas más importantes de Peñalba de la Sierra se celebran el último fin de semana de agosto. Son las fiestas patronales en honor a San Ramón. Durante estos días, se reúne mucha gente que vive en la zona, así como personas que se mudaron a otros lugares pero regresan para celebrar. La noche del sábado suele haber una verbena, que es una fiesta popular con música y baile.