robot de la enciclopedia para niños

Castrojimeno para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Castrojimeno
municipio de Segovia
Castrojimeno, vista parcial.jpg
Castrojimeno ubicada en España
Castrojimeno
Castrojimeno
Ubicación de Castrojimeno en España
Castrojimeno ubicada en Provincia de Segovia
Castrojimeno
Castrojimeno
Ubicación de Castrojimeno en la provincia de Segovia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Segovia province.svg Segovia
• Comarca Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda
• Partido judicial Sepúlveda
Ubicación 41°23′49″N 3°50′45″O / 41.396944444444, -3.8458333333333
• Altitud 1076 m
Superficie 18,32 km²
Población 31 hab. (2024)
• Densidad 1,8 hab./km²
Código postal 40315
Alcalde (2023) Enrique San José Martín (PSOE)
Sitio web www.castrojimeno.es

Castrojimeno es un pequeño municipio y villa de España, que se encuentra en la provincia de Segovia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Su superficie es de 18,32 km².

Este lugar está ubicado en lo alto de una peña de caliza, que es un tipo de roca. Está rodeado por dos pequeños arroyos, el de la Hoceca y el del Arroyo. Estos arroyos se unen para formar el reguero de la Hoz, que luego alimenta al Río Duratón. La forma del terreno hace que el pueblo parezca la quilla de un barco.

¿De dónde viene el nombre de Castrojimeno?

El nombre actual de Castrojimeno tiene una historia interesante. Procede de un caballero llamado Ximeno Azenares, quien se encargó de repoblar esta zona entre los años 1028 y 1035. Él era de origen vasco-navarro.

El lugar donde se asentó el pueblo era un antiguo castro, que es una especie de fortaleza o asentamiento fortificado. Ximeno Azenares le añadió su nombre a este castro, y así, durante la Baja Edad Media y hasta principios del siglo XIX, se le conoció como Castro Ximeno o Castroximeno. En 1829, ya aparece escrito como Castro Jimeno, y desde entonces, se ha mantenido como Castrojimeno.

La forma de pronunciar la "X" en el castellano medieval era diferente a la actual. Con el tiempo, esa "X" empezó a sonar como la "J" que conocemos hoy. A finales del siglo XVIII, la escritura también cambió para reflejar esta pronunciación, y así la "X" se convirtió en "J".

¿Cómo es la geografía de Castrojimeno?

Castrojimeno se encuentra en una zona con paisajes naturales. Está rodeado por varios municipios. Al noroeste y norte se encuentra Castro de Fuentidueña, y al noreste, Castroserracín. Hacia el oeste, limita con Castro de Fuentidueña, Cobos de Fuentidueña y Carrascal del Río. Al este, de nuevo con Castroserracín. Finalmente, al suroeste y sur está Carrascal del Río, y al sur y sureste, Valle de Tabladillo.

Archivo:MTN25-0403c3-2014-Navares de Enmedio
Fragmento de un mapa de la zona de Castrojimeno.

¿Qué sabemos de la historia de Castrojimeno?

Los primeros años y la repoblación

Durante la Edad Media, Castrojimeno fue repoblado por el concejo de Sepúlveda. Esto ocurrió durante la Reconquista, un periodo importante en la historia de España. El municipio formaba parte de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, una organización territorial de la época, y específicamente, estaba dentro del Ochavo de Pedrizas y Valdenavares.

Archivo:Castro Ximeno anno 1030
Un mapa que muestra Castro Ximeno alrededor del año 1030.

Cambios de propiedad en el siglo XVI

En el año 1558, el rey Felipe II necesitaba mucho dinero para sus gastos. Por eso, decidió vender algunos señoríos, que eran tierras con derechos especiales. Entre las villas que vendió estaban Carrascal y Castrojimeno.

Un noble llamado Antonio de Luna y Valois, que era el Señor de Fuentidueña, vio la oportunidad y negoció con la hacienda real para comprar estas dos villas. Pagó una gran suma de dinero por ellas.

En 1559, la princesa Juana de Austria, que gobernaba en ese momento, firmó el documento de venta a favor de Antonio de Luna y Valois. Él creó una forma especial de herencia para su segundo hijo, Pedro de Luna y Rojas, para que estas tierras pasaran a él.

¿Cuánta gente vive en Castrojimeno?

La población a lo largo del tiempo

Castrojimeno es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 31 habitantes (según datos de 2024).

La población ha cambiado mucho a lo largo de los años. Por ejemplo, en 1842 tenía 134 habitantes, y en 1910 llegó a tener 360. Sin embargo, a partir de la segunda mitad del siglo XX, la población ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Castrojimeno entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, Castrojimeno 01
Iglesia de Nuestra Señora de la Esperanza, un edificio importante en Castrojimeno.
Archivo:Castrojimeno, horno 02
Un horno tradicional en Castrojimeno.

¿Quiénes han sido los alcaldes de Castrojimeno?

La administración local

El Ayuntamiento es el encargado de gobernar el municipio. Aquí te mostramos algunos de los alcaldes que ha tenido Castrojimeno a lo largo de los años:

Archivo:Ayuntamiento de Castrojimeno 02
La Casa Consistorial de Castrojimeno, donde se encuentra el Ayuntamiento.
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Luís San Ignacio Guerra Unión de Centro Democrático UCD
1983-1987 Elías San José Martin Partido Socialista Obrero Español PSOE
1987-1991 Saro San José Cuesta Partido Socialista Obrero Español PSOE
1991-1995 Jesús San Ignacio Guerra PP PP
1995-1999 Nicolás Adanero Pérez Partido Socialista Obrero Español PSOE
1999-2003 Margarita Lavirgen Valle PP
2003-2007 Margarita Lavirgen Valle PP PP
2007-2011 Margarita Lavirgen Valle PP PP
2011-2015 Enrique San José Martín Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 Enrique San José Martín Partido Socialista Obrero Español PSOE
2019- Enrique San José Martín Partido Socialista Obrero Español PSOE

Para saber más

  • Municipios de la provincia de Segovia

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Castrojimeno Facts for Kids

kids search engine
Castrojimeno para Niños. Enciclopedia Kiddle.